Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Compartir:

El presidente Javier Milei le dio la bienvenida a La Libertad Avanza a Diego Valenzuela, que gobierna Tres de Febrero y se transformó hoy en el primer intendente oficialista tras saltar desde Pro hacia los libertarios.

“Bienvenido Diego Valenzuela a La Libertad Avanza, para continuar yendo hasta el fondo con las ideas de la libertad”, escribió el Presidente en su cuenta de X y acotó su tradicional frase: “Viva la libertad carajo”.

Minutos antes, el jefe comunal -que se referencia en Patricia Bullrich y que quiere ser gobernador de la Provincia- había dejado trascender su nueva pertenencia política.

La bienvenida de Milei a Diego ValenzuelaCaptura

Leé más acá.

Por Maia Jastreblansky

Los posicionamientos del Gobierno frente a las causas de corrupción del kirchnerismo fueron, desde el día uno, oscilantes. Javier Milei siempre dijo dos cosas en tándem: que Cristina Kirchner “tiene que estar presa” pero que a él, desde el Poder Ejecutivo, no le corresponde impulsar ninguna acción porque “eso lo tiene que resolver el Poder Judicial”.

En esto, la gestión de La Libertad Avanza se diferenció siempre de la administración de Mauricio Macri. Durante el mandato de Cambiemos, Vialidad radicó la denuncia por las contrataciones a Lázaro Báez (que hoy tiene a Cristina Kirchner con condena confirmada), la ex-AFIP colaboró con la Justicia en las causas de Cristóbal López y la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) se presentaron como querellantes en una veintena de expedientes que investigaban la corrupción K.

Leé la nota completa acá.

En medio de la tensión por los recurrentes ataques ocurridos en territorio bonaerense que tienen como víctimas a efectivos de la Policía de la Ciudad, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, llamó al gobernador Axel Kicillof para acordar una reunión y delinear un “ámbito de trabajo conjunto” entre las áreas de Seguridad de cada una de las jurisdicciones.

“En lo que va del 2025, en la Provincia de Buenos Aires atacaron a un policía de la Ciudad cada 27 horas. Estos constantes y graves hechos de inseguridad ya se llevaron la vida de 13 de nuestros oficiales. Ante esta situación que requiere medidas urgentes, me reuní con la cúpula de la Policía de la Ciudad y llamé al Gobernador”, escribió en su cuenta de X el dirigente de Pro. “Esto tiene que terminar ya”, agregó.

Como parte de la política de “cielos abiertos” impulsado por el Gobierno, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó que Argentina firmó un acuerdo bilateral con Etiopía “de gran relevancia estratégica” para el país.

“Etiopía cuenta con una línea aérea que está entre las mejores del mundo: Ethiopian Airlines y a través de un importante hub conecta a más de 150 destinos entre Europa, África, Medio Oriente, Asia y América A partir de ahora, pasamos de tener un sistema restringido y frecuencias limitadas a frecuencias ilimitadas, con derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades, lo que autoriza a las aerolíneas de cada país a realizar vuelos de cabotaje”, escribió en su cuenta de X.

Además, señaló el funcionario, esta medida dará la posibilidad de que aerolíneas de ambos países “puedan firmar acuerdos de cooperación entre ellas, lo que eficientizará la comercialización de vuelos y la competitividad aérea, dando más opciones para los pasajeros”.

Luego de que el gobierno de la Ciudad anuncie una reducción de la estructura del Estado para “generar ahorros”, María Eugenia Vidal celebró la medida y expresó: “Exactamente lo que votamos los porteños en octubre 2023″. En este sentido, la legisladora porteña Graciana Peñafort le respondió y chicaneó: “¿Vos no eras orgullosamente bonaerense? Al margen, ayer anuncian un recorte y hoy un licitación de 1000 millones para el envío de SMS. Medio que nos boludean, digo»

En sintonía con la decisión de que se podrán hacer pagos en dólares con tarjetas de débito, el Gobierno anunció que a partir de mañana los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda, además de figurar en pesos.

