Más de 600 jóvenes participaron este martes en el Espacio DUAM del lanzamiento oficial del programa “Proyecta Futuro”, impulsado por el gobierno provincial. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto a parte de su gabinete y el intendente capitalino Mariano Gaido. La iniciativa busca potenciar emprendimientos juveniles con herramientas concretas como formación, asistencia técnica y líneas de financiamiento.
La propuesta ya cuenta con más de 1.200 inscriptos y contempla una inversión inicial de 1.200 millones de pesos, destinados a una línea de créditos accesible y federal, pensada para jóvenes de toda la provincia.
Créditos sin privilegios: “ni hijos de, ni amigos de”
La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, fue una de las funcionarias más aplaudidas del acto. “Queremos que todas y todos puedan acceder a este crédito. Tiene requisitos objetivos, acá no hay ‘hijos de’, ni ‘amigos de’. El acceso es igualitario y transparente”, sostuvo. En la misma línea, recordó que Figueroa “ya hablaba hace 20 años de igualar el punto de partida” y destacó el rol del Estado como facilitador.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Corroza definió al programa como una política pública que acorta brechas y promueve oportunidades reales para la juventud neuquina.
X de Rolo Figueroa
La secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, destacó el trabajo colectivo entre diferentes áreas del Estado para poner en marcha el programa. “El gobernador nos pidió estar cerca de quienes quieren llevar adelante sus proyectos. Así surgió este hermoso proyecto, que no deja de sorprendernos en cada localidad”, expresó.
“Las juventudes emprendedoras también son parte de la Neuquinidad”, señaló Blanco, quien además valoró el impacto territorial que tendrá el programa, al llegar a las siete regiones de la provincia.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Requisitos y objetivos del programa
“Proyecta Futuro” está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años con un proyecto productivo, comercial o de servicios. El objetivo es generar valor en el territorio, promover el empleo juvenil y fomentar el arraigo.
El programa combina capacitaciones especializadas, asesoramiento técnico y acceso a financiamiento. Es coordinado por la Secretaría de Juventudes, el IADEP y el Centro PyME-Adeneu, con apoyo del BPN y delegaciones regionales.
El esquema crediticio del programa contempla montos adaptados al tipo de emprendimiento, con tasas subsidiadas y condiciones accesibles. Según afirmaron las autoridades, la meta es fortalecer las capacidades de las juventudes neuquinas y promover una provincia más inclusiva y emprendedora.
El acto de lanzamiento incluyó la proyección de un video institucional y la presencia de autoridades como la directora del IADEP, Josefina Codermatz; la gerente general del organismo, Anabel Lucero Idizarri; y el presidente del BPN, Gabriel Bosco, entre otros referentes del gabinete provincial y municipal.