La empresa de neumáticos Pirelli frena la producción por la crisis económica del país

Compartir:

La empresa de neumticos Pirelli parar la produccin durante la semana que viene, en medio de la brutal crisis econmica que acecha al sector y que se profundiz con el gobierno de Javier Milei.

La decisin de frenar la produccin se debe al stock de neumticos que hay en el depsito sin vender.

Desde la empresa acusan alta presin impositiva, costos internos, la devaluacin en Brasil y la competencia china.

Las cubiertas no se venden

La situacin es clara y preocupante, mientras la parte industrial necesita producir para no tomar una decisin ms drstica, la comercial no logra colocar los productos para sostener ese ritmo.

En los depsitos los inventarios son muy grandes: Estn hasta los techos de cubiertas, grafic un operario que trabaja en el lugar.

Segn distintas fuentes del sector, el problema principal no es la baja de la demanda interna, sino la competencia con la importacin de neumticos importados y la cada de las exportaciones.

Desde la baja de aranceles que dispuso el gobierno de Javier Milei, el mercado comenz a ser ms competitivo con la llegada de productos de China y de Brasil.

La pregunta lgica que surge, ante la dificultad para vender, es por qu no bajan los precios. Es un reclamo generalizado de los consumidores. El problema que se plantea desde las empresas pasa por la rentabilidad necesaria para seguir operando.

Situacin de los trabajadores

El medio especializado InfoGremiales explic que Pirelli viene despidiendo trabajadores «por goteo» desde hace unos meses. Sin embargo, siguen fabricando 7.000 unidades diarias, lo que necesitan para que funcione la planta, aunque no se vende.

Producir en Argentina es ms caro que en Brasil

Segn datos que manejan en el sector, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el precio promedio – en dlares – de los neumticos baj 60%.

Este es el porcentaje que las empresas le presentan al gobierno de Javier Milei en las reuniones que vienen manteniendo para analizar posibles medidas para el sector. La ms importante, la baja impositiva.

Los fabricantes reconocen que, an con esta baja, los precios internos siguen siendo ms elevados que en otros pases y explican esta situacin por los costos internos y la presin impositiva.

Un jean sale ms caro en la Argentina que en otros pases. Los autos, lo mismo. La electrnica igual. No es un problema exclusivo de los neumticos, dijeron desde la empresa.

Cuando los fabricantes se renen con funcionarios, llevan estudios que muestran que producir en la Argentina es entre 40% y 50% ms caro que en Brasil. Explican que, por este motivo, no se puede llegar a un precio de nivel internacional porque se parte de una estructura de costos mucho ms alta.

Para vender a los precios de Brasil, ni hablar de China, habra que hacerlo a prdida. En tres meses, la fbrica cierra, dijo un empresario del sector. Tomando el caso de Brasil, el mismo producto se vende ms barato en ese pas que cuando se exporta a la Argentina.

Los importadores fijan el precio en base al valor que pueden vender los fabricantes locales. Si nosotros vendemos a 10, como el valor ms competitivo, ellos lo venden a 9 porque tienen margen. Podran vender a 7 y ganar plata, pero a 9 ganan ms. Nosotros a 9 perdemos plata, dieron como ejemplo desde la empresa.

Esto genera el otro problema: las dificultades para exportar. 

Con esta relacin de costos, exportar a Brasil se hace muy difcil, ms en los ltimos tiempos en que el real se apreci.

También puede interesarte

Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo

DOHA.- Juanito Laguna está dormido, sentado entre la basura y con un avión en la mano. Hombres vestidos...

Edinson Cavani y Miguel Merentiel, los uruguayos de Boca que vivieron realidades opuestas en el triunfo contra Estudiantes de La Plata

'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como...

Clima en Puerto Madryn: cuál es el pronóstico del tiempo para el lunes 21 de abril

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que este lunes 21 de abril el cielo estará ventoso...

El origen del distanciamiento entre Borges y Vargas Llosa, a quien el argentino llamó el peruano de la inmobiliaria

En 1982, Mario Vargas Llosa —recientemente fallecido a sus 89 años— visitó a Jorge Luis Borges,...