Trump, el destello de una luz amarilla para Milei

Compartir:

No hay razón para suponer que Javier Milei esté exento del riesgo que plantea a los gobiernos la creciente insatisfacción con la democracia de los ciudadanos. Un fenómeno a escala planetaria del que se postuló como emergente local para ser presidente. Pero cuya intemperancia tiene antecedentes de elegir como blanco a quienes sindica por incumplir la promesa de cambios rápidos y profundos que remedien la frustración de amplias mayorías por reclamos largamente postergados.

La magnitud del auxilio económico anunciado por los Estados Unidos es proporcional a la dimensión de la crisis de confianza sufrida por el Presidente con el resultado de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La inminencia de un descalabro descomunal sobrevoló a su programa económico en la última de las dos semanas posteriores a la victoria de Fuerza Patria. Si la intervención de Scott Bessent despejó dudas sobre un eventual default, no consiguió hacerlo con las que persisten sobre la relación del Poder Ejecutivo con el Congreso luego del 26 de octubre.

El gobierno apeló en la primera mitad de su mandato a Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para eludir acuerdos con la oposición. Es probable que antes de fin de mes tenga dictamen favorable el proyecto que restringe su utilización y quede en condiciones de ser tratado en el recinto la primera semana de octubre. Un laberinto de enredos que demora la llegada de inversiones por falta de leyes que garanticen seguridad jurídica con amplio respaldo parlamentario. Tal vez el único motivo de cautela contenido en el comunicado del secretario del Tesoro. La ayuda comprometida llegará después de esa fecha, cuando esté clara cuál será la nueva composición del Poder Legislativo. Y, sobre todo, qué peso relativo tendrá dentro de ella el oficialismo que hasta ahora renegó de establecer acuerdos con otras fuerzas. Desconocida hasta el momento, la contraprestación de este rescate económico vuelve difícil que pueda sostener esta posición.

Su propia llegada sincera lo ilusorio del milagro de ganar elecciones manteniendo baja la inflación con controles al mercado cambiario. El éxito con el que Milei imaginó domesticar gobernadores y dirigentes, pero sin prever el efecto recesivo de esas medidas sobre el electorado. El problema se vuelve más complejo a tres semanas de una nueva elección.

Milei parece inhibido de dar buenas noticias en ese lapso. Santiago Caputo deberá apelar a todo su ingenio para presentar como una buena señal de onda verde al inquietante destello amarillo encendido en el tablero de Donald Trump por los apuros del único aliado que tiene en

una región balconeada por gobiernos de izquierda. Aunque probablemente necesite más que eso para descontar la ventaja de 14 puntos que obtuvo Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

Si bien la asistencia comprometida marcó un retroceso significativo, el Riesgo País y la cotización del dólar están en niveles similares al 4 de septiembre. El último día hábil previo a la elección del 7. Curiosamente, la parálisis del oficialismo por el resultado se replica en Fuerza Patria. Las reuniones que se suceden entre Axel Kicillof y sus aliados no consiguen destrabar el funcionamiento de la Legislatura. Kicillof necesita de su autorización para contraer deuda por los mil millones de dólares que precisa su administración para cerrar el ejercicio de este año. Ni la expectativa de una eventual victoria en 2027 consigue moderar la tensión entre el gobernador y La Cámpora para tomar una decisión de la que también depende el financiamiento de la mayoría de los 135 municipios.

El vértigo que atraviesa el gobierno nacional aceleró el debate en Pro por el futuro inmediato. Mauricio Macri reiteró el martes que el bloque de diputados recuperará su autonomía después del 26 de octubre. Macri reapareció en la reunión de candidatos de esa fuerza de la que también participaron Diego Santilli y Cristian Ritondo. Algunos asistentes aseguran que fue incómodo el momento en que los tres se vieron.

Ritondo es el jefe del bloque de diputados y tiene mandato como presidente del Pro bonaerense hasta el 26 de febrero. Colaboradores del expresidente insisten en que después de esa fecha la bancada se dividirá y que ocurrirá lo mismo con las de las dos cámaras en la Legislatura bonaerense. Es una forma de objetar la continuidad de Ritondo al frente del bloque en la Cámara baja y como presidente del Pro bonaerense, donde tiene mandato hasta el 26 de febrero.