La resolución de la Secretaría de Comercio, que se publicará esta medianoche en el Boletín Oficial, fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de la red social X. El funcionario escribió: “A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”.

Recluido en la quinta de Olivos, y sin presencia en la Casa Rosada en toda la semana, el presidente Javier Milei ultimó durante esta jornada los detalles de su viaje oficial a Estados Unidos y Suiza. Un periplo que comenzará en la medianoche del sábado, durará una semana, y tendrá dos hitos salientes: la presencia del Presidente a la asunción de su aliado republicano Donald Trump en su segundo período al frente de la Casa Blanca, el lunes, y luego la disertación ante empresarios y líderes mundiales en el Foro Económico Mundial de Davos, el viernes 24.

El Gobierno confirmó esta tarde, además, que Milei se reunirá el próximo domingo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El Presidente viajará en el recuperado avión presidencial Arg01 junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Leé la nota completa aquí

Por Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) dispuso hoy que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares.

Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.

La entidad explicó en un comunicado que aprobó hoy “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.

Leé la nota completa aquí

El presidente Javier Milei fustigó este jueves la ideología woke, como se conoce a la agenda progresista sobre todo en Estados Unidos, y defendió la postura de que solo existen dos géneros. Así retomó la “batalla cultural” que dice querer dar desde el Gobierno, basada en preceptos conservadores.

Para su descargo, el mandatario tomó un video publicado por una cuenta que difunde material libertario, en el que habla un niño de 12 años y se defiende luego de que en la escuela lo expulsaran de la clase de gimnasia por llevar una remera que decía “solo hay dos géneros”.

La publicación no detalla en qué escuela se produjo la situación, ni quién es el involucrado, ni en qué momento ocurrió. Sin embargo, según el medio ABC, la grabación se registró en abril de 2023, luego de que al chico -identificado como Liam Morrison, estudiante de la escuela secundaria John T. Nichols Jr. en Middleborough, Massachusetts– lo echaran en marzo de ese año de la clase.

Leé la nota completa aquí

Por Mariana Reinke

Finalmente y luego de tres horas de reunión, la Mesa de Enlace pedirá una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para mostrar de primera mano la realidad que atraviesa el sector agropecuario y solicitará la quita de las retenciones. Los precios internacionales en su mínimo histórico, la sequía que está haciendo estragos los cultivos de maíz y de soja y las retenciones ponen al productor en una situación de quebranto. Y, con ese criterio, la baja o eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) pasa a ser una tema determinante y decisivo para los productores.

El encuentro que se realizó en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) comenzó pasadas las 9 de la mañana y terminó cerca del mediodía. Desde temprano, los integrantes de las entidades buscaron llegar a un consenso para realizar un pedido de audiencia directamente con el titular de la cartera agrícola para exponer frente a frente las necesidades urgentes que tiene el campo.

Leé la nota completa aquí

Por Maia Jastreblansky

El receso político del verano se va terminando. La Casa Rosada planea convocar el próximo martes a los jefes de los bloques que -tensiones mediante- siempre han tenido más diálogo con el Gobierno. El objetivo es empezar a negociar, en paralelo al debate parlamentario, los proyectos que el Poder Ejecutivo remitió para el período de sesiones extraordinarias, que irá del 20 de enero al 21 de febrero.

La intención en Balcarce 50 es reunir en la sede de gobierno, en principio, a los titulares de las tres bancadas “amigables” de la Cámara baja: Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo De Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal).

El anfitrión, se espera, será el jefe de Gabinete Guillermo Francos, aunque no se descarta que se sumen otros interlocutores, como el titular de Diputados, Martín Menem, o el estratega Santiago Caputo. Será, según las intenciones que hay en la Casa Rosada, una “charla inicial”.

