Marcelo Rucci confirmó mejoras históricas para petroleros: zona y seguro por accidentes

Compartir:

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa reunió este jueves a más de 20.000 trabajadores en una asamblea realizada en Añelo, epicentro de Vaca Muerta. Allí, el secretario general Marcelo Rucci presentó dos acuerdos que marcan un hito para los empleados del sector: el aumento del adicional por zona desfavorable y la puesta en marcha de un seguro especial por accidentes laborales y de vida.

Rucci informó que se alcanzó un entendimiento con la Cámara Empresaria de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para llevar el porcentaje de zona desfavorable al 85%. La medida implica un incremento de cinco puntos respecto al 80% establecido en 2022 y se aplica a todos los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12, sin distinción de provincia o tipo de yacimiento.

Santa Cruz: buscan que se exijan 6 años de residencia para poder trabajar en la pesca, minería y petróleo

La dignidad no se negocia. Conseguimos que la zona llegue al 85% y que, si hay un siniestro grave, la familia del trabajador tenga la tranquilidad de un salario por cinco años. Eso no es un favor: es justicia”, enfatizó Rucci durante su discurso.

Seguro por accidentes y vida

El otro anuncio clave fue la firma de un acuerdo con YPF y Tecpetrol para establecer un seguro laboral y de vida que contempla la continuidad de ingresos por cinco años en caso de accidente grave o fallecimiento. El dirigente explicó que el objetivo es garantizar un respaldo económico para los trabajadores y sus familias ante situaciones críticas.

Presupuesto 2026: Las represas de Santa Cruz tienen asignados 200.000 millones de pesos en el presupuesto nacional

El sindicato buscará que todas las operadoras de la Cuenca Neuquina se adhieran a este esquema. “Hemos dejado la propuesta sobre la mesa: algunas empresas firmaron; otras todavía no. Si no lo hacen, nos van a tener en los yacimientos, porque el costo de implementación son monedas comparado con la vida y la tranquilidad de una familia”, advirtió Rucci.

Respaldo político y lanzamiento partidario

Durante la asamblea, Rucci destacó el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa, quien adoptó medidas fiscales para sostener la producción convencional e impulsar la reincorporación de unos 800 trabajadores despedidos.

¿Es posible remediar el pasivo ambiental dejado por el petróleo en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia?

El encuentro también tuvo un componente político. El líder sindical anunció la creación del partido Fuerza Neuquina y Federal, que preside tras su salida del Movimiento Popular Neuquino (MPN). “Decidimos formar un partido para que alguno de ustedes ocupe esos lugares en la Legislatura, en las intendencias y en los Concejos Deliberantes. Ninguno de nosotros va a estar en esas listas; tienen que estar ustedes”, expresó.

Según adelantó, la fuerza no participará en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero sí competirá en las provinciales de 2027 en Neuquén.

También puede interesarte

A un mes de las elecciones, Milei desembarca en la Patagonia para reforzar su estrategia electoral

El presidente Javier Milei tiene previsto viajar el próximo lunes a la ciudad de Ushuaia, en la provincia...

Triple femicidio: detuvieron a un sexto sospechoso acusado de cavar el pozo donde fueron enterradas las víctimas

Durante la noche de este sábado, la Justicia logró detener a Ariel Giménez, un hombre de 29 años...

Brenda, Morena y Lara también movilizaron a Comodoro

Este sábado 27 de septiembre, Comodoro Rivadavia fue escenario de una nueva marcha Ni Una Menos, en...