Cuota alimentaria desde el exterior: histórico acuerdo entre un gobierno patagónico e Italia a través de una mediación virtual

Compartir:

La distancia de miles de kilómetros no fue un impedimento para alcanzar un acuerdo que garantice derechos esenciales. Una audiencia de mediación celebrada por Zoom permitió fijar una cuota alimentaria en euros entre una abuela de Bariloche y el padre de sus nietas, que reside en Italia. La instancia virtual fue clave para sortear la diferencia horaria y la distancia física.

La audiencia se realizó con el acompañamiento legal de la Defensa Pública MARC, que intervino en representación tanto de la abuela como del padre, garantizando el acceso a la justicia para ambos. “El objetivo principal fue proteger el interés superior de las niñas, que ahora tendrán cubiertas parte de sus necesidades materiales”, explicó una de las funcionarias intervinientes. El progenitor participó voluntariamente, ya que la mediación internacional no es obligatoria según la legislación vigente.

El padre Elio Ricca deja la parroquia Cristo Rey de Rada Tilly y regresa a Italia tras más de 35 años en Chubut

El convenio fijó una cuota alimentaria mensual, en moneda extranjera, que será depositada directamente en una cuenta judicial. Inicialmente, el dinero se enviaba por Western Union, pero luego se habilitó una cuenta bancaria en Bariloche para facilitar las transferencias desde Italia. Además, durante la negociación, se logró mejorar el monto propuesto en un principio.

Desde la Defensa Pública destacaron que este tipo de acuerdos evitan la judicialización de los conflictos familiares y promueven soluciones rápidas y duraderas. La mediación se consolida así como una herramienta efectiva para resolver situaciones complejas, sobre todo cuando hay menores involucrados. El acompañamiento legal gratuito fue fundamental para que la abuela pudiera afrontar el proceso con respaldo jurídico.

Franco Colapinto fue confirmado como piloto de Alpine y correrá en Imola: todos los detalles

“El cumplimiento de una cuota alimentaria asegura la vivienda, la salud, la educación y el bienestar de los menores. Es una obligación legal basada en la solidaridad familiar y el principio del interés superior del niño”, recuerdan desde el organismo. Esta perspectiva orientó toda la intervención, que culminó en un acuerdo pacífico y favorable para las niñas.

También puede interesarte