Binance Research presentó su informe semestral 2025, donde se destaca la transformación del ecosistema cripto: Bitcoin afianza su rol como activo institucional, las stablecoins alcanzan niveles récord y tecnologías como la inteligencia artificial descentralizada marcan el inicio de una nueva etapa en la economía digital global. A pesar de la alta volatilidad geopolítica, el entorno muestra señales de consolidación, madurez y expansión.
Bitcoin: un activo macroeconómico clave
Tras un inicio de año desafiante —con una caída del 18.6% en el primer trimestre y una recuperación del 25.3% en el segundo—, la capitalización del mercado cripto creció 1.99% YTD. Bitcoin cerró el primer semestre con una ganancia acumulada superior al 13%, superando a la mayoría de los índices tradicionales y reafirmando su papel como indicador adelantado del ciclo manufacturero global.
Con más de 2 billones de dólares en valor de mercado y un dominio del 65.1% —su nivel más alto en más de cuatro años—, BTC también se vio fortalecido por los ETF al contado, que han atraído flujos institucionales constantes y modificado la dinámica estructural del mercado. Actualmente, más de 140 empresas globales poseen 848,100 BTC, impulsadas por una mayor claridad regulatoria y normas contables más favorables.
Ecosistemas en evolución: Ethereum, Solana, BNB y más
El informe detalla cómo las principales blockchains de capa 1 (L1) mantuvieron una fuerte actividad:
- Ethereum consolidó su liderazgo tras la actualización «Pectra» y una fuerte actividad de desarrolladores.
- Solana destacó por su rendimiento técnico, anticipando el lanzamiento de Firedancer.
- BNB Chain alcanzó máximos históricos en actividad de DEX y se expandió hacia memecoins, activos del mundo real (RWA), aplicaciones de IA y mejoras como Pascal y Maxwell.
- Tron, Sui, TON y Avalanche mostraron avances importantes en liquidez, interoperabilidad y casos de uso.
Por su parte, las soluciones de capa 2 (L2) enfrentaron retos de madurez: trayectorias divergentes, competencia modular y la llamada «carrera de las comisiones por blob» plantean desafíos para su sostenibilidad. No obstante, rollups como Base y Arbitrum lideran en usuarios y generación de comisiones.
DeFi y stablecoins
El ecosistema DeFi mostró señales de consolidación, avanzando hacia un modelo más sostenible, basado en valor real, aunque sigue enfrentando riesgos sistémicos y desafíos de seguridad.
- Aunque el TVL se mantuvo en $151,500 millones, los usuarios activos crecieron 240% interanual.
- El volumen de trading en DEX alcanzó un récord del 29% de cuota de mercado.
- El restaking, liderado por EigenLayer, se convirtió en un eje estratégico.
- Los mercados de predicción y las redes sociales tokenizadas continúan ganando tracción.
En cuanto a stablecoins, la capitalización superó los $250 mil millones de dólares, marcando máximos históricos. USDT mantuvo su liderazgo con una capitalización de entre $153 mil y $156 mil millones de dólares, mientras que USDC fue la stablecoin de más rápido crecimiento, duplicando su oferta hasta 61,500 millones de dólares y aumentando su cuota de mercado del 20% al 25%.
Este crecimiento se apalancó en avances regulatorios —como la Ley GENIUS en EE. UU. y MiCA en la Unión Europea— que posicionan a las stablecoins como herramientas legítimas de pagos, remesas y liquidación.
IA, descentralización y activos físicos
La integración entre tecnologías descentralizadas, inteligencia artificial e infraestructura física está desencadenando una nueva ola de innovación en el ecosistema blockchain.
- DeFAI (IA Financiera Descentralizada): agentes autónomos de IA optimizan operaciones, préstamos y gobernanza en tiempo real.
- DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada): permiten expandir el alcance de blockchain a los RWA y servicios comunitarios de activos físicos, abriendo camino a DePAI (IA Física Descentralizada) y DeSci (Ciencia Descentralizada).
Estas áreas conectadas perfilan una nueva economía digital, descentralizada, basada en IA y guiada por la comunidad.
Adopción empresarial y entorno global
Durante la primera mitad del 2025, el ecosistema blockchain y cripto alcanzaron nuevos niveles de adopción institucional, desde compañías Fortune 500 hasta PyMEs, impulsando casos de uso más allá del comercio minorista: transparencia en la cadena de suministro, pagos transfronterizos, identidad digital y tokenización de activos del mundo real (RWA).
El entorno regulatorio también mostró transformaciones significativas:
- EE. UU. adoptó medidas pro cripto tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, lo que favoreció la participación institucional.
- En contraste, Europa endureció los controles, mientras que Asia mostró señales mixtas: Hong Kong fomenta la innovación, y Singapur refuerza el cumplimiento, generando una migración en el sector.
- La colaboración internacional avanza en transparencia fiscal y regulación transfronteriza estandarizada.
El informe semestral de Binance Research retrata un ecosistema cripto que avanza hacia la innovación y la adopción masiva. Entre la resiliencia de Bitcoin, los marcos regulatorios más claros, la madurez de las stablecoins y la promesa de la IA descentralizada, el segundo semestre se perfila como un momento decisivo para el futuro digital global.
Consulte el informe completo aquí.