Leé la nota completa aquí

La inflación en la ciudad de Buenos Aires frenó su desaceleración en los últimos meses, con un alza mensual del costo de vida que no perforó el 3% en todo 2024. Si bien la inflación nacional sí cayó debajo de esa cifra (fue del 2,7% en diciembre), el ritmo de suba de precios se aceleró en el último mes del año, y llegó al 3,3% en la ciudad.

En ese recorrido, se dieron mayores incrementos en rubros regulados o sensibles al bolsillo de los hogares (alquileres, expensas, combustibles, tarifas de servicios públicos o planes de medicina prepaga) además de alimentos como la carne, que impactan en los gastos de cada familia: según estimaciones oficiales, en diciembre un grupo familiar necesitó $1.643.939,75 para ser de “clase media”.

Leé la nota completa aquí.

Por María Belén Díaz Liz

El diputado nacional por la provincia de Salta Emiliano Estrada fue imputado por el delito de intimidación pública. El legislador kirchnerista se dedicaba a crear fake news para difamar a rivales políticos, periodistas y empresarios de su provincia a través de diferentes cuentas en redes sociales.

Otros imputados en la causa lo identificaron como el autor intelectual de las actividades de una serie de cuentas de Tik Tok que se dedicaban a difundir denuncias de corrupción contra el Gobernador provincial, Gustavo Sáenz.

El legislador debía presentarse hoy a declarar ante la fiscal de ciberdelitos de su provincia, Sofía Cornejo, pero en lugar de acudir en persona, presentó un escrito mediante su abogado, Jorge Ovejero.

Leé la nota completa aquí.

El diputado nacional de Pro Martín Yeza, muy cercano a Mauricio Macri, dijo que el expresidente podría postularse en las legislativas de 2025. “No es imposible que sea candidato, lo está pensando”, indicó en Radio Rivadavia.

Mauricio Macri y Martín YezaInstagram

Además del presidente Javier Milei, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participará de la asunción del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump. Es el único dirigente provincial que fue invitado a participar de la nueva toma de poder del republicano, que se hará el próximo 20 de enero en el Capitolio de Washington.

Según informaron fuentes ligadas a Orrego, el gobernador recibió la carta de convite ayer miércoles y respondió que iría. La invitación, explicaron, está relacionada con el rol que su gestión otorga al sector energético en San Juan. Hace poco anunció el primer plan de inversión en la provincia bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), mediante un proyecto de explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo, que prevé una inversión de US$1000 millones. Además, el mes pasado viajó a la Raw Material Week, un evento realizado en Bruselas, Bélgica, que reúne a líderes mundiales para debatir sobre el futuro de los recursos minerales estratégicos.

Asimismo, LA NACION supo que, cuando el actual gobernador era diputado e integraba la Comisión de Asuntos Exteriores, construyó vínculos con congresistas republicanos y demócratas.

En su viaje, el gobernador aprovechará para mantener encuentros con dirigentes políticos, funcionarios, empresarios y otros referentes de Estados Unidos, sobre todo en busca de inversiones para San Juan.

Frigerio, Montenegro, Santilli, Torres y RitondoArchivo

Por Matías Moreno

Mauricio Macri enfrenta el desafío de neutralizar el incendio. Es que Pro es un hervidero de tensiones y conflictos después de que el presidente Javier Milei planteara su intención de cerrar un “acuerdo total” con el expresidente para confluir en las próximas elecciones legislativas y “arrasar con el kirchnerismo”. La crisis interna que atraviesa a la fuerza que conduce Macri desde que los libertarios se impusieron en las urnas en 2023 se agudizó en las últimas horas después de que el partido acusara de “autoritario” al gobierno de Milei por no haber incluido el presupuesto 2025 en el temario de proyectos que se debatirán en extraordinarias.

Leé la nota completa aquí.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció a través de un comunicado que desde ahora se podrá acceder al título de educación secundaria y superior no universitaria desde la app Mi Argentina.

