Argentina será el país que más crecerá en la región durante 2025 según el Banco Mundial

Compartir:

El Banco Mundial (BM) pronostica que la Argentina tendrá un crecimiento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI) durante 2025, impulsado por la normalización macroeconómica.

La cifra aumentó 1,3 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la estimación anterior de octubre del año pasado, donde se había proyectado un incremento de 4,2%, según el último informe del organismo.

El crecimiento de la Argentina se apoyará en el sector externo, dado que el consumo interno continúa «rezagado» por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.

Kristalina Georgieva afirma que en Argentina hay 200 mil millones de dólares «bajo el colchón» y «quién sabe dónde»

El pronóstico de crecimiento para la región se ubicó en 2,1%, marcando una caída de 0,4 p.p. con respecto a la estimación anterior. La baja se debió a «un retraso en los recortes de las tasas de interés en las economías desarrolladas, la preocupación por las restricciones comerciales globales, la desaceleración del crecimiento en China y los recortes en la ayuda exterior para el desarrollo», Según el organismo.

El número de Argentina supera ampliamente a los proyectados para otras economías relevantes de la región como, las de Brasil (1,8%), México (0,0%), Colombia (2,4%), Chile (2,1%) y Perú (2,9%).

«La región enfrenta vientos en contra significativos y necesita impulsar reformas audaces para aumentar la productividad, mejorar la infraestructura y crear empleos de calidad», indicó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

Fondo Monetario Internacional

La estimación de crecimiento del Banco Mundial para Argentina coincide con la del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual sostuvo que se mantendrá pese a la crisis global.

«Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico», señaló Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI.

Sin embargo, alertó que los riesgos para que se concrete esta expansión han aumentado por el riesgo que conlleva mayores «restricciones financieras» a partir de la actual coyuntura global y por los efectos en los precios».

También puede interesarte

Escándalo libertario en San Luis: Karina le intervino el partido a D’Alessandro porque desconoció su lista

El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis terminó en un escándalo total. En una...

El Gobierno trata de frenar una ofensiva en el Congreso, donde la oposición busca voltear los vetos de Milei

La oposición en la Cámara de Diputados buscará asestarle este miércoles un golpe político al oficialismo en el...

Maravilla Martínez se hizo un lugar en la historia de Racing y contó el particular pedido de Costas

19/08/2025 23:55hs.Cinco partidos secos. Justo después de firmar una renovación con Racing que fue tendencia durante días por...

Un agente del Servicio Penitenciario acusó a su pareja de abusar de su hija de seis meses: ambos fueron detenidos

Un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y su pareja fueron detenidos este martes por el presunto abuso...