Los ángeles del arsénico: la historia del pueblo húngaro donde las mujeres se convirtieron en asesinas

Compartir:

La historia de Nagyrev, un pintoresco pueblo a orillas del río Tisza en Hungría, es una de las más oscuras y singulares de la criminología del siglo XX. Durante un período de más de una década, entre 1914 y 1929, un número alarmante de hombres murieron misteriosamente. La comunidad, sumida en una aparente calma rural, ocultaba un secreto macabro: un complot de asesinatos en serie perpetrado por las propias esposas de las víctimas.

Alerta por listeriosis en Francia: qué es la bacteria y cómo se contagia

El catalizador de esta ola de asesinatos fue una partera local conocida como «Susi» o la «mujer del arsénico». La investigación y los juicios posteriores identificaron a una mujer llamada Julianna Fülöp, aunque los nombres varían en los registros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Fülöp, a quien a menudo se le describe como una figura carismática y respetada, comenzó a alentar a las mujeres del pueblo a usar arsénico para resolver sus problemas domésticos. En una época en la que el divorcio era difícil y a menudo socialmente inaceptable, las mujeres de Nagyrev vivían bajo el yugo de maridos que a menudo eran abusivos, alcohólicos y violentos.

El método era brutalmente simple y efectivo. El arsénico, que se obtenía a través de una fábrica de papel cercana y se camuflaba como un pesticida, se mezclaba con la comida o la bebida de los hombres.

Las víctimas, con frecuencia, sufrían una muerte lenta y dolorosa, pero en un contexto de altos índices de mortalidad infantil y enfermedades, las muertes de adultos rara vez levantaban sospechas. El médico local, un anciano que supuestamente no se preocupaba por los diagnósticos, a menudo firmaba los certificados de defunción con causas vagas como «fiebre» o «enfermedad».

Fentanilo contaminado en Córdoba: reconocen un nuevo caso y cómo sigue la investigación

El clímax de los asesinatos se produjo durante la Primera Guerra Mundial. Muchos de los hombres de Nagyrev fueron enviados al frente, dejando a sus esposas solas. Las mujeres, al experimentar una libertad sin precedentes, no querían volver a la vida de sumisión una vez que sus maridos regresaban del frente. Juliana Fülp y su red de cómplices, conocidas como «los ángeles del arsénico», vieron en el envenenamiento la solución a su «problema» conyugal.

La espiral de asesinatos se detuvo abruptamente en 1929, cuando un estudiante de medicina que visitaba Nagyrev notó un número inusualmente alto de entierros recientes. Sus sospechas fueron reforzadas por los rumores que circulaban en los pueblos vecinos. La policía finalmente exhumó docenas de cuerpos del cementerio local. El análisis forense reveló arsénico en casi todos los cuerpos masculinos exhumados.

La confesión de una de las mujeres, que admitió haber envenenado a su marido y a su tía, abrió la puerta a una investigación a gran escala. Más de 30 mujeres fueron detenidas, y más de 45 cuerpos fueron exhumados, aunque se estima que el número total de víctimas podría haber sido mucho mayor, quizás llegando a los 100 o más.

Encuentran un proyectil de la Primera Guerra Mundial en un jardín de Granadero Baigorria

Los juicios que siguieron captaron la atención de toda Hungría. Las mujeres, a menudo, confesaban sin remordimientos, argumentando que no tenían otra opción. Describieron sus vidas de miseria y violencia, y la partera, su líder, como su única fuente de esperanza.

El veredicto del tribunal fue severo. Varias de las mujeres fueron condenadas a muerte y ejecutadas, mientras que otras recibieron largas penas de prisión. Julianna Fülöp, el «ángel de la muerte», se suicidó antes de ser capturada.

LV / Gi

También puede interesarte

Copa Sudamericana: Godoy Cruz no pudo con Atlético Mineiro en Brasil

Godoy Cruz cayó agónicamente 2-1 este jueves en su visita ante Atlético Mineiro, por la ida de los...

Copa Sudamericana: Godoy Cruz no pudo con Atlético Mineiro en Brasil

Godoy Cruz cayó agónicamente 2-1 este jueves en su visita ante Atlético Mineiro, por la ida de los...