A partir de este viernes 18 de julio de 2025, entra en vigencia un nuevo régimen simplificado que permite a las empresas fabricantes radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego vender directamente a consumidores finales de todo el territorio continental argentino a través de plataformas de venta online.
Esta medida busca fomentar el consumo de productos industriales fabricados en Tierra del Fuego a precios más bajos que en el comercio tradicional, eliminando intermediarios y simplificando trámites burocráticos, según lo establece la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Tierra del Fuego inicia ventas directas online con régimen simplificado y sin aranceles
Foto: Infobae
Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica
El régimen pretende dinamizar la venta minorista de productos fabricados en la isla, incrementando la competencia y reduciendo los precios mediante la eliminación de intermediarios y la simplificación de importación para pequeños envíos. Esto llega en un contexto de controversias por el régimen especial y la apertura total de importación de productos fabricados en China, por lo que la medida también busca proteger y promover el empleo local en la industria fueguina.
Además, este mecanismo procura ser una suerte de balance frente a la eliminación de aranceles para ciertos bienes electrónicos producidos en Tierra del Fuego, garantizando a la vez que las operaciones sean controladas y restringidas a consumidores finales, no repercutiendo negativamente en la cadena comercial tradicional.
Homologaron el nuevo aumento y bono de UOCRA: cuánto cobrarán los obreros en julio de 2025
CÓMO FUNCIONA EL REGIMEN SIMPLICADO EN TIERRA DEL FUEGO
- Las empresas fueguinas deben habilitar sistemas de venta online para facilitar las operaciones.
- Cada consumidor podrá adquirir hasta un máximo de tres unidades por producto por año calendario, con un límite por envío de hasta US$3.000 FOB.
- Está estrictamente prohibida la comercialización o reventa de los productos; el régimen es exclusivamente para uso y consumo personal.
- Los productos deben contar con la correspondiente acreditación de origen bajo el Régimen Industrial Promocional establecido por la Ley 19.640 y certificada conforme a la normativa aduanera vigente.
- La medida elimina aranceles y costos fiscales sobre estos envíos, trasladando la baja en impuestos a los precios finales del consumidor.
Más de 40 productos fabricados en Tierra del Fuego ya se pueden comprar online a precios más bajos
Foto: La Nación
CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN COMPRAR A PRECIOS ECONÓMICOS
La Resolución oficializó un abarcativo listado de más de 40 artículos que pueden comercializarse bajo este régimen, incluyendo:
- Electrodomésticos pequeños: afeitadoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, hornos, freidoras, caloventores, procesadoras y picadoras de alimentos, lavarropas.
- Equipos electrónicos: televisores, monitores, notebooks, netbooks, tabletas, cámaras fotográficas digitales, equipos de radiocomunicación móvil celular, radios, parlantes, grabadores y reproductores de audio y video, módems, amplificadores.
- Otros: cuchillos eléctricos, depiladoras, despertadores, aire acondicionado.
Tierra del Fuego facilita la compra online de más de 40 artículos electrónicos y electrodomésticos a consumidores finales
Foto: La Nación
CÓMO COMPRAR LOS PRODUCTOS FABRICADOS EN TIERRA DEL FUEGO
Los consumidores interesados podrán acceder a los productos producidos en Tierra del Fuego mediante plataformas digitales habilitadas por los fabricantes.
Una famosa marca china desembarcó en Chile y ofrece celulares modernos por menos de 100 mil pesos
La compra se realiza bajo un sistema similar a la modalidad courier o “puerta a puerta” que se utiliza para productos internacionales, pero exclusivamente con productos nacionales originarios de la zona aduanera especial. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) coordinará los procedimientos aduaneros para asegurar el cumplimiento normativo y fiscal.
Este régimen es un paso importante para facilitar la llegada de productos electrónicos e industriales a todos los rincones del país a precios más competitivos, al tiempo que impulsa la producción local en Tierra del Fuego, contribuyendo a la generación y preservación de puestos de trabajo en una provincia clave para la industria tecnológica nacional.
Las empresas fueguinas podrán vender directamente a consumidores finales en todo el país a través de plataformas digitales habilitadas,
Foto: Télam
Cómo votaron los patagónicos en el Senado: señales de tensión entre gobernadores, doble juego y futuro incierto
El proceso se inicia con la compra del producto en plataformas autorizadas o directamente desde los fabricantes. Una vez realizada la operación, se completa un formulario digital en el que se consignan los datos personales del comprador y se presenta la documentación correspondiente mediante el sistema ARCA.
Una vez validada la información, el producto es despachado por un operador logístico habilitado y entregado en el domicilio indicado.
LA DISPUTA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA QUE IMPACTÓ EN ARGENTINA
La medida de eliminar aranceles para ciertos productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego busca trasladar rápidamente a los precios al consumidor la baja en impuestos y aranceles internos, lo que favorece la competencia y reduce costos. Esta iniciativa se da en paralelo a una apertura total de las importaciones de productos de consumo originarios de China, lo que implica una mayor circulación de productos chinos en el mercado local.
«Pablito Viajero», el youtuber que pasó por Comodoro y unió Ushuaia a Alaska en una increíble travesía en moto
Esta apertura provoca preocupación en sectores como la industria textil y automotriz argentinos, que enfrentan una entrada masiva y a bajo costo de productos chinos, debido a la reducción de aranceles en prendas de vestir, calzado y telas, y al incremento significativo de importaciones de estos artículos durante 2025.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China obligó a Tierra del Fuego a reinventarse
Foto: Sitio Andino
La disputa arancelaria global entre Estados Unidos y China tuvo impactos indirectos en Argentina, ya que el incremento de aranceles en EE.UU. a productos chinos está generando un «derrame» de esos bienes que no ingresan al mercado norteamericano, buscando otros destinos como el argentino.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Esto intensifica la competencia para la producción nacional porque China, con subsidios y precios muy bajos, amplía su oferta en el mercado local. En este contexto, medidas argentinas como la eliminación de aranceles antidumping a importaciones chinas de ciertos productos (como términos) refuerzan esta tendencia, enfrentando al sector industrial local con el desafío de competir con productos importados cada vez más baratos.