Los detalles, en el comunicado:

Comunicado de Capital Humano

El presidente Javier Milei hizo una publicación en redes sociales en la que cargó contra la ideología woke, como se conoce a la agenda progresista sobre todo en Estados Unidos, y defendió la postura de que solo existen dos géneros. Para su descargo, tomó un video publicado por una cuenta que difunde material libertario en el que habla un niño de 12 años y se defiende, luego de que en la escuela lo expulsaran de la clase de gimnasia por llevar una remera que decía “solo hay dos géneros”. La publicación no detalla en qué escuela se produjo la situación, ni quién es el chico, ni en qué momento ocurrió.

Bajo el título Tremenda masterclass, el Presidente indicó: “Aquí un niño se planta contra toda la basura woke y su actividad represiva hacia el que piensa distinto. Es más, los boluprogres woke suelen gritar censura cuando se abre la libertad de una opción distinta. Esto es: no les molesta la censura, si es para que sus ideas sean las únicas que se tratan, les molesta la posibilidad de tratar otras. En definitiva son débiles en sus ideas, y también en términos mentales y emocionales, ya que ante la mínima competencia y su estrepitosa derrota gritan censura”.

Acto seguido, Milei aseguró que el “llanto de los imbéciles woke es porque tienen miedo a que les hagan lo que han estado haciendo ellos a los que piensan distinto”.

Para concluir, el Presidente indicó: “En el fondo lloran porque no tendrán una cancha inclinada a su favor, y saben o sospechan que son inferiores y van a ser duramente derrotados. Así las cosas, quedarán marginados por perdedores y no por censura, pero es más fácil acusar al rival de prácticas ilegítimas (el ladrón cree a todos de su misma condición) que asumir la incapacidad propia. CIAO!”.

Su postura va contra la ley sancionada por el Congreso, que establece que la definición sobre la identidad de género estará basada en la vivencia interna e individual tal como la persona la siente, que puede corresponderse o no con el sexo asignado al momento del nacimiento.

Por Eugenia Arribas

El Gobierno porteño«>Gobierno porteño puso en marcha la implementación de contenedores de basura “antivandálicos” que impiden que las personas puedan sacar los residuos. Hasta el momento se instaló una sola unidad en la intersección de las calles Basavilbaso y Juncal, en el barrio de Retiro, lo que marca el comienzo de una fase de “prueba” para “mejorar el servicio de recolección de residuos en la vía pública” y también “impedir que se arrojen residuos voluminosos que no corresponden”.

Leé más acá.

En medio de los cambios que aplicó el Gobierno al sistema antidumping, que se aplica a productos importados para darle mayor competitividad a los locales, pero que ahora se limitó al respecto de como venía funcionando, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, salió a defender los cambios que introdujo el oficialismo.

“¿Te molesta tener que pagar una plancha o una bicicleta casi tres veces lo que cuesta en Brasil? ¿Una pava eléctrica o un ventilador el doble que en Chile? ¿Un lavavajilla cuatros veces lo que cuesta en Londres? ¿O el porcelanato un 50% más que en Uruguay? A nosotros y al presidente Javier Milei también. Hoy, con el Decreto 33/25, comenzamos el proceso para desandar estos excesos”, indicó en su cuenta de X.

Esas normativas que hoy se modificaron se aplican normalmente para evitar dañar a la producción nacional. Sin embargo, Sturzenegger justificó: “La medida no es más que una manera de darle una pátina de legalidad a lo que no es más que lobby puro y duro, porque nos enseñaron en la facultad que el beneficio del comercio es justamente poder acceder a cosas más baratas. El argumento del dumping es: ‘Me venden más barato, destruyen la industria local y luego me cobran lo que quieren’. Pero este argumento es un sinsentido, ya que solo podría ocurrir si el producto que me venden tuviera un único productor a nivel mundial. Pero hay miles de productores de bicicletas, planchas y ventiladores en el mundo. La realidad es justamente la contraria”.

