Cayeron los asalariados del sector privado en junio y julio

Compartir:

En junio 2025 el empleo asalariado en el sector privado se redujo en 12.150 personas: en mayo había sumado 6.268.247 ocupados y en junio bajó a 6.256.097, registrando una caída del -0,2%, por debajo del nivel de diciembre 2024 ( 6.258.727), según los datos de la Secretaria de Trabajo.

En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), de la misma Secretaría, anticipa que en julio continuó la caída del empleo asalariado y fue de igual magnitud en el conjunto de los aglomerados del interior del país que en la Región Metropolitana (-0,2%).

El Informe oficial señala que “a partir de septiembre de 2023 el empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de destrucción neta de empleo, una tendencia que se acentuó durante el primer trimestre de 2024, con una caída mensual promedio de 0,4%. Sin embargo, a partir de abril de 2024 la contracción del empleo comenzó a moderarse, y en el tercer trimestre de 2024 la caída se detuvo. Ya en el cuarto trimestre de 2024, comenzó una recuperación moderada, con una tasa de crecimiento del 0,1% mensual. Sin embargo, durante la primera mitad del año 2025 el empleo presentó fluctuaciones, alternando subas y bajas mensuales dejando al empleo en un nivel muy similar al registrado en diciembre 2024”.

Según las ramas de actividad, nueve sectores redujeron el número de trabajadores, tres se mantuvieron estables y dos presentaron aumento.

Los sectores que aumentaron el empleo en junio fueron Enseñanza (0,1%) y Servicios sociales y de salud (0,1%). Suministro de electricidad, gas y agua; Comercio y reparaciones; y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura permanecieron sin cambios. Entre los que redujeron el empleo están: Pesca (-4,9%); Explotación de minas y canteras (-1,1%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,6%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%); y Hoteles y restaurantes (-0,3%).

Por su parte, en junio el trabajo independiente creció 0,3% (8,2 mil personas ). “Este aumento se debió principalmente al incremento de 12,5 mil personas adheridas al monotributo (0,6%), lo cual fue parcialmente contrarrestado por una caída de 1,7 mil en la cantidad de aportantes al régimen de autónomos (-0,4%) y de 2,7 mil personas encuadradas en el monotributo social (-1,1%)”.

Los empleados del sector público pasaron de 3.401.667 a 3.409.491: un incremento de 7.824 personas. Sin embargo, en relación a noviembre de 2023 (3.466.691) son 65.024 personas menos.

En julio, según la EIL, “la tasa de entrada —que mide las incorporaciones de personal en las empresas— se mantiene en el mismo nivel por tercer mes consecutivo (1,8%). En cambio, la tasa de salida, es decir las desvinculaciones, se incrementó 0,3 puntos porcentuales y se ubica en 2,0. Este aumento de las desvinculaciones explica la caída del nivel de empleo neto observado durante julio de 2025.”

También puede interesarte

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este...

300 basurales a cielo abierto en Córdoba: la UCR denuncia una «bomba ambiental» y ocultamiento de Llaryora y Passerini

El bloque de la UCR en el Concejo Deliberante de Córdoba presentó un relevamiento que detectó 300...

Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes

Los gobernadores peronistas habían agendado para este lunes una cumbre política en la que iban a analizar el...

Sebastián Waisgold: Tenemos talento, recursos y mercado, pero no tenemos previsibilidad

En diálogo con Canal E, Sebastián Waisgold, asesor de inversiones, aseguró que sin confianza, estabilidad y reglas...