Desesperada búsqueda en Neuquén: el celular de Azul Semeñenko se apagó tras marcar la zona del río

Compartir:

La provincia del Neuquén desplegó un operativo integral para dar con el paradero de Azul Mía Natasha Semeñenko, desaparecida desde el 25 de septiembre, día de su cumpleaños. La denuncia fue radicada cinco días después, el 30 de septiembre, en la Comisaría N° 16, por una amiga de la mujer.

Azul, de 49 años, trabajaba en la Dirección Provincial de Protección contra las Violencias, donde funciona el Centro de Atención a la Víctima (CAV). Su ausencia encendió la alarma entre sus compañeros, que advirtieron que no había asistido a un turno médico ni regresado a su domicilio.

“Desde el momento en que se recibió la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda con enfoque de género y con la máxima celeridad”, informaron desde el Ministerio de Seguridad.

Gastó más de $10 millones con tarjetas robadas y terminó detenida gracias a la denuncia de su vecina

El celular marcó la zona del río

De acuerdo con los datos obtenidos por los investigadores, el último registro del teléfono de Azul se produjo en el área ribereña de Neuquén capital, antes de quedar inactivo. Esa geolocalización permitió a la Policía del Neuquén concentrar los operativos en torno a la zona de Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, sectores donde se registró el último impacto de antena a las 4:20 del 25 de septiembre.

“El dato más certero es el registro del celular en la zona ribereña. Luego, el dispositivo se apagó y no volvió a emitir señal”, precisó el superintendente de Investigaciones, Dante Catalán.

En paralelo, no se detectó movimiento en sus redes sociales ni actividad posterior a esa fecha, lo que refuerza la hipótesis de que su última conexión fue en ese punto.

UOCRA anunció un doble aumento y bono extraordinario: cuánto cobrará un albañil por hora en octubre de 2025

Operativos por tierra y agua

La búsqueda se realiza de manera simultánea en tierra y en el río Neuquén, con equipos de bomberos, canes rastreadores, buzos y personal montado, además de drones y recursos técnicos especializados.

“Se intensificó la búsqueda con bomberos en lanchas, y en tierra se trabaja con canes y rastrillajes sobre el sector de cámaras y dispositivos informáticos”, explicó Catalán.

Los investigadores también secuestraron una computadora personal y entrevistaron a familiares, amigos y vecinos de Azul, tanto del barrio Hipódromo, donde residió hasta el 10 de septiembre, como de Confluencia, su último domicilio.

Aerolíneas Argentinas lanzó 20% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés en todos los vuelos dentro del país

El Ministerio de Seguridad y la Policía confirmaron que, desde el inicio de la investigación, se mantiene contacto permanente con organismos nacionales como Migraciones, CNRT y Tránsito Nacional, sin que hasta el momento se registren movimientos o salidas del país.

“Algunas personas dijeron haberla visto el 27, pero no hay nada certero. Las versiones son confusas. Lo único comprobable es el impacto del celular en la zona ribereña”, reiteró Catalán.

Doce días sin rastros

A doce días de la desaparición, no hay resultados concretos sobre su paradero, aunque los rastrillajes continúan ampliándose hacia nuevas áreas del río y zonas rurales cercanas.

Desde el Ministerio de Seguridad remarcaron la importancia de las redes de apoyo y detección temprana frente a situaciones de riesgo. “Las demoras en la denuncia suelen complicar los operativos de búsqueda. En este caso, cada hora cuenta”, indicaron fuentes del organismo.

Sueldo empleado de comercio: cuánto cobrarán con el nuevo aumento y bono en octubre de 2025

Las autoridades solicitaron la colaboración de toda la comunidad para aportar información que ayude a encontrarla. Azul es una mujer trans de 1,73 metros, tez blanca, cabello colorado a la altura de los hombros y fue vista por última vez con pantalón y remera blancos.

Cualquier dato puede ser comunicado al 101, al 299-153482040 (Seguridad Personal) o en la comisaría más cercana.

También puede interesarte