Por primera vez en la historia, Brasil importó gas natural no convencional proveniente de Vaca Muerta, el yacimiento energético ubicado en la Patagonia argentina. La operación fue confirmada por la petrolera estatal Petrobras, que informó que el volumen inicial alcanzó los 100.000 metros cúbicos de gas natural, transportados a través de gasoductos que conectan Argentina, Bolivia y Brasil.
El envío formó parte de un ensayo técnico y comercial, según explicó la compañía en un comunicado difundido en Río de Janeiro. “El objetivo fue poner a prueba el marco comercial y operativo del acuerdo con Pluspetrol y sus subsidiarias Petrobras Operaciones y Gas Bridge Comercializadora”, indicó la nota oficial.
La operación marca un hito en la integración energética sudamericana, al conectar por primera vez la producción no convencional argentina con el mercado brasileño. De acuerdo con los términos del contrato, Petrobras está habilitada a importar hasta 2.000.000 de metros cúbicos diarios de gas natural, de forma continua, en función de las condiciones de oferta y demanda.
Petrobras exportará gas de Vaca Muerta a Brasil por primera vez
Las empresas señalaron que se prevén nuevas operaciones comerciales en la medida en que se identifiquen oportunidades convenientes para ambas partes. “El ensayo fue exitoso y permitió validar la viabilidad técnica del flujo de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil”, destacaron fuentes del sector consultadas por medios brasileños.
Pluspetrol y la ruta del gas
La operación se apoyó en la infraestructura existente que conecta el sistema de transporte argentino con el Gasoducto Bolivia-Brasil (GASBOL), utilizado tradicionalmente para el envío de gas boliviano al mercado brasileño. La integración operativa permitió que el gas extraído en Neuquén cruzara la frontera y llegara al sistema energético de Petrobras.
El yacimiento de Vaca Muerta, segundo reservorio de gas no convencional más grande del mundo, produce actualmente más del 60% del gas natural argentino. La mayor parte se destina al consumo interno y al abastecimiento estacional de Chile, pero este nuevo flujo hacia Brasil abre la posibilidad de diversificar los destinos de exportación.
CAPSA confirmó que es una de las oferentes por Manantiales Behr y promete inversión desde “el día uno”
La Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP) destacó la relevancia estratégica del ensayo y el potencial para consolidar una ruta energética complementaria entre ambos países. En paralelo, los gobiernos de Argentina y Brasil analizan nuevos mecanismos de cooperación para ampliar la interconexión de redes y reducir la dependencia brasileña de los envíos bolivianos, cuya capacidad productiva ha disminuido en los últimos años.
Aunque se trató de una operación limitada, el envío marca el inicio de una etapa experimental de vinculación directa entre Petrobras y Vaca Muerta, que podría derivar en acuerdos de largo plazo.
El avance también coincide con el impulso de proyectos de infraestructura orientados a incrementar la capacidad exportadora argentina, como la expansión del Gasoducto Néstor Kirchner y el desarrollo de iniciativas de gas natural licuado (GNL) en la Patagonia.
“La Cuenca del Golfo aún tiene petróleo de calidad mundial y horizontes poco explorados”
Desde Petrobras remarcaron que no existen por el momento proyectos de inversión conjunta con otras compañías del sector energético brasileño, como Raízen, pero que la empresa mantiene abierta la posibilidad de nuevas alianzas.