La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), realizada por el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, reveló que durante julio del 2025 se contrajo el empleo registrado, en las comparaciones interanual e intermensual.
En junio, el empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores daba señales de mejora con un leve repunte, pero solo un mes después registro una caída del 0,2%. Este mismo valor porcentual se encuentra en la comparación con julio de 2024.
Cuando se divide por ramas de actividad, en el reporte se detalla que el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, pero el resto de los sectores tuvo variaciones negativas.
La IA puede ser una llave para entrar al mercado laboral, pero no la única
En julio, las mayores bajas del empleo privado se registraron en los siguientes rubros:
Construcción y los Servicios financieros y en las empresas (-0,5%).
Transporte, almacenaje y comunicaciones se redujo 0,3%.
Comercio, restaurantes y hoteles, un -0,2%.
Servicios comunales, sociales y personales la contracción fue menor (-0,1%).
Contrataciones y desvinculaciones
En el apartado de nuevas contrataciones de personal, donde se mide por la tasa de entrada, se mantuvo una constante del 1,8% intermensual con respecto a junio.
La contracara en esta parte es la evaluación de las desvinculaciones, en donde se mide por la tasa de salida. Aquí se encontró un aumento del 0,5% en relación al mes anterior.
Desde la Encuesta de Indicadores Laborales detallan que “la expansión de las bajas de personal en un contexto en el que se mantienen las contrataciones explica la caída del nivel de empleo neto observado durante julio”.
El ministerio de Sandra Petovello reconoció que nunca existió la auditoría que freno el envío de alimentos a comedores comunitarios
De este modo, los despidos incausados (0,6 cada 100 trabajadores en julio) y las suspensiones en el empleo privado registrado, aumento levemente en julio con relación al mes previo.
Tasa de búsqueda laboral y tasa de no-cobertura
En este apartado, los indicadores muestran el proceso de búsqueda de trabajadoras y trabajadores por parte de las empresas privadas para cubrir los puestos vacantes. Se entiende por «tasa de búsqueda» la cantidad de puestos buscados y la dotación de personal de las empresas a fin del mes anterior. Mientras que la «tasa de no-cobertura» es define como la relación entre los puestos no cubiertos y el total de búsquedas realizadas durante el período de referencia.
La primera, en julio de 2025 se mantiene en 1,9%, un valor que se sostiene desde hace cuatro meses. En relación con el mes de julio del año pasado, se verifica un leve crecimiento del indicador; sin embargo, el nivel de búsquedas de personal continua en un nivel bajo en relación con la serie histórica.
Logística, salud y energía: los tres sectores que impulsaron las búsquedas de empleo
Por su parte, la tasa de no-cobertura de julio se incremento con relación al mes de junio y se ubica en el valor más alto del 2025. En relación con los meses de julio de los años anteriores, la tasa de no-cobertura de los puestos vacantes presenta un nivel más bajo que el del año pasado y continúa en un valor bajo en relación con los observados en los años anteriores.
Tasa de despidos en julio 2025
En la tasa de despidos se considera los incausados, la finalización del período de prueba y la finalización de obra (en el caso de la Construcción), como porcentaje del total del empleo a fin del mes anterior. Lo que no se contabiliza son los despidos con causa y los vencimientos de contratos a tiempo determinado.
Esta variable mostró una incidencia del 0,6 cada 100 trabajadores en julio del 2025, lo que alcanzó un leve aumento en el comparativo intermensual como también en el interanual.
Suspensiones
El empleo suspendido presento en julio un leve incremento respecto de junio de 2025 y se ubica en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. En términos interanuales, las suspensiones muestran un descenso en relación con julio de 2024.
Por su parte, la contabilización de las empresas que aplicaron suspensiones asciende en julio y se ubica en 6,0% (un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años).
GZ/ff