El Senado se propone debatir la próxima semana ficha limpia

Compartir:

La próxima semana, toda la atención legislativa estará apuntando al Senado. Más específicamente al miércoles.

Como se recordará, cuando se dispuso el virtual receso por el fallecimiento del papa Francisco, se estableció una agenda que prevé una sesión, este miércoles 7 de mayo, que tiene como plato principal el debate del proyecto de ficha limpia, que viene con media sanción de Diputados. Y que por lo tanto, en caso de aprobarse sin modificaciones, será ley ese mismo día.

Trascendió en las últimas horas el organigrama para esa sesión prevista para las 14, que se adelantaría a las 11, con la incorporación de una serie de cuestiones.

En primer lugar se ratificará y designará autoridades. Está previsto poner a consideración el reemplazo de María Laura Izzo al frente de la Secretaría Administrativa, por Emilio Viramonte, quien trabaja con la vicepresidenta hace tiempo. Victoria Villarruel quiere que Agustín Giustinian siga como secretario Parlamentario, en tanto que como prosecretario Administrativo seguirían Lucas Clark, y como prosecretaria Parlamentaria la exdiputada radical Dolores Martínez.

Para después se tratará el pliego para designar embajador extraordinario y plenipotenciario a Alejandro Carlos Francisco Oxenford, quien ya está actuando como embajador en los Estados Unidos. El otro pliego a ser tratado es para designar a Wenceslao Bunge Saravia, quien quedará al frente de la representación argentina en España.

Luego está previsto el tratamiento de una serie de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas, y a continuación la aprobación de una serie de proyectos de declaración, comunicación y resolución con dictamen.

A continuación será el turno de cinco acuerdos internacionales. El primero es un protocolo de enmienda al convenio celebrado con Francia a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio.

El segundo es un tratado suscripto con Serbia sobre el traslado de personas condenadas y cooperación en el cumplimiento de sentencias penales; luego hay un convenio con Austria para eliminar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y el patrimonio y la prevención de la evasión y elusión fiscal; y un proyecto de ley que aprueba la convención multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, celebrado en Francia en 2016.

Por último hay otro acuerdo con el Consejo Federal Suizo en materia de servicios aéreos regulares.

Luego se abordarán una serie de proyectos de declaración, comunicación y resolución con dictamen y finalmente arrancará el debate del proyecto de ficha limpia.

Todo indica que están los votos para alcanzar la aprobación del proyecto, luego de que los senadores santacruceños alineados con el gobernador Claudio Vidal adelantaron su voto positivo. En caso de aprobarse entonces el proyecto, los condenados en segunda instancia no podrán ser candidatos a cargos nacionales. En las últimas horas trascendió que habría senadores interesados en introducir modificaciones al texto, de modo tal que el alcance de la norma fuera mucho más abarcativo que lo aprobado en Diputados.

De ser eso cierto y en caso de aprobarse, el proyecto volvería a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, pero eso sería posteriormente al 18 de mayo, fecha de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Fuente: Parlamentario)

También puede interesarte