Despierto en tu propia cirugía: cómo fueron las intervenciones inéditas en el Hospital Tránsito Cáceres de Córdoba

Compartir:

El Hospital Tránsito Cáceres de Allende se convirtió en referente de la neurocirugía avanzada al concretar dos operaciones cerebrales con pacientes despiertos, un procedimiento poco frecuente en el mundo y sin antecedentes en el sector público local. La técnica permite extirpar tumores que comprometen áreas vinculadas al habla, la motricidad o la regulación emocional, sin afectar el desempeño neurológico del paciente.

Las intervenciones se realizaron con los pacientes conscientes, lo que posibilitó monitorear en tiempo real sus respuestas cognitivas y emocionales. Para garantizar precisión, se utilizaron herramientas de neuronavegación y un exoscopio que brindó visión ampliada y detallada al equipo médico.

La participación activa de neuropsicólogos, psicopedagogos y neurofisiólogos permitió estimular y proteger las funciones cerebrales durante toda la operación.

Un trabajo en equipo

Más de 20 profesionales de distintas especialidades —neurocirugía, anestesiología, instrumentación y enfermería— trabajaron de manera simultánea. El director del hospital, Marcelo Barbero, destacó que este logro es fruto de la inversión en alta complejidad y del compromiso del sistema público de salud. “Esto no es solo el servicio de neurocirugía, sino un conjunto de gente que trabaja para brindarle la mejor atención al paciente. Esta es una cirugía que se está haciendo en muy pocos lugares y, en el sector público, es el primer lugar donde se realiza”

Por su parte, el neurocirujano Claudio Turco explicó que este enfoque abre la posibilidad de tratar lesiones en áreas muy sensibles del cerebro, reduciendo secuelas y favoreciendo una recuperación más rápida, dado que esto permite resecar lesiones de mayor magnitud.

Decathlon, Zara y Victoria’s Secret suenan en la agenda de crecimiento de Nuevocentro Shopping

Un avance que posiciona a Córdoba

Con estas dos operaciones, el hospital cordobés se coloca a la vanguardia en el uso de técnicas neuroquirúrgicas que priorizan la preservación de funciones cognitivas y emocionales. Además, abre la puerta a que más pacientes puedan acceder, dentro del sistema público, a tratamientos antes disponibles solo en centros de elite.

También puede interesarte

‘Spectrum’: no quedó ni un remache sano del primer cohete orbital europeo, pero elogian el intento

El primer cohete orbital lanzado por una empresa privada desde Europa continental se estrelló este domingo,...

Ahora denuncian un escándalo de sobreprecios millonarios en el PAMI

El gobierno de Javier Milei sigue sumando escándalos de corrupción, otra vez en el ámbito del Ministerio de...

El desarrollo tecnológico ocurre donde está la producción

El gobierno de EE.UU. ha impuesto arancel de 50% a las importaciones de “Aluminio y sus manufacturas” de...

Imputaron al camionero detenido por intento de coima

Luego de ser denunciado por la Policía del Chubut de ofrecer una coima a un cabo primero...