Afirman que, la suba del dólar blue se debe a que el gobierno podría unificar el tipo de cambio con un salto del oficial

Compartir:

El economista Lautaro Moschet explicó en una entrevista con Canal E las tensiones que está viviendo el mercado cambiario argentino y los posibles efectos del acuerdo con el FMI en la economía nacional.

Según el entrevistado, la incertidumbre está marcada por el avance de las negociaciones y el apoyo político que pueda recibir el acuerdo en el Congreso. «Estamos todos esperando qué es lo que va a pasar con el Fondo Monetario Internacional«, comentó, destacando que, aunque las negociaciones están avanzadas, aún queda incertidumbre sobre los detalles finales.

El dólar blue y las expectativas del mercado

Moschet explicó que el aumento reciente en el dólar blue, que llegó a un alza del 2,39%, se debe a una creciente percepción de que el gobierno podría unificar el tipo de cambio con un salto en el oficial. «Se está gestando cierta idea de que el gobierno puede llegar a salir de una vez con el acuerdo«, señaló el economista, añadiendo que esta expectativa está impulsando la subida de los precios en el mercado cambiario.

Sin embargo, Moschet advirtió que la situación sigue siendo incierta y que se debe esperar a la resolución del acuerdo con el FMI.

En relación con el futuro del tipo de cambio, Moschet comentó que la política monetaria será crucial. Si el gobierno opta por mantener un tipo de cambio fijo, el economista cree que esto podría llevar a una pérdida de reservas y generar más desconfianza. «Una política errónea sería si el gobierno decide mantener un tipo de cambio fijo con una situación del Banco Central que aún sigue siendo endeble«, afirmó. En este contexto, un acuerdo sólido con el FMI podría fortalecer al Banco Central, lo que, a su vez, fortalecería al peso argentino.

La inflación y sus posibles efectos en marzo

Con respecto a la inflación, el entrevistado sostuvo que el mes de marzo presenta una estacionalidad alta debido al regreso de actividades escolares y laborales, lo que podría presionar los precios. «Probablemente la inflación de marzo permanezca en torno al 2,3% o 2,5%«, comentó el economista, anticipando que una vez superada esta estacionalidad, los índices de inflación podrían bajar, incluso por debajo del 2% en el segundo trimestre.

Para finalizar, y en relación a la salida del cepo, Moschet se mostró optimista, sugiriendo que podría ocurrir antes de fin de año. «Una vez que el Banco Central tenga una posición más sólida, se podría liberar el tipo de cambio«, indicó.

También puede interesarte

Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo

DOHA.- Juanito Laguna está dormido, sentado entre la basura y con un avión en la mano. Hombres vestidos...

Edinson Cavani y Miguel Merentiel, los uruguayos de Boca que vivieron realidades opuestas en el triunfo contra Estudiantes de La Plata

'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como...

Clima en Puerto Madryn: cuál es el pronóstico del tiempo para el lunes 21 de abril

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que este lunes 21 de abril el cielo estará ventoso...

El origen del distanciamiento entre Borges y Vargas Llosa, a quien el argentino llamó el peruano de la inmobiliaria

En 1982, Mario Vargas Llosa —recientemente fallecido a sus 89 años— visitó a Jorge Luis Borges,...