La propuesta de un concejal UCR para dirimir la interna Juez – De Loredo

Compartir:

El senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo ya anunciaron que competirán por la gobernación en el año 2027. Los nombres parecen repetirse respecto a lo que fue el proceso electoral del 2023 aunque las posiciones parecen estar cada vez más encontradas.

Juez ya aclaró que “quiere ser el candidato de Milei”, y De Loredo remarca cada vez que tiene la oportunidad que en la elección pasada “se corrió de la competencia” para darle lugar a Juez y considera que esta vez le toca a él ser el candidato opositor.

EPEC: el gobierno provincial explica su transformación en Sociedad Anónima

Para dirimir esta situación, el concejal radical Javier Fabre propone un particular método el cual incluye incorporar tecnología blockchain (cadena de bloques) la cual busca otorgar transparencia y agilidad a un proceso de votación.

En su cuenta de X (Twitter), Fabre explicó: “El peronismo afronta una severa crisis política, que la oposición no logra capitalizar por su propio desorden Entonces aparecen para 2027 escenarios similares al 2019 y 2023 El orden no se puede esperar del humor de los dirigentes, sino por reglas claras autoimpuestas”, indicó.

El Partido Libertario de Río Cuarto busca volver al voto calificado

El concejal radical detalló su propuesta: “Internas abiertas, telemáticas y cruzadas. Por ejemplo dos boletas, para gobernador y vice: Opcion1: DLR – Juez Opción2: Juez – DLR ¿Hay más opciones del PRO, EV o LLA? Se incorporan y se cruzan”, sostuvo Fabre y amplió: “Se vota por celular, identificación biométrica y tokenización del sufragio, utilizando el token como representacion de un voto, el cual a través de una o varias transacciones validadas en blockchain dan un resultado transparente, íntegro e inalterable de la elección. Parece un viaje a la luna, pero no lo es. Se usa en muchísimas organizaciones alrededor del mundo, y hasta para elecciones generales. Existen empresas que prestan este servicio por menos de lo que saldría solo la impresión de boletas”.

En diálogo con PERFIL CORDOBA, Fabre aseguró que viene insistiendo con este método desde hace varios años y citó a Jorge Villalba quien llama a sumar a la tecnología Blockchain para aportar transparencia en la función pública, incluyendo a los procesos electorales. Villalba define al Blockchain como una herramienta indispensable e insoslayable por la seguridad que brinda su carácter descentralizado.

Es por esto que Fabre asegura que la interna debe definirse con una elección de estas características. “Las prácticas cotidianas cambiaron, el ejercicio profesional, el comercio, la medicina, la justicia, la educación y hasta las relaciones personales, entonces ¿por qué la única actividad que permanece inmutable es la política electoral? Hoy no existen limitaciones ni excusas técnicas, es una decisión política la de abandonar o no las viejas prácticas, que hoy se encuentran además de desactualizadas, colonizadas por los profesionales de la política y las mafias dirigenciales que comercian con la voluntad de la gente”, concluyó el concejal radical.

También puede interesarte

El intenso calor y el largo recorrido no impidieron un espectáculo apasionante

El intenso calor y el largo recorrido no impidieron un espectculo apasionante. Los 190 kilmetros de la Cuarta...

Cambio de paradigma en la gama alta: como son los teléfonos ultradelgados que presentan Samsung y Apple este año

Los teléfonos de gama alta atraviesan una etapa de madurez, algo que se refleja en su continuidad estética....

El Gobierno duplicará el valor de las «horas guardia»

El Gobierno Provincial duplicará el valor de las Horas Guardia, según trascendió en las últimas horas. La...