Inflación en la Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en julio 2025

Compartir:

El Índice de Precios al Consumidor fue de 1,9% en julio y acumula una variación de 17,3% en lo que va del año.

  • Los precios al productor cayeron fuertemente, en una buena señal para la inflación

  • Los inversores de Wall Street se vuelcan hacia activos riesgosos: el motivo

Los precios estacionales lideraron los aumentos.

Depositphotos

La inflación se aceleró en julio y fue del 1,9% a nivel mensual, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó levemente por encima a las proyecciones del mercado, y acumula una variación del 17,3% en lo que va del año y registra una del 36,6% a nivel interanual.

Entre las divisiones que registraron mayores subas el mes pasado destaca la de Recreación y Cultura con un 4,8%, la cual se vio impulsada por las vacaciones de invierno. A esta le sigue la de Transporte, que registró una variación del 2,8%, principalmente por las alzas en el transporte público, y la de Hoteles y Restaurantes, con otro 2,8%.

Por su parte, el apartado de Comunicación (+2,3%), el de Bienes y Servicios Varios (+2,1%), de Educación (+1,9%) y el de Alimentos y Bebidas (+1,9%) cerraron el mes igual o por encima del nivel general del IPC. Los precios de la comida se vieron impactados por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, así como también carnes, pan y cereales en el GBA, y las regiones Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.

1749312885959-el-negocio-los-supermercados-esta-muy-complicado-la-situacion-esta-muy-fea (1).jpg

Inflación Argentina: 5 productos básicos que más subieron en julio 2025

  • Tomate redondo: +15%
  • Banana: +9,9%
  • Pollo entero: +5,4%
  • Papa: +5,1%
  • Galletitas dulces envasadas: +3,5%

Inflación Argentina: 5 productos básicos que más bajaron en julio 2025

  • Tomate entero en conserva: -3,0%
  • Pañales descartables: -2,2%
  • Cebolla: -2,1%
  • Vino común: -1,2%
  • Harina de trigo común 000: -0,7%

Aquellas divisiones que quedaron por debajo del nivel general de la inflación fueron las de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (+1,5%); Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1,5); Salud (+1,1%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+0,6%). Como contraparte, los precios de la división de Prendas de Vestir y Calzado retrocedieron un 0,9%.

Los precios estacionales lideraron los aumentos con alzas del 4,1% a nivel general, seguidos por los regulados 2,3% y el IPC Núcleo, que se incrementó en un 1,5%.

Por zona geográfica de país, el IPC en el GBA y la región de Cuyo coincidió con el nivel general del 1,9%, mientras que fue más bajo (+1,7%) en las regiones Noreste y Noroeste, y más alto en la región Pampeana (+2,0%) y la Patagonia (+2,1%).

También puede interesarte

Clima en Comodoro Rivadavia: cuál es el pronóstico del tiempo para el lunes 18 de agosto

El pronóstico del tiempo para la ciudad Comodoro Rivadavia, indica que este lunes 18 de agosto el cielo estará algo nublado...

Llamosas y Schiaretti lideran las encuestas en el sur de Córdoba: libertarios desconocidos

El estudio de la consultora Consultio, realizado sobre 394 casos con un nivel de confianza del 96%,...

Domingo con máxima de 12 grados

Para este domingo se espera un...