La media sanción otorgada en la Cámara de Diputados al proyecto de ley impulsado por Julio Cobos abrió un debate que impactará en la vida cotidiana de millones de argentinos: la modificación del huso horario nacional. La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado, plantea atrasar una hora los relojes, pasando del actual huso -03 GMT al histórico -04 GMT, vigente durante gran parte del siglo XX.
La propuesta se fundamenta en la necesidad de alinear la hora civil con la luz solar y optimizar el consumo energético. Según los estudios técnicos que acompañan el proyecto, el huso horario actual obliga a mantener las luces encendidas durante más tiempo, sobre todo en las mañanas de invierno, lo que incrementa los costos de electricidad y no refleja la posición geográfica real del país en el mapa.
Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de discapacidad: cómo votaron los legisladores chubutenses
De aprobarse en el Senado, los argentinos deberán atrasar todos sus relojes 60 minutos. Esto no solo incluirá los relojes de pulsera o de pared, sino también dispositivos electrónicos, sistemas de transporte, software de gestión y equipos de trabajo que dependen de una configuración horaria precisa. La medida impactará de forma inmediata en la rutina diaria: amanecerá y anochecerá una hora antes de lo que hoy marca el reloj, lo que implicará una reorganización de los tiempos familiares, escolares y laborales.
iStock
Cierre de listas en Río Negro: quiénes competirán por el Senado y la Cámara de Diputados
Los especialistas en cronobiología advierten que los primeros días podrían ser confusos. La entrada a clases, los horarios laborales, las guardias médicas, la programación televisiva y hasta los vuelos internacionales deberán ser revisados para evitar desajustes. En el caso del transporte público, tanto trenes como colectivos y servicios aéreos deberán coordinarse con el nuevo esquema para garantizar que no haya errores en la planificación.
La experiencia internacional muestra que la adaptación a un cambio de huso horario suele tardar varias semanas, aunque depende de la magnitud de la modificación y del grado de organización previa. En este caso, el retraso de una hora no es un salto tan abrupto como lo sería el adelanto, pero igualmente requerirá ajustes en la vida cotidiana de millones de ciudadanos.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El debate no es nuevo en la Argentina. Desde 1969, el país adoptó de manera estable el huso horario -03 GMT, aunque en varias oportunidades se implementaron modificaciones temporales vinculadas al llamado “horario de verano”. En distintas épocas, los gobiernos justificaron esos cambios como medidas de ahorro energético, aunque con resultados dispares. En muchos casos, la confusión generada y los reclamos de distintos sectores terminaron forzando la vuelta al esquema original.
iStock
El proyecto de Cobos intenta recuperar el huso -04 GMT, argumentando que este se ajusta mejor a la posición real del territorio argentino respecto del meridiano de Greenwich. Además, asegura que la modificación puede significar un ahorro de consumo eléctrico, especialmente en las horas pico de invierno, cuando millones de hogares y empresas encienden luces y calefacción en simultáneo.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
De avanzar la medida en el Senado y convertirse en ley, el Gobierno deberá poner en marcha una campaña de difusión masiva para orientar a la población en el ajuste de relojes. También se espera que empresas de telecomunicaciones, servicios digitales, aerolíneas y organismos públicos actualicen de manera automática sus sistemas para minimizar el riesgo de errores.
iStock
En términos prácticos, la recomendación será atrasar todos los relojes una hora en la fecha que se fije oficialmente para la entrada en vigencia. De este modo, si hasta ese momento una persona se levantaba a las 7 de la mañana, a partir del cambio su rutina se verá alterada: cuando su reloj marque las 7, en realidad la luz solar indicará que son las 8. Este corrimiento, que parecerá pequeño en lo inmediato, tendrá efectos visibles en la forma de organizar actividades cotidianas.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Aunque el proyecto tiene detractores, que cuestionan la efectividad del ahorro energético y alertan sobre la disrupción que puede generar en la salud y el descanso de las personas, el debate legislativo avanza. Con media sanción en Diputados, el futuro del horario argentino dependerá de lo que decida la Cámara alta en las próximas semanas.