El billete de 50 dólares con pocos ejemplares que podría valer hasta US$600.000 por este detalle

Compartir:

Entre las distintas emisiones de billetes realizadas por el gobierno de Estados Unidos a fines del siglo XIX, hay una serie que sigue generando interés por su contexto histórico y sus características poco frecuentes. Se trata del billete de US$50 de 1891, parte de una emisión conocida como “Treasury Notes”, de la cual circularon pocos ejemplares.

El billete de US$50 emitido en 1891 pertenece a una serie especial conocida como “Treasury Notes” o “Coin Notes”, que se imprimió entre 1890 y 1891. Según datos de Stack’s Bowers Galleries, se produjeron 80.000 ejemplares, pero solo 23.500 llegaron a circular. Hoy, se estima que sobreviven apenas 25 unidades, en su mayoría conservadas por museos o instituciones públicas.

Una de las características más llamativas de este billete es su diseño. En el centro aparece el retrato de William Henry Seward, quien fue secretario de Estado de Estados Unidos y protagonizó uno de los acuerdos más comentados del siglo XIX: la compra de Alaska. También incluye un sello rojo del Tesoro y números de serie que terminan con una estrella roja, dos detalles que suelen elevar su valor entre los coleccionistas. ​

El estado en que se encuentra el billete puede influir en su valor, ya que los ejemplares bien conservados, sin dobleces, manchas ni señales de uso, suelen alcanzar cifras más elevadas.

Emitido a fines del siglo XIX, este billete se destaca por su escasa circulación y el retrato central de William H. Seward (Stacks Bowers)

Uno de los billetes más destacados es el que lleva el número de serie “B7”, subastado en 2018 por la reconocida casa Stack’s Bowers Galleries, que alcanzó los US$660.000 debido a su excelente estado de conservación. Clasificado como “Gem New 65 PPQ”, una categoría que indica que el billete está prácticamente impecable, con colores intensos, sin dobleces visibles y bordes bien definidos.

A lo largo de las décadas, el valor de estos billetes fue en aumento. En 1960, uno en condición “Very Fine”, con cierto desgaste, pero todavía bien conservado, se cotizaba en unos US$2.500. Veinte años después, el precio había subido a US$20.000, y para 2006 ya rondaba los US$45.000.

Algunos billetes antiguos pueden superar ampliamente su valor nominal (Stacks Bowers)

Algunos billetes antiguos pueden superar ampliamente su valor nominal. En ciertos casos, detalles específicos permiten identificar ejemplares que podrían tener una cotización elevada en el mercado. Entre los aspectos que suelen marcar la diferencia se encuentran:

Si se identifica un billete significativo, es importante seguir algunos pasos para maximizar su valor:

Los billetes representan una oportunidad única para los coleccionistas y una sorpresa agradable para quienes los encuentren entre su dinero en efectivo. Identificar uno de estos y comprender su valor en el mercado puede convertir un simple dólar en una pequeña fortuna.

Seguí leyendo

También puede interesarte

Javier Milei aprovecha la «primavera cambiaria» y se mete en las campañas de Capital y Provincia

El presidente Javier Milei se siente nuevamente fortalecido. Es que desde el anuncio de Luis “Toto”...

Juicio a los Kiczka: Pedro Puerta negó ser amigo del exdiputado

Mientras avanza el juicio contra el exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka por tenencia y facilitación...

A qué hora gira la F1 en Arabia Saudita y cómo ver en vivo la práctica y la clasificación

19/04/2025 08:31hs. Actualizado al 19/04/2025 09:00hs.El primer día de actividad de la F1 en el GP de Arabia...