Las 10 mejores lagunas de la temporada de pejerrey

Compartir:

El periplo piscatorio que tiene como protagonista al pejerrey está por llegar a su fin, o al menos, el periodo más masivo antes del comienzo de la veda el 1 de septiembre. Muchas lagunas cerrarán sus tranqueras y otras limitarán el acceso los fines de semana, como marca la ley. El pescador, además, tendrá la chance de optar por otras modalidades que irán aumentando sus rindes, como puede ser la pesca de tarariras, lisas o la rica variada de mar que dispone el aficionado en un extenso litoral marítimo bonaerense. Los últimos días de la temporada llegan con temperaturas más benévolas y, tras poco más de 5 meses de actividad, hay un puñado de ámbitos que asoman como los más rendidores. Nuestros relevamientos, sumados a comentarios de lugareños, guías y pescadores, nos permiten armar un top 10 de las más recomendadas para despedir el invierno. El orden es alfabético. 

  • Alsina: es uno de los dos ámbitos del partido de Guaminí que califican para el top ten de las lagunas bonaerenses. Allí, el pesquero por excelencia en este momento es Beltrame, más conocido por los pescadores como Don Ernesto, un sitio que sufrió las inundaciones que azotaron la zona en el inicio de temporada. Tiene calidad y también cantidad de capturas en ambas modalidades: costa como embarcados. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
  • Cochicó: en Guaminí fue la más convocante para los pescadores y con un rinde muy parejo en las últimas temporadas. Brindó excelente pesca de pejerreyes de 30 a 35 cm, con alguna sorpresa entreverada. Está la opción de pescar en la línea de los 3 a 4 m con paternóster, aunque se arrimó a la costa y se pesca también a flote entre 35 y 45 cm de la superficie. De costa, destacamos un pesquero al que se accede por la ruta 65, Don Otto, un punto que dio de noche rindes superlativos. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787).
  • Cuero de Zorro: ubicada en el partido de Trenque Lauquen, es una fija desde hace años y viene cumpliendo tanto en cantidad como calidad de pejerreyes. Eso capta muchos guías de todos lados y aficionados de distintos puntos del país. Sobresale los días de poco viento, pensando en calidad, siendo los días de laguna muy movida que prevalece el peje chico. Más que a flote, rinde bien el paternóster pescando entre 2 y 4 m, con anzuelos n° 1, y un pequeño plomito de lastre. Es un peje de boca chica y no hay que exceder el tamaño de la carnada para no errar piques. De costa estuvo más duro ya que el pescadito está en partes más profundas, pero con la primavera aproximándose irá mejorando en esta modalidad. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 – 482916), Matías Pinto (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
  • Dique Paso de las Piedras: sin dudas, una de las sorpresas de la temporada. Algún lugareño pudo haber sospechado un repunte en los rindes, pero la mayoría de los cañofilos se sorprendieron ante la aparición de muy buena calidad de pejerreyes pescando desde la costa, única modalidad permitida en el espejo de agua. Tras unas copiosas precipitaciones que elevaron el nivel del lago, el pique mejoró sustancialmente y se han obtenido faenas increíbles. No todos pescan igual, pero sigue rindiendo, especialmente los días ventosos y buscándolo de frente. Hacía la zona de la desembocadura de noche dieron con lindas pescas en un ámbito carente de servicios.
  • La Boca: cercana a Capital Federal, no sorprendió su buen rinde ni la calidad de los pejerreyes que se han obtenido, aunque en este tramo de la temporada viene sufriendo la entrada de mucha agua desde todos sus afluentes y su nivel está muy alto, con 3 a 4 m en ciertos sectores. La pesca es dura, aunque guías como Toffani hacen pescar muy bien a los pescadores que siguen sus consejos y son efectivos en las clavadas. El peje está y la calidad es indiscutida en este ámbito aledaño a Pila. Desde La Boca opera Esteban Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.:  2241 494272), todos guías altamente recomendados.
  • La Brava: entró con lo justo en el top ten, en un año que dio muy buena calidad de pejerreyes, pero con un alto grado de dificultad, especialmente cuando los fríos se acentuaron. Hay que pescarlos con paternóster o la tradicional chiripa, aunque lo más rendidor es la línea de flote que llaman trampa los lugareños y que consta de dos brazoladas que bajan a unos 10 cm, promedio, del fondo de la laguna, es decir, a más de 3 m de profundidad. La mojarra viva rinde bien, a veces puede ser opción el filet, tanto natural como amarillo. Aunque a principio de temporada se dieron buenos resultados en inmediaciones al Club de Pesca, luego el rinde se centró enfrente al recreo Ruca Lauquen y posteriormente se dispersó más en el ámbito. No descartar la chance de probar con aparejos tradicionales de tres boyas en la zona de la cola. 
