En febrero muchas familias dejaron de comprar algunos alimentos por la crisis

Compartir:

La consultora Pulso Research realiz un informe con varios comportamientos a destacar de las y los argentinos durante febrero y cmo afrontaron en ese mes la crisis econmica y social del pas.

La compra de alimentos figura en el segmento ms destacado de ajuste en los hogares.

El 70% de los encuestados resign algn consumo, de ellos el 59% dej de comprar comida y bebidas. Le siguen ajustes en salidas con 21,9 y la compra de carne con un 17%.

«Al leer las respuestas de la gente muchas personas indican que resign una comida para alimentar a sus hijos, eso es shockeante», dice Juan Adaro, director de la consultora Pulso Research.

Cmo fue el ajuste de las familias argentinas en febrero

En el rango de 30 a 49 aos la carne aparece en segundo lugar como lo que ms se resigna pero en las entrevistas en profundidad tambin se mencionan los medicamentos.

«Es un tem muy importante porque nos dicen que no tienen para comprar las pastillas que tienen que tomar peridicamente», confiesa.

«Durante el 2024, 7 de cada 10 resign algn consumo. Lo mismo ocurre con la prdida de trabajo. El nmero promedio es 50% de quien conoce a alguien que se qued sin trabajo o perdi l mismo su empleo. Son nmeros elevados», completa.

El informe consolida las tendencias registradas el ao pasado, sin observarse un repunte en la situacin econmica personal.

«Retrata lo que fue el 2024 de los argentinos. Evidentemente la gente est sufriendo en su bolsillo. Que se desacelere la inflacin no repercute en lo individual», analiza Adaro.

Comer o pagar impuestos

En la encuesta que se publica, el 39% decidi dejar de pagar algn impuesto o servicio ese mes, el 47% dice haber aumentado mucho o bastante su nivel de deuda para hacer frente a los gastos del hogar y el 55% dice haber tenido miedo de perder su trabajo.

El anlisis de los datos de forma progresiva da cuenta del xito en la comunicacin del Gobierno de Milei en torno a la mejora de los indicadores macroeconmicos, pero la situacin econmica personal no tiene evolucin alguna.

«Medimos la evaluacin positiva de la economa a nivel pas y vemos que desde enero de 2024 aument 22 puntos. Pas de 8 a 30 mientras que la percepcin personal arranc en 32 y hoy est en 38%. Subi 5 puntos pero se mantuvo muy estable. Esto significa que hay una narrativa del gobierno en torno a la baja del riesgo pas, la inflacin y los indicadores macro que s llega y estn teniendo un efecto en la poblacin», concluye el encuestador.

Sobre la temporada de verano, el 80% asegur que este ao decidi no irse de vacaciones.

También puede interesarte

Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo

DOHA.- Juanito Laguna está dormido, sentado entre la basura y con un avión en la mano. Hombres vestidos...

Edinson Cavani y Miguel Merentiel, los uruguayos de Boca que vivieron realidades opuestas en el triunfo contra Estudiantes de La Plata

'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como...

Clima en Puerto Madryn: cuál es el pronóstico del tiempo para el lunes 21 de abril

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que este lunes 21 de abril el cielo estará ventoso...

El origen del distanciamiento entre Borges y Vargas Llosa, a quien el argentino llamó el peruano de la inmobiliaria

En 1982, Mario Vargas Llosa —recientemente fallecido a sus 89 años— visitó a Jorge Luis Borges,...