Ayuda Escolar 2025: cuándo se cobra, de cuánto es y cómo tramitarla en el ANSeS

Compartir:

Casi sobre el final de febrero comienzan las clases en las escuelas primarias porteñas, una semana después, pero ya en marzo lo hacen las secundarias de CABA y el primer ciclo en el Gran Buenos Aires y algunas provincias, unos días más en esos distritos empieza el segundo ciclo. Con el arranque del ciclo lectivo 2025 también sobrevienen un montón de gastos extras útiles, ropa y otros elementos escolares. En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) renovó -como cada año- el pago del beneficio anual: Ayuda Escolar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares.

Ese beneficio es una de las prestaciones que en febrero de 2025 sube un 2,70%. Para aquellos que cumplan los requisitos y tengan aprobado el trámite recibirán con las actualizaciones unos $ 130.700 que se entrega por única vez en el año.

Los requisitos obligatorios son: presentar sí o sí el certificado de alumno regular y, una vez presentado el trámite que se inicia con ese documento, a los 60 días se cobra la prestación.

Para poder tramitar la Ayuda Escolar Anual del ciclo lectivo 2025, el certificado de alumno escolarizado y regular se deberá entregar os primeros días de clases que, según la jurisdicción, comenzarán entre el 24 de febrero y el 5 de marzo (después del feriado de Carnaval).

Ayuda Escolar 2025: quiénes recibirán ese beneficio

Ese refuerzo económico está destinado a: Hijos de titulares de AUH y Asignaciones Familiares que tengan entre 45 días y 17 años inclusive, y que asistan a instituciones educativas reconocidas en niveles inicial, primario o secundario.

Hijos con discapacidad, sin límite de edad, que concurran a establecimientos de enseñanza oficial o especial, reciban apoyo de maestros particulares, asistan a talleres de formación laboral o estén en procesos de rehabilitación.

Ayuda Escolar Anual 2025: cómo tramitar el beneficio

  • Además de pedir en la institución a la que concurren los menores en edad escolar, es preciso también completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la ANSeS, que debe ser completado.
  • Una cumplido ese requisito, la ficha se debe subirse al sitio del organismo.
  • La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo.
  • Para completar esa instancia hay que:
  1. Ingresar a Mi Anses
  2. Ir al apartado Hijos y hacer clic en Presentar Certificado Escolar.
  3. Obtener el formulario para cada menor.
  • Generar Certificado:
  1. Imprimir el documento y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
  2. Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado Hijos.
  3. Seleccionar: Presentar Certificado Escolar.
  4. Luego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.

SN

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

El creador de Game of Thrones fue parte de la desextinción del lobo grande

Los seguidores de Game of Thrones asociaron a los lobos “desextinguidos” que fueron tapa de Time...

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de abril

La cotización del dólar tarjeta es de $1599, este martes 15 de abril de 2025.Dólar tarjeta: la variación...

Martes nublado en Neuquén: sigue la lluvia?

El martes 15 de abril será un día apagado, con poco sol y temperaturas templadas en Neuquén y...

Residencia virtual para emprendedores argentinos en Europa: cuáles son los beneficios y cómo acceder

Un puente virtual entre Argentina y Europa permite operar a nivel internacional. Es que los argentinos que quieran...