Chubut, entre las tres provincias más caras de Argentina: Cuánto cuesta llenar el changuito en 2025?

Compartir:

Según el informe «El Changuito Federal» de la consultora Analytica, publicado en julio de 2025, Santa Cruz se posiciona como la provincia con el costo más elevado para realizar una compra mensual típica de alimentos y bebidas en supermercados, alcanzando un total de $769.319. 

A este ranking le sigue Chubut, con un costo de $759.467, y Tierra del Fuego, que presenta un gasto de $751.937. Estos datos reflejan la variación en los precios de la canasta básica en diferentes regiones del país, evidenciando la disparidad que puede existir en el acceso a alimentos esenciales.

El relevamiento realizado sobre el consumo de una familia tipo de clase media también identifica cuáles son las provincias más económicas: Formosa ($693.746), Chaco ($693.219) y Misiones ($691.579).

Cazaban ciervos en un coto clandestino que tenía armas, miras telescópicas y silenciadores

En Chubut, una compra típica mensual ronda los $759.467.

Foto de archivo.

Según indica Perfil, durante julio, las mayores subas en el costo del changuito se dieron en Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Por el contrario, los incrementos más bajos se registraron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%), evidenciando de esta manera que ser la provincia más cara no necesariamente implica tener las mayores variaciones mensuales.

Los datos, obtenidos a partir de relevamientos online que mantienen constante la marca y cantidad de cada producto, muestran que las regiones patagónicas concentran gran parte de los valores más altos. En cambio, las provincias del noreste argentino lideran el grupo de las más económicas, una brecha que supera los $77.000 entre los extremos del ranking.

Demolieron un «aguantadero» en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino

¿Cuánto aumentó cada provincia? 

Si se observan los valores absolutos en pesos, Catamarca encabeza la lista con un incremento de $34.000 respecto a junio, seguida por Corrientes (+$29.927), Jujuy (+$28.213) y La Rioja (+$23.139). Las subas más leves se detectaron en Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422), Río Negro (+$5.404) y Santa Cruz (+$4.997).

En cuanto a productos, el pan lactal fue uno de los que más aumentó, con subas superiores al 5% en la mayoría de las provincias, excepto en Catamarca, La Rioja y Jujuy, donde rondó del 2,5% al 2,9%. 

El azúcar también registró alzas generalizadas, en su mayoría de entre el 3% y 5%, aunque en San Juan y Misiones superó el 7%. El café instantáneo y las supremas de pollo tuvieron incrementos moderados, con menores variaciones en provincias patagónicas.

Una nena reveló en una clase de Educación Sexual Integral que fue abusada por su papá en Chubut

Aun así, no todos los precios subieron: la lata de choclo cayó hasta un 5,5% en Chaco y el dulce de leche se abarató hasta un 4,5% en CABA. Estos descensos, aunque puntuales, muestran que algunos productos clave lograron contener sus valores en un contexto general de aumentos.

Con información de Perfil 

También puede interesarte

Firmó su primer contrato y se mostró orgullosa en redes, pero tuvo que borrar el posteo por el bullying que sufrió

16/08/2025 08:46hs.Cumplió su sueño y firmó su primer contrato profesional como futbolista a los 16 años. Sin embargo,...

Motoqueros de Comodoro organizan una caravana solidaria a Río Mayo: llevarán juguetes y alimentos

Un grupo de 90 motociclistas de Comodoro Rivadavia, autodenominados "Moteros CR", se alista para emprender un viaje solidario...

Supertasas y salarios como ancla: advierten por una inusual previa electoral recesiva

Los esfuerzos del Gobierno por contener la inflación y la reciente escalada del dólar ponen en...

La era del entrenador-gerente

El domingo pasado contra Racing, Boca dejó de jugar muy mal, como lo venía haciendo, y...