A poco más de dos meses de las Fiestas, el uso de pirotecnia en Comodoro volvió a estar en el centro de la polémica. La organización Padres TEA señaló que la derogación de la ordenanza que prohibía de forma total el uso de fuegos artificiales significó un grave retroceso, con un aumento de las ventas y dificultades para realizar controles efectivos.
El tema se debatió en la última sesión del Concejo Deliberante, con un fuerte cruce entre Omar Lattanzio y Gimena Borquez. El conflicto se originó por una propuesta para modificar la ordenanza vigente que habilita la pirotecnia lumínica, aprobada el año pasado, que finalmente quedó frenada tras el uso del voto doble por parte de Lattanzio en comisión, desatando cuestionamientos cruzados sobre intenciones políticas y tiempos de tratamiento.
Debate y acusaciones cruzadas en el Concejo por la ordenanza de pirotecnia en Comodoro
“Volver a la mentira de la pirotecnia cero, porque no había control de absolutamente nada, implicar prohibir las estrellitas, los chasquibum y hasta las bengalas de las tortas. Tenemos que ser conscientes de que los chicos también pueden disfrutar sin hacerle mal a nadie. Eso no afectaría a los chicos que tienen autismo, ni a los animales tampoco”, afirmó Lattanzio en diálogo con ADNSUR.
Familiares de chicos con autismo piden volver a pirotecnia cero y aseguran que el cambio de normativa implicó un grave retroceso, ya que aumentó el uso de fuegos artificiales con estruendos.
Foto: ARCHIVO
Durante la sesión, el concejal había afirmado que la iniciativa de restaurar la ordenanza de pirotecnia cero tenía un interés electoral. “No queremos que se utilicen temas sensibles, como las necesidades de los chicos y los padres de niños con autismo, para hacer política”, cuestionó.
“No existe la pirotecnia sin estruendo”: el argumento técnico para volver a la Pirotecnia Cero en Comodoro
Borquez negó que la presentación del proyecto estuviera vinculada con la campaña electoral. “Venimos solicitando esto porque no se escuchó en su momento a distintas asociaciones que estaban en desacuerdo con la normativa vigente», sostuvo.
Reunión en el Concejo con el secretario de Control Urbano y Operativo
El tema, según adelantó Lattanzio, seguirá siendo parte de la agencia legislativa durante una reunión que mantendrán los ediles con el secretario de Control Urbano y Operativo del municipio, Miguel Gómez. “Vamos a consultar si se pueden hacer más controles y multas, porque si no se puede tirar con estruendo debería haber multas, pero que se haga cumplir, porque no hemos escuchado a ninguna persona que haya recibido una multa por tirar pirotecnia”.
En diálogo con los medios, Gómez confirmó que mantendrá reuniones con los concejales para conocer las distintas posturas y afirmó que es posible garantizar que se cumpla la normativa actual, que habilita la pirotecnia lumínica pero prohíbe los estruendos. “No creo que sea difícil poder controlarlo; si hay una determinación real de controlar con firmeza, se puede hacer”, sostuvo.
Pirotecnia en Comodoro: el grito de silencio que piden los niños con TEA y los animales
Parte de ese desafío está relacionada con la posibilidad de controlar las compras online, ya que la venta de la pirotecnia de estruendo está prohibida en los locales habilitados para comercializar fuegos artificiales. “En muchos casos llegan por transporte. Veamos cómo podemos hacer para controlar en los transportes lo que llega, a quiénes les llega y qué llega”, planteó Lattanzio.