Se reveló el verdadero motivo detrás de la venta de las 700 sucursales de un supermercado que se va del país

Compartir:

La cadena francesa Carrefour prepara su salida definitiva de Argentina tras 42 años de operaciones. El anuncio oficial de la venta, ya en su etapa final, se espera para fines de octubre o principios de noviembre de 2025, con el objetivo de concretar la salida del país en los primeros meses de 2026. 

La venta de los aproximadamente 700 puntos de venta que Carrefour opera en diversas categorías es uno de los movimientos de mayor impacto en el mercado de retail argentino de los últimos años.

Carrefour prepara su salida de Argentina tras 42 años de historia

Foto: Diario Río Negro

CARREFOUR, ¿EXPANSIÓN O RENUNCIA ENMASCARADA?

Mientras se desarrolla esta compleja negociación, Carrefour Argentina no se mantiene a la espera pasiva sino que muestra una dinámica comercial sorprendente, incluso contradictoria. En los últimos días, el grupo francés confirmó la adquisición de Super A, con casi 20 autoservicios en Mendoza y alrededores, aumentando su penetración regional.

Con un gran 2×1, un supermercado sorprendió con ofertas en los productos más buscados y se volvió viral

A su vez, se prepara para la inauguración de una nueva sucursal en Neuquén, dentro de la Patagonia, una región con potencial económico debido al desarrollo del reservorio de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta. Este movimiento indica que, pese a la venta de activos significativos, la empresa busca mantener o reestructurar su presencia en territorios estratégicos.

Venta de Carrefour en Patagonia: las 17 sucursales que cambiarán de dueño

Foto: ADNSUR

Diversos analistas y fuentes del supermercadismo local especulan que la estrategia de Carrefour podría apuntar a preservar solo tiendas bajo el formato “Express” —más pequeñas y con enfoque de conveniencia— liberándose así de superficies comerciales más grandes y costosas. Esta tesis también explicaría la negociación con grupos empresarios orientada a desprenderse de la estructura tradicional en grandes hipermercados, ajustándose a cambios en el modelo de consumo y al contexto económico local.

Una gigante empresa despidió a más de mil empleados mientras busca comprar un histórico supermercado argentino

SE REVELÓ EL VERDADERO MOTIVO DE LA VENTA DE CARREFOUR ARGENTINA

La decisión de Carrefour de abandonar el mercado argentino se adoptó en la sede central del grupo, en Massy, Francia, bajo la presidencia del CEO Alexandre Bompard, dentro de un ambicioso plan global orientado a desprenderse de activos y filiales que no se consideren estratégicos para enfocar inversiones en mercados más rentables. 

Según explicaron desde la compañía y citado por IProfesional, la decisión forma parte de un plan de revisión global impulsado por el CEO Alexandre Bompard, quien busca “desprenderse de activos y filiales considerados no estratégicos” para reforzar la presencia de Carrefour en Francia, España y Brasil.

Carrefour anuncia su salida definitiva de Argentina tras 42 años: ¿qué impacto tendrá en el mercado local?

Foto: Clarín

Las 16 multinacionales que se van de Argentina bajo el gobierno de Milei: cierres, ventas y negociaciones

Con esta visión, Argentina fue desligada como prioridad a pesar de las inversiones recientes, como los 300 millones de dólares destinados en 2024, dado que el negocio local enfrenta márgenes estrechos y alta competencia.

El directorio francés designó al Deutsche Bank como asesor financiero para manejar la operación de venta, priorizando una transacción sin conflictos legales ni trabas burocráticas que pueda demorar la salida. 

Las ofertas recibidas, que rondan entre 900 y 1.000 millones de dólares, aún están por debajo del valor estimado inicialmente en cerca de 2.000 millones, aunque las negociaciones avanzan hacia un cierre próximo, condicionado también por el contexto político local y las próximas elecciones legislativas de octubre 2025.

MERCADO LOCAL, COMPETENCIA Y RENTABILIDAD EN DECLIVE

Carrefour Argentina emplea a más de 17.000 trabajadores en 700 sucursales distribuidas en 110 municipios, abarcando formatos desde hipermercados hasta tiendas express. Sin embargo, la participación de mercado de Carrefour descendió al 21,1%, superada por la cadena Coto, que lidera con un 22,3%.

Tres supermercados anunciaron rebajas de hasta 50% en artículos de bazar hasta agotar stock

Fin de una era: Carrefour se despide de Argentina y pone en venta toda su operación local

Foto: Los Andes

El mercado supermercadista argentino vive un contexto de fuerte competencia, consumo retraído, inflación persistente y regulaciones cambiantes que dificultan la rentabilidad. En ese marco, la caída del volumen de ventas alcanza un 5% en 2025 respecto al año anterior, reflejo de un consumo formal que aún se mantiene complicado, según declaró David Collas, CEO local de Carrefour.

Estos factores provocaron pérdidas millonarias para Carrefour en Argentina, con reportes de 220 millones de dólares negativos el año anterior, a pesar de esfuerzos por innovar con nuevas tiendas y la reciente compra de la cadena mendocina Súper A para operaciones bajo la marca Carrefour Express. No obstante, la complejidad del mercado local hace inviable sostener la operación conforme a las exigencias internacionales del grupo.

700 sucursales y 17 mil empleados: los cuatro candidatos a comprar Carrefour que se va de Argentina

EL FUTURO INCIERTO PARA LOS EMPLEADOS DE CARREFOUR

La venta de Carrefour abre un panorama de incertidumbre para los trabajadores, que temen despidos masivos y precarización laboral, dada la falta de garantías claras sobre la continuidad del empleo.

La estratégica salida de Carrefour de Argentina: causas, candidatos y futuro incierto para el sector supermercadista

Foto: Diario El Norte

Con más de 17.000 personas afectadas, sindicatos y delegados gremiales se mantienen en alerta para defender derechos laborales en medio de las negociaciones. Este retiro de la cadena suma preocupación en un contexto de crisis de empleo y desindustrialización en Argentina que afecta a numerosos sectores.

Un supermercado lanzó una billetera digital con la tasa mejor paga del momento

Entre los principales interesados en adquirir los activos de Carrefour se encuentran el empresario Francisco De Narváez, con su Grupo GDN y presencia en el sector a través de la cadena ChangoMás; Coto, líder del mercado interno; Cencosud, un conglomerado chileno con fuerte presencia local con marcas como Jumbo y Disco; y un fondo estadounidense, Klaff Realty, sin actividades previas en Argentina. 

La operación deberá aprobarse por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que analizará el impacto en el mercado supermercadista para evitar concentraciones monopólicas, especialmente si el comprador es una empresa ya dominante, como Cencosud o Coto. Este filtro regulatorios podría generar demoras, aunque la decisión de Carrefour sobre su salida ya es irreversible.

También puede interesarte

Bessent va al rescate de «fondos amigos»

EconomíaBessent va al rescate de "fondos amigos" 768px)" ><source media="(width La asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos...

Comodoro será parte del circuito del Campeonato Nacional de Robótica

Este viernes, el Club Huergo se convertirá en el epicentro de la ciencia y la tecnología con...

Se olvidó de Gimena Accardi? Nicolás Vázquez rompió el silencio y habló de los rumores de nuevo romance

Nico Vázquez atraviesa un período de cambios, marcado por su divorcio definitivo con Gimena Accardi y el éxito...

La policía recuperó un auto que había sido denunciado como sustraído

Se trata de un Peugeot 207 que fue hurtado este lunes por la mañana en calle Inmigrantes al...