La UIA reportó que la actividad industrial se contrajo casi 10% entre enero y noviembre de 2024

Compartir:

A su vez, los datos anticipados a diciembre indican una merma mensual respecto a noviembre con una suba en la comparación interanual.

  • La UIA celebró las modificaciones al régimen antidumping: «Nivelan la cancha frente a la competencia desleal»

  • ¿Qué lecciones deja la asunción presidencial de Donald Trump?

La actividad industrial registró una baja anual de -3,8%, según la UIA.

La actividad industrial registró una baja anual de -3,8% i.a., y mensual respecto de octubre (-2,5%, sin estacionalidad), mientras que en el acumulado de enero a noviembre se observó una disminución de -9,7% i.a, según publicó la Unidad Industrial Argentina (UIA).

«Los datos anticipados a diciembre indican una merma mensual respecto a noviembre con una suba en la comparación interanual, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación», agregaron.

De esta manera, hubo alzas en el sector Automotor (+2,8% i.a.), despachos de cemento (+11,1% i.a.), y los rubros vinculados sector agrario como es el caso de Patentamiento de Maquinaria Agrícola (+9,4% i.a.), así como la liquidación de divisas del sector aceitero (+57,8% i.a.).

Se contrajo la actividad de la industria en 2024

La UIA aseguró que hubo incrementos en las exportaciones hacia Brasil (+40,2% i.a.), donde se destacó «la exportación de productos de origen industrial como la producción automotriz, y otras de origen agropecuario como el trigo y centeno«.

En el mismo sentido, también crecieron las importaciones desde Brasil (+55,2% i.a.). Por el contrario, continuó en diciembre la baja interanual en el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-8,7% i.a.).

pymes industria

La industria sufrió un duro golpe el año pasado.

«Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras en sectores de la industria durante el cuarto trimestre, a nivel agregado la industria se ubica aún en niveles similares a noviembre de 2023, donde el sector industrial enfrenta un panorama desafiante, marcado por la competencia frente a la importación de bienes terminados y las dificultades de competitividad de la economía argentina», explicaron

En cuanto al último dato disponible de empleo (octubre 2024) mostró su tercera suba mensual consecutiva (+1.858 asalariados; sin estacionalidad), traccionada principalmente por Alimentos (+1.761 asalariados), Madera y papel (+240), Metalmecánica (+159) y en menor medida Química y petroquímica (+107). Sin embargo, hay sectores que aún presentaron bajas, aunque inferiores a las que se observaban previamente.

También puede interesarte

Javier Milei aprovecha la «primavera cambiaria» y se mete en las campañas de Capital y Provincia

El presidente Javier Milei se siente nuevamente fortalecido. Es que desde el anuncio de Luis “Toto”...

Juicio a los Kiczka: Pedro Puerta negó ser amigo del exdiputado

Mientras avanza el juicio contra el exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka por tenencia y facilitación...

A qué hora gira la F1 en Arabia Saudita y cómo ver en vivo la práctica y la clasificación

19/04/2025 08:31hs. Actualizado al 19/04/2025 09:00hs.El primer día de actividad de la F1 en el GP de Arabia...