Por qué hay más mujeres que hombres en la población de Letonia

Compartir:

Letonia registra la mayor brecha de género de toda Europa, con una proporción de 116 mujeres por cada cien hombres. Este desequilibrio demográfico, lejos de ser una simple estadística, responde a profundas causas históricas y moldea de manera visible la vida cotidiana, la estructura familiar y las relaciones afectivas en la nación báltica.

La raíz del desbalance se encuentra en la historia del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y la posterior ocupación nazi-soviética son el origen de la brecha. Antes de 1939, el país tenía cerca de dos millones de habitantes. El conflicto bélico, las deportaciones y el exilio provocaron la pérdida de aproximadamente un tercio de la población, con una incidencia mayor en la masculina.

La Segunda Guerra Mundial y la ocupación soviética son el origen de la brecha demográficaGetty Images

La posterior anexión a la Unión Soviética consolidó esta tendencia. Las purgas políticas, las nuevas deportaciones y un modelo económico que destinaba a los varones a trabajos de alto riesgo físico en fábricas o en la construcción de infraestructura acentuaron la diferencia.

Hoy, la herida histórica se refleja en los datos de salud pública. La esperanza de vida en Letonia evidencia una diferencia abismal. Los hombres viven en promedio 70 años, mientras que las mujeres alcanzan casi los 80. Las altas tasas de alcoholismo entre la población masculina son una de las causas que explican esta mortalidad prematura y perpetúan el desequilibrio.

La esperanza de vida para los hombres letones es de 70 años, diez menos que para las mujeresDiego Delso (in Commons Project:

Las consecuencias del desbalance son palpables en todos los ámbitos sociales. La escasez de hombres impacta directamente en las dinámicas de pareja. “Las chicas más lindas están solas. Las inteligentes también. Y si sos las dos cosas… peor”, relató Dace, una joven letona, en una entrevista con la cadena BBC.

La estructura familiar tradicional se transforma. Letonia presenta una alta tasa de hogares monoparentales. Según datos de la oficina oficial de estadísticas del país (stat.gov.lv), más del 30 % de los hogares con niños son monoparentales, y en más del 75 % de estos casos, la crianza recae exclusivamente en la madre.

En más del 75 % de los hogares monoparentales, la crianza recae sobre la madre

Este panorama, sumado a otros factores, impacta en los índices de natalidad. Con una tasa de fertilidad de apenas 1,36 hijos por mujer, según cifras del Banco Mundial, Letonia se ubica entre los países con menor crecimiento poblacional de Europa.

El fenómeno también impulsa a algunas mujeres a buscar pareja fuera de sus fronteras a través de foros en línea o redes sociales. A su vez, la pirámide poblacional muestra un envejecimiento acelerado. Más del 21 % de los letones tiene 65 años o más. En este segmento, la desproporción es máxima, con casi el doble de mujeres que de hombres, lo que resulta en un elevado número de viudas y mujeres mayores que viven solas.

Más del 21 % de la población de Letonia tiene 65 años o más

Letonia no es el único país con una mayoría femenina. Sus vecinos bálticos, como Lituania, con 115 mujeres por cada cien hombres, y Estonia, presentan patrones similares, aunque menos pronunciados.

Rusia también arrastra una tendencia parecida, heredada de su pasado soviético. Pero el caso letón es el más extremo de Europa. Ni siquiera Ucrania, un país afectado por una guerra desde 2014, alcanza su nivel de desproporción.

Ni siquiera Ucrania, un país afectado por una guerra desde 2014, alcanza el nivel de desproporción de género de LetoniaMichael Shtekel – AP

La situación de Letonia contrasta fuertemente con la de otras regiones del mundo. En países como China o India, el problema es el inverso. Décadas de políticas como la del “hijo único” en China y la preferencia cultural por los varones en ambos países generaron un aborto selectivo de fetos femeninos.

En los países del Golfo Pérsico, como Qatar o los Emiratos Árabes Unidos, también hay más hombres que mujeres, pero por una razón distinta: la migración laboral masiva de varones jóvenes para trabajar en sectores como la construcción.

En la India existe el problema opuesto, debido a condiciones culturalesAjit Solanki – AP

El gobierno de Letonia no cuenta con una política pública diseñada específicamente para revertir el desbalance de género, aunque implementa estrategias generales de salud que buscan mejorar la esperanza de vida masculina y reducir factores de riesgo como el alcoholismo, lo que podría incidir indirectamente en la brecha a largo plazo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Seguí leyendo

También puede interesarte

Ministro de Llaryora sobre la candidatura de Natalia de la Sota: «Podría ser funcional a Milei»

El ministro de Vinculación Comunitaria de la Provincia, Daniel Pastore, consideró que la candidatura de Natalia de...

El incómodo encuentro entre Rodrigo De Paul y el papá de Camila Homs en Miami

Rodrigo De Paul y Camila Homs mantienen una relación caracterizada por la tensión y el silencio,...

Pablo Yedlin advirtió que se aplicaron cerca de 40.000 ampollas de fentanilo contaminado en el país: Es una situación gravísima

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, advirtió...