El problema de los diputados que se rebelarían a su conducción es que sumarían una decena y que la mitad termina su mandato a fin de año. María Eugenia Vidal es una de ellas. Tal vez anticipándose al seguro veto de Karina Milei, Vidal se adelantó a rechazar ser candidata a reelegir por la ciudad en una alianza entre el Pro y La Libertad Avanza. La voz de Vidal expresaría un cambio de posición en Mauricio Macri.

Luego de la derrota del 18 de mayo, el expresidente urgió a Ritondo a cerrar un acuerdo con Milei en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, por temor a otra. El desdoblamiento electoral fue concebido por el jefe del gobierno porteño, Jorge Macri, para resistir una coalición con los libertarios. Ese proceso mantiene en crisis la relación entre los Macri desde entonces. No consiguen ponerse de acuerdo sobre la orientación del gobierno para retenerlo en 2027. Vidal asoma como una opción a Jorge Macri.

El entorno de Mauricio Macri acusa a Ritondo de incumplir con la promesa de expulsar del bloque a los diputados ligados a Patricia Bullrich por votar con el gobierno. Voceros de Ritondo arguyen que con ese criterio de disciplina debería hacer lo mismo con Vidal y Silvia Lospennato. Colaboradores del expresidente aseguran, con sorna, que las peripecias de Milei contribuirán a que Ritondo cumpla otra: que Florencia De Senzi, Alejandro Finocchiaro y Santilli no migren a La Libertad Avanza.

Ritondo confía en negociar con Macri la sucesión en el Pro bonaerense para ser sucedido por Martín Yeza. Los críticos de Ritondo preferirían a la intendente de Vicente López, Soledad Martínez. El sucesor de Yeza como intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, no es un actor inocuo en esta tensión. Designó como secretaria de Turismo a Alejandra Apolonio, de estrecha relación con Hernán Lombardi.

El ministro de Desarrollo Económico responde a Jorge Macri y fue electo legislador porteño. Es posible que sea sucedido en esa cartera por Cristian Gribaudo, cuyo mandato como senador bonaerense vence a fin de año. Gribaudo refrendaría la histórica sociedad política de Jorge Macri con Daniel Angelici. A través de Martín Ocampo, Angelici intenta restituir una alianza entre el Pro, la UCR y la Coalición Cívica para después del 26 de octubre. Ocampo es procurador general y jefe del radicalismo porteño.

Aún así, Angelici honró la alianza con los libertarios. Hizo retirar a los cinco legisladores radicales que le responden de la sesión donde la Legislatura se anticipó a respaldar el rechazo a los DNU votados por la Cámara de Diputados. Una insinuación que la llave de la reconciliación entre los Macri está en sus manos. Si es que los tres confluyen en un interés común. Recortar el poder de Ritondo en el Pro luego de su fracaso por atentar contra el de Jorge Macri y Angelici en la provincia.

Una cuestión en que las estadísticas pueden inducir a engaño. En apariencias, esa sociedad y Ritondo obtuvieron el mismo número de legisladores. Siempre y cuando se cuente a Guillermo Montenegro y Alejandro Rabinovich como propios de Ritondo. El intendente de General Pueyrredón y el senador provincial fueron responsables de la victoria de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. La única en la que Milei prevé realizar un acto de campaña. La oportunidad inmejorable de ver en escena la forma en que presente los destellos amarillos que llegan del Norte.

También puede interesarte

A un mes de las elecciones, Milei desembarca en la Patagonia para reforzar su estrategia electoral

El presidente Javier Milei tiene previsto viajar el próximo lunes a la ciudad de Ushuaia, en la provincia...

Triple femicidio: detuvieron a un sexto sospechoso acusado de cavar el pozo donde fueron enterradas las víctimas

Durante la noche de este sábado, la Justicia logró detener a Ariel Giménez, un hombre de 29 años...

Brenda, Morena y Lara también movilizaron a Comodoro

Este sábado 27 de septiembre, Comodoro Rivadavia fue escenario de una nueva marcha Ni Una Menos, en...