Festejos en Comodoro por el Día del Amigo: Nos dio un poco de aire, aseguran desde el sector gastronómico

Compartir:

El sector gastronómico de Comodoro Rivadavia vivió un fin de semana con buena actividad gracias a los festejos por el Día del Amigo, que se celebraron el pasado sábado 20 de julio. Juan Manuel Fernández, miembro de la comisión directiva de la Cámara Hotelera (FEHGRA), en diálogo con ADNSUR, destacó el movimiento en los locales gastronómicos y la importancia de estas fechas para el rubro.

«Estamos contentos porque el Día del Amigo, como el Día de la Mujer y el Día de la Secretaria, son muy especiales para la gastronomía porque la gente sale», expresó Fernández, y agregó: «Este Día del Amigo estuvo muy bien, los negocios se llenaron. Festejamos el hecho de que pudimos trabajar muchísimo porque veníamos de caída en el primer semestre. Ahora estamos con un montón de cuestiones a pagar y estos días así hacen que podamos respirar un poco de aire».

Tragedia en el Día del Amigo: un menor de 16 años recibió una puñalada en el pecho tras una discusión y murió

En este marco, sostuvo que el balance fue positivo, aunque reconoció que siempre hay margen para mejorar: «Como siempre, obviamente, se espera más, pero estuvo bastante bien», afirmó.

Importante movimiento turístico por el día del Amigo .

Conozcamos Profundamente Cada Lugar De Argentina

Durante la jornada, varios locales ofrecieron eventos especiales y espectáculos en vivo, ampliando la propuesta habitual. Además, según comentó Fernández, las pastelerías y cafeterías estaban “explotadas”, con una gran afluencia de público desde la mañana.

En su propio local, señaló que incluso el domingo se trabajó intensamente “durante todo el día��� hasta las 20 horas, y valoró el impacto general del fin de semana largo: «Es un pico de aire fresco porque no es solo un párate en gastronomía y hotelería en Comodoro Rivadavia, sino en todo el país», remarcó.

Continúa el tiempo frío: qué dice el pronóstico para este domingo en Comodoro

De cara a los próximos meses, el sector se muestra esperanzado. «Ahora, somos positivos, estamos esperando que este segundo semestre, con la llegada de la primavera, la gente empiece a salir», dijo.

Finalmente, destacó el comportamiento del público: «Es un día especial, en el que la gente sale a disfrutar y nos da muchísimo aire»,

Cómo surgió el Día del Amigo en Argentina 

Enrique Ernesto Febbraro, un apasionado odontólogo residente en Lomas de Zamora, fue el visionario que impulsó la idea de conmemorar esta efeméride. Con una formación en psicología, historia y filosofía, su curiosidad por los eventos de la humanidad lo llevó a sentir una profunda fascinación por la misión del hombre en la luna. Motivado por ese hito, surgió en el anhelo de instaurar una fecha especial para celebrar la amistad y el altruismo, dando origen al Día del Amigo.

«Le dejaron la zapatilla marcada en la cara»: un joven recibió una brutal paliza durante el Día del Amigo

La alunización sucedió el 20 de julio de 1969, durante la misión conocida como Apolo 11, que había comenzado cuatro días antes. La expedición (la quinta tripulada del programa liderado por la NASA) estaba comandada por Neil Armstrong, quien se convirtió en la primera persona en pisar la superficie de este satélite, Michael Collins y Buzz Aldrin.

Enrique Ernesto Febbraro

La hazaña se transformó en uno de los sucesos más importantes de la historia universal y generó fuerte interés en todos los rincones del planeta. En este sentido, el argentino Febbraro se sintió conmovido por la noticia y, en esa misma noche, decidió enviar cartas a diferentes referentes globales, con el objetivo de consagrar el 20 julio como el Día del Amigo. En la misiva postuló que la llegada del Apolo 11 a la Luna se sintió como “un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo”. Uno de los lemas más recordados del documento fue “un pueblo de amigos es una nación imbatible”.

Victoria Villarruel lanzó un sugestivo mensaje en medio de su interna con Javier Milei: «Un amigo no es…»

Gracias a sus contactos obtenidos por ser miembro del Rotary Club, pudo emitir más de 1000 copias, las cuales luego cobrarían gran significado. Una década más tarde, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró esa fecha como el Día del Amigo, gracias a la labor de Febbraro. Luego, en 1983, se promulgó al partido de Lomas de Zamora como la “capital provincial de la amistad” y, a partir de ese momento, se comenzó a festejar cada 20 de julio como el Día del Amigo en la Argentina.

También puede interesarte