  • Los Chilenos: se trata de uno de los espejos que son parte de las Encadenadas de la zona de Tornquist, la tan conocida laguna de Los Chilenos y en la que se encuentra el Club de Pesca y Turismo Pigüé. Allí, la pesca viene muy bien, con un pejerrey que ronda entre los 35 y 45 cm, en una actividad que se logra a flote, especialmente con la línea versátil, un aparejo muy utilizado en las lagunas del oeste bonaerense. Las brazoladas, según el día, pueden ir de los 30 cm, al metro de profundidad. La carnada, es el filet de pejerrey y algo de mojarra viva. También de costa se lograron muy buenas capturas en los últimos días, a fondo con mojarra o filet de dientudo. Allí el pescador se encuentra con una amplia orilla para realizar la actividad, con electricidad y un espigón para poder desarrollar la actividad tanto de día como de noche. Hay fogones, casas para alquilar y un coqueto predio con quinchos, baños y duchas. La proveeduría funciona todos los días, a excepción de los miércoles, en un lugar en el que se puede disfrutar de una rica comida. Como si fuera poco, hasta cuentan con servicio de internet, para estar comunicados en todo momento. Guías de pesca: Daniel Ochoa. Tel.: (02923) 416302.  Javier Schwab. Tel.: (02923) 643340. Casas en alquiler en la laguna. Sergio. Tel.: (02923) 456105.
  • La Pandorga: un ámbito premium y que no es para todos los aficionados por sus costos, pero no se puede obviar por la calidad de ejemplares. Se acceden pocas embarcaciones por día y hay que hacerlo con motores eléctricos. Un único guía que trabaja allí allana los caminos, en una laguna que dio muy buena calidad los últimos días, con pejes normales que superan los 400 g y muchos entreverados de los gigantes. El filet de pejerrey amarillo hizo la diferencia en los últimos días, además de aparejos sutiles y una buena mojarra que nunca debe faltar. Guía Germán Rigane. Tel.: (0223) 5010350. 
  • Salada de Madariaga: es imposible dejarla afuera a pesar de que los rindes en las últimas semanas no fueron los ideales. El frío aletargó mucho el pejerrey que tiene un ámbito con un nivel aceptable de agua y con múltiples mini pesqueros que son un imán para los pescadores, como Melón Gil, El Laberinto, Urrutia o tantos otros. Durante todo el año permitió a los pescadores tener la chance de dar con tremendos matungos, casi como pocas lagunas lo permiten. Los guías que están todos los días en el agua han logrado muy buenos resultados aún con frío, lo que remarca una promisoria proyección para la primavera.  Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680.  y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). 
  • Sauce Grande:una típica laguna llena de juncos, con laberintos en todas sus formas y limpiones en el centro del espejo. Allí se han registrado abundantes capturas en toda la temporada, con un peje que puede promediar los 35 a 40 cm, con sorpresas como se han dado en recientes relevamientos que superaron el 1,5 kg. Con la llegada de agosto, el pique se activó mucho y a flote se logran memorables resultados. Hubo aficionados de la zona que pescaron muy bien de orilla, una alternativa no tan explotada en el ámbito. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004), Ariel Lozano (Tel.: 2914312163) y Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625. 

La idea de elegir 10 ámbitos deja afuera a otros que tranquilamente podrían ser parte del listado. Cerca de CABA, San Miguel del Monte hizo sobrados méritos para estar en el top ten y Altos Verdes entregó faenas interesantes como su vecina La Boca. Más alejadas, La Barrancosa de Chillar ha dado calidad, mientras que El Tupungato en Necochea ha conformado a pescadores costeros como embarcados. La Segovia, un clásico espejo de la zona de Puán ha sido otro que se destacó, sin olvidar a un puñado de espejos aledaños a esa zona que dieron que hablar y son muy poco conocidos, como las lagunas de Alesio o de Brizola, también conocida como La Maltera, con mucha actividad de flechas de plata. En fin, como toda selección podrá tener opiniones diferentes, siendo el pescador el que decide y elige cuales son sus preferidos. 

También puede interesarte