Hay 70 mil puestos de trabajo en riesgo con el autodespacho de combustible

Compartir:

La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones genera preocupación entre los trabajadores en tanto se podría eliminar la figura del playero, y consecuentemente se afectarían miles de puestos de trabajo. Lo que desde las estaciones se servicio y el propio gobierno se ve como un factor que puede contribuir a bajar los costos del combustible en el mediano plazo, para el sindicato que agrupa al personal de estaciones de servicio en Neuquén y Río Negro podrían significar la pérdida de unos 70.000 puestos a nivel nacional, además de habilitar que puedan suceder accidentes al manipular los combustibles.

Marcelo Sidorkevich, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro (SOESGyPE) explicó esta mañana a Radio 7 de Neuquén el complicado panorama que enfrentan con esta medida que ya se oficializó.

“Estamos preocupados porque finalmente llegó la medida que pretende implementar el autoservicio de combustible, estamos totalmente en contra porque se van a perder muchos puestos laborales y hay que sumarle que se pone en riesgo a los consumidores y a la sociedad con la seguridad”.

El gremialista explicó que cada sector de la estación de servicio tiene su planta de empleados, el shopping tiene el plantel de trabajadores y los empleados destinados a los surtidores. Al tener cada sector su plantel determinado de trabajadores, se imposibilita la capacidad de cambiar de funciones a los playeros.

“Esta medida solo beneficia a las empresas, empresarios y petroleras», se quejó el sindicalista y agregó «Lo dice el decreto reglamentario que esto apunta a mejorar la rentabilidad a costa que cortar la cabeza de los trabajadores. Porque los playeros van a empezar a sobrar” criticó Sidorkevich.

Uno de los argumentos utilizados para justificar la medida es que el autoservicio podría reducir el costo del combustible para los usuarios. Pero, Sidokevich desacreditó esa posibilidad y sostuvo que las empresas insisten en que el precio está atrasado pese a los constantes aumentos. «El usuario se convertirá en un trabajador no rentado que hará la tarea del playero sin recibir nada a cambio» advirtió.

Además, se subrayaron los riesgos que implica la falta de personal capacitado en las estaciones de servicio.

Al hablar sobre los playeros señaló: “Se capacitan en la manipulación de combustibles, lubricantes, cómo actuar ante un derrame de combustible, cómo actuar ante un principio de incendio o cuando contaminas un auto. Además están para prevenir accidentes como cuando bajan con un cigarrillo en la boca” agregó Sidorkevich.

Hasta el momento, en Neuquén no hay surtidores de autoservicio en funcionamiento, pero la implementación solo implicaría la instalación de una pantalla con el instructivo para la carga de combustible.

El gremio espera que la Secretaría de Energía defina la reglamentación en los próximos 60 días y como sindicato participará en una reunión con la Federación de Obreros y empleados de estaciones de servicio para analizar medidas de acción directa ante la posibilidad de perder puestos laborales.

Fuente: Perfil

También puede interesarte

Bessent va al rescate de «fondos amigos»

EconomíaBessent va al rescate de "fondos amigos" 768px)" ><source media="(width La asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos...

Comodoro será parte del circuito del Campeonato Nacional de Robótica

Este viernes, el Club Huergo se convertirá en el epicentro de la ciencia y la tecnología con...

Se olvidó de Gimena Accardi? Nicolás Vázquez rompió el silencio y habló de los rumores de nuevo romance

Nico Vázquez atraviesa un período de cambios, marcado por su divorcio definitivo con Gimena Accardi y el éxito...

La policía recuperó un auto que había sido denunciado como sustraído

Se trata de un Peugeot 207 que fue hurtado este lunes por la mañana en calle Inmigrantes al...