La respuesta de Aluar ante las medidas arancelarias de Trump

Compartir:

Luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, confirmara que por ahora no hará ninguna excepción con la Argentina respecto de la suba de aranceles para la importación de aluminio y acero, la principal empresa nacional perjudicada, Aluar, emitió un comunicado donde asegura que «el intercambio que surge de este comercio bilateral se ha consolidado en un esquema de beneficio mutuo«. Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares anuales, y en volumen representa el 40% de la producción total y el 55% de las exportaciones de la Aluar.

Desde Aluar recuerdan que «con Estados Unidos, hasta el año 2018 se operaba bajo un esquema libre que permitía a la empresa exportar a ese mercado sin restricciones aduaneras. Sin embargo, a partir de ese año el gobierno norteamericano, en un marco general de políticas con foco en la seguridad nacional, impuso una severa normativa de controles, barreras y restricciones arancelarias al aluminio importado».

«Después de intensas negociaciones y gestiones diplomáticas llevadas a cabo por el gobierno argentino –en 2018–, se consiguió establecer una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales, exentas de aranceles, que se mantuvo sin cambios hasta la actualidad. Esa cuota, tomada como promedio de las exportaciones de Aluar de los años anteriores, representa menos del 4% del consumo de aluminio primario en ese mercado (que necesita importar más del 80% de su demanda). Para acceder a dicho régimen de excepción, la compañía ha debido promover una muy exigente adecuación de sus procesos logísticos de exportación, realizando para ello inversiones para alcanzar y mantener los estándares y auditorías presenciales realizadas por la Aduana norteamericana en nuestra planta industrial», indicó.

En su próxima visita a la Casa Blanca, se espera que el presidente Javier Milei busque entablar una negociación en favor del interés nacional, lo cual a primera vista luce contradictorio respecto de los manuales libertarios. En este sentido, el texto de Aluar le da letra al presidente: «El promedio del saldo comercial de los últimos 10 años fue de 2.400 millones de dólares anuales superavitarios para Estados Unidos«, recuerda la firma, y plantea que «las exportaciones de aluminio argentino a los Estados Unidos lejos de representar algún tipo de amenaza para la seguridad nacional de ese país, más bien por el contrario, brindan un sustento confiable y permanente en un insumo clave de la industria norteamericana».

También puede interesarte

Italia impulsa la repoblación de zonas rurales con subvenciones de hasta 100.000 euros

Si bien Italia es uno de los países europeos que luchó contra el exceso de turismo...

Entregaron más de 600 bolsitas de Pascua en los CPBs de Comodoro

En el marco de la celebración de las Pascuas y en un trabajo articulado entre diferentes áreas municipales,...

Yanina Latorre mostró cómo es el increíble jardín de la casona donde vive

Luego de acompañar a su marido en su carrera como futbolista, Yanina Latorre comenzó a forjar...

Javier Milei aprovecha la «primavera cambiaria» y se mete en las campañas de Capital y Provincia

El presidente Javier Milei se siente nuevamente fortalecido. Es que desde el anuncio de Luis “Toto”...