Los expresidentes saludan el paso del féretro de Jimmy CarterCHIP SOMODEVILLA� – GETTY IMAGES NORTH AMERICA�

Por Luciano Román

Una foto ha recorrido el mundo: cinco presidentes norteamericanos (el actual, el futuro y tres de sus predecesores) se reunieron para rendir honores al más veterano integrante de ese club, Jimmy Carter, en un solemne funeral en la catedral de Washington. Fue una imagen cargada de simbolismo, pero por sobre todas las cosas fue el retrato de una sociedad que, a pesar de una enorme polarización, ha logrado preservar ciertos códigos de cordialidad y civilización política, además de un sentido de la obligación. ¿Sería posible una foto así en la Argentina? A nadie se le ocurre ni siquiera imaginarla.

Leé la nota completa aquí.

Por segundo año consecutivo, el presidente Javier Milei quedó ubicado en el primer puesto de las personas más influyentes del país, según la encuesta que realiza en forma anual la consultora Poliarquía, que apunta a conocer la visión del establishment local con consultas a líderes y formadores de opinión. El predominio de la administración libertaria se completó con la presencia de la totalidad del “triángulo de hierro” dentro de los primeros cinco puestos. La secretaria General de la Presidencia y hermana menor del mandatario, Karina Milei, quedó ubicada en tercer lugar, mientras que el asesor Santiago Caputo, se ubicó detrás de ella y el ministro de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, en quinto lugar.

Leé la nota completa aquí.

Por Juan Carlos de Pablo

Aprendimos en la facultad de Ciencias Económicas que el gasto público es parte de la demanda agregada, por lo cual la recuperación del nivel de actividad difícilmente se pueda conseguir vía el equilibrio fiscal logrado a través de una reducción de las erogaciones del Estado.

Hice trampa, porque la primera parte del párrafo anterior se refiere a un hecho, mientras que la segunda parte es una implicancia que surge de modelos macroeconómicos muy simplificados, de inspiración keynesiana, según los cuales siempre el nivel de actividad viene determinado por la demanda agregada, siempre inferior a los recursos productivos existentes.

Alberto Alesina modeló la situación contraria, que él denomina “austeridad expansiva”. La idea es la siguiente: el retiro de parte de la actividad pública posibilita, más que con creces, la expansión de la actividad privada. En inglés esto se denomina “crowding in”.

Leé la nota completa acá.

Por Maia Jastreblansky

El receso político del verano se va terminando. La Casa Rosada planea convocar el próximo martes a los jefes de los bloques que -tensiones mediante- siempre han tenido más diálogo con el Gobierno. El objetivo es empezar a negociar, en paralelo al debate parlamentario, los proyectos que el Poder Ejecutivo remitió para el período de sesiones extraordinarias, que irá del 20 de enero al 21 de febrero.

La intención en Balcarce 50 es reunir en la sede de gobierno, en principio, a los titulares de las tres bancadas “amigables” de la Cámara baja: Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo De Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal).

El anfitrión, se espera, será el jefe de Gabinete Guillermo Francos, aunque no se descarta que se sumen otros interlocutores, como el titular de Diputados, Martín Menem, o el estratega Santiago Caputo. Será, según las intenciones que hay en la Casa Rosada, una “charla inicial”.

Leé la nota completa acá.

El Gobierno comunicó que no renovará 1400 contratos en organismos y hospitales que dependen del Ministerio de Salud en una medida que atribuyó a la reorganización de esa cartera nacional. Se tratan, según indicaron a este medio, de contratos de la administración pública “que se venían renovando trimestralmente”.

Si bien oficialmente no proporcionaron el detalle por dependencia, señalaron que la decisión alcanza a la planta del propio ministerio, el PAMI, el Hospital Español –depende de la obra social de los jubilados y pensionados– y los hospitales nacionales Posadas, Bonaparte, Sommer, René Favaloro y Cuenta Alta, el Instituto Nacional del Cáncer, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Instituto Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps).

La noticia se hizo pública a través de un comunicado de la Casa Rosada en su cuenta de la red X. “Esta medida se suma al recorte de 30% de cargos políticos realizados durante los primeros días del año y no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria”, escribieron.

Por Abigaíl Contreras Martínez

“Recuerdo el ruido del portón, cuando lo abrieron y se metieron con el auto”. Así es el testimonio de una de las víctimas del terrorismo de estado, impreso en un cartel que pende del techo en la entrada del centro de memoria Virrey Cevallos e inmortaliza la historia del lugar. Allí mismo, otro cartel con la firma de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) retrata su presente: “No a los despidos”.

Virrey Cevallos es uno de los centros de memoria afectados por el recorte de personal escalonado que dispuso el Gobierno nacional. “Ya en marzo de 2024 empezaron los despidos”, afirmó uno de los trabajadores del edificio emplazado en el barrio porteño de Monserrat. Pese a haber sido desvinculado a fin de año, todavía se presenta en el sitio y, en un patio cubierto, aguarda la llegada de visitantes a la casa que fue sede de la represión ilegal de la Fuerza Aérea.

Sobre el piso desnivelado de baldosas rotas y mojadas, montó una improvisada recepción con una antigua mesa ratona y dos sillas de escritorio, cuya tela comienza a desgastarse. Desde allí, tiene una amplia vista de la habitación donde se realizan los interrogatorios ilegales. Donde décadas atrás podían oírse gritos y declaraciones desesperadas, hoy reina la quietud, pero no la calma. Sus trabajadores se mantienen en alerta.

Leé la nota completa acá.

El intendente del partido bonaerense de Morón, Lucas Ghi, desplazó de su cargo al secretario de Seguridad de ese municipio, Andrés Rodríguez, tras una seguidilla de episodios de inseguridad que derivaron en el crimen de un agente de la Policía de la Ciudad, el ataque a balazos a un médico y un tiroteo que terminó con dos delincuentes detenidos.

El jefe comunal informó la decisión a través de sus redes sociales, donde señaló que además de separar al funcionario de su puesto, se reunió con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial “para intensificar medidas en el distrito”. “La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad de mi gestión”, aseguró.

Por medio de la Resolución 187/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó un nuevo baremo para evaluar qué condiciones médicas corresponden a invalidez laboral en el marco de las pensiones no contributivas.

“Apruébese el Baremo para la evaluación médica de invalidez de las Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral en los términos del Artículo 9° de la Ley N.º 13.478″, se estableció en el documento firmado por Diego Orlando Spagnuolo, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.

En este sentido, el Poder Ejecutivo consideró: “En virtud de las recomendaciones realizadas por la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia Nacional de Discapacidad, resulta procedente aprobar un baremo médico que contenga los lineamientos para el análisis del grado de invalidez laboral”.

Leé la nota completa acá.

Por Carlos Pagni

Javier Milei no desiste de su apuesta principal: derrotar a la inflación. Ese objetivo ordena todos los instrumentos de su gestión económica. Y también organiza su estrategia política. La pretensión de que La Libertad Avanza dispute el poder sin desfigurarse con alianzas electorales se sostiene en la pretensión de alcanzar ese éxito. La última manifestación de esta lógica apareció en el frente cambiario. Es la decisión de reducir la tasa de devaluación del peso llevándola de un 2 a un 1% mensual. Esa medida se inscribe en la misma concepción monotemática: se propone llevar la inflación a un rango inferior al 2%. Como casi todo lo que se consume está “hecho de dólares”, el nuevo esquema representa un aumento de salarios. Nada que sorprenda demasiado. Todos los gobiernos aprecian el peso durante los años electorales. La jugada puede agravar algunos desequilibrios económicos. Pero demuestra que el equipo que está al frente del país es, al menos en este campo, muy consecuente y muy audaz. En un ciclo histórico en el que la política clásica está sumida en la perplejidad, el grupo liderado por Milei se muestra muy seguro de sí mismo. Como quien está dispuesto a jugar a la ruleta rusa.

Leé la nota completa acá.

En medio de las conversaciones para un acercamiento entre el Pro y el oficialismo, el exministro de Economía Hernán Lacunza descartó que la intención del espacio referenciado en Mauricio Macri tenga la intención de “cogobernar” con La Libertad Avanza (LLA)

“El Presidente invitó a iniciar un diálogo, que luego se verá si puede concretarse en un acuerdo electoral dentro de 5 o 6 meses. No tenemos fantasías de ser un cogobierno”, sostuvo en declaraciones a TN.

En ese sentido, sostuvo que la intención tampoco es “discutir la coyuntura” porque “la botonera la tiene el Gobierno”. Sin embargo, aclaró: “Antes de ver alianzas electorales hay que discutir qué tipo de país queremos para los próximos años”.

A través del decreto 32/25, el Gobierno oficializó la designación del médico cirujano Ángel Daniel Elia como director nacional Ejecutivo del hospital Posadas, en reemplazo de Guillermo Horacio Fernández.

La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se estableció un día después del anuncio de la administración de Javier Milei en torno a la baja 1400 contratos del Ministerio de Salud, entre los que se cuentan a trabajadores de esa misma institución médica.

Por Luciano Román

Una foto ha recorrido el mundo: cinco presidentes norteamericanos (el actual, el futuro y tres de sus predecesores) se reunieron para rendir honores al más veterano integrante de ese club, Jimmy Carter, en un solemne funeral en la catedral de Washington. Fue una imagen cargada de simbolismo, pero por sobre todas las cosas fue el retrato de una sociedad que, a pesar de una enorme polarización, ha logrado preservar ciertos códigos de cordialidad y civilización política, además de un sentido de la obligación. ¿Sería posible una foto así en la Argentina? A nadie se le ocurre ni siquiera imaginarla.

La imagen que muestra, en una misma fila, a Joe Biden, Donald Trump, Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush podría ubicarse en un álbum global que también ofrece fotos similares: unos días antes, en París, el presidente Emmanuel Macron coincidió en la reinauguración de Notre Dame con Nicolas Sarkozy y François Hollande, dos exmandatarios con los que no solo ha tenido diferencias, sino también rispideces ásperas. Hace un año, en Santiago de Chile, el presidente Gabriel Boric despidió con un homenaje de Estado a su antecesor Sebastián Piñera, muerto en una tragedia aérea. Haber estado en posiciones completamente antagónicas no fue un obstáculo para mostrarse cercano y respetuoso en esa triste circunstancia. Más próximo a nosotros, Uruguay es un ejemplo de convivencia: los expresidentes coinciden con frecuencia, y dos rivales que han estado en las antípodas ideológicas, como José “Pepe” Mujica y Julio María Sanguinetti, no solo aprendieron a respetarse, sino que escribieron juntos un libro a partir de un largo y fecundo diálogo entre ellos.

Leé la nota completa acá.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que va a reducir el plazo de las medidas antidumping para los productos importados. Según sostuvo el funcionario, “en la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”. Los derechos antidumping son una herramienta de la política comercial a la que se apela para defender a la industria nacional de los efectos negativos de las importaciones realizadas a un precio inferior del que se venden en el país productor.

A partir de mañana (por este jueves), vamos a modificar el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios. La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de tres, con una única posibilidad de extensión por dos años más”, señaló Caputo en su cuenta oficial de X.

Leé la nota completa acá.

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Inauguran un mega oleoducto para darle salida a todo el petróleo de Vaca Muerta y aumentar las exportaciones

Dos años de obras y una inversión de 1.400 millones de dólares aportados en su mayoría por empresas...

Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos de Argentina y los costos para una familia tipo

Los principales centros vacacionales de Argentina se preparan para el fin de semana largo de Semana...

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el kirchnerismo asegura que Cristina será candidata si se desdoblan las legislativas en Provincia

04/04/202514:58El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que dejará su cargo en caso de ser elegido legislador porteño por...