La construcción de la represa La Barrancosa – Jorge Cepernic, sobre el Río Santa Cruz, tiene fecha inminente de reinicio de obra, luego de dos años de paralización por problemas contractuales y de fondeo que alcanzó a la unión transitoria de empresas. La puesta en marcha es resultado de un acuerdo entre la estatal Enarsa y la constructora china Gezhouba, firmado en julio.
La obra es uno de los grandes proyectos en marcha que cuenta con financiamiento del gobierno de China, y cuya presencia en el país es una preocupación geopolítica para el presidente de Estados Unidos Donald Trump, cuya administración está ofreciendo una ayuda económica inédita al gobierno de Javier Milei para sobrellevar la coyuntura de crisis financiera de la Argentina.
A pesar del deseo de Estados Unidos de limitar el accionar chino en la región, la obra energética ya había arrancado hace varios años y en octubre de 2023 se paralizó por desaveniencias con los socios de la unión de empresas que son la argentina Eling (ex Electrongeniería) y la china Gezhouba, lo que demandó largas renegociaciones.
El gigante asiático también había ofrecido durante el gobierno de Cristina Fernpandez de Kirchner el financiamiento para dos mega obras en el estratégico sector de la energía nuclear. El proyecto original era construir dos centrales nucleares -denominadas como la cuarta y quinta centrales de la Argentina- con un presupuesto total de u$s 14.000 millones.
El gobierno chino ofrecía el financiamiento de la mayor parte del costo, que se estimaba en alrededor del 85%, pero su par argentino debía asegurar el 15% restante, lo que en medio de las sucesivas crisis era inviable. La primera de estas centrales, Atucha III, fue aprobada en 2021 y fue estimada en más de u$s 8.000 millones, pero nunca comenzó.
La suerte de las represas
El proyecto original de las hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz identificadas por el kirchnerismo como Gobernador Jorge Cepernic y presidente Néstor Kirhner y que bajo la gestión del gobierno del presidente Mauricio Macri recuperaron sus nombres originales de Cóndor Cliff y La Barrancosa, alcanzaron un avance de obra superior al 20% hasta el momento de su paralización.
Fuentes del gobierno de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, explicaron que los problemas se originaron durante la gestión nacional del expresidente Alberto Fernández y Alicia Kirchner en Santa Cruz, cuando se detuvieron las obras en octubre de 2023, con más de tres mil puestos de trabajo activos, sin mencionar la paralización durante el gobierno de Mauricio Macri.
Las represas tenían un avance de obra superior al 20%
Se detuvieron los trabajos y la inversión por diferencias en la consolidación de los montos adeudados, supuestamente desde 2018, reconocimiento de pasivos en la época de la pandemia y otras cuestiones como deslizamiento de suelos, hicieron que se acumulara una deuda según lo que la UTE argumentaba, se explicó.
Vidal, al asumir en diciembre de 2023, retomó las gestiones con el nuevo gobierno nacional y el gobierno de China, lo que permitió a mediados de julio la firma de un acuerdo entre Enarsa y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, lo quen recién pude ocurrir tras la finalización del invierno por las dificultades climáticas que presenta el extremo sur santacruceño.
Según confirmaron desde Enarse, en aquel momento se concretó un primer desembolso de fondos destinado a cubrir los salarios adeudados a los trabajadores que aún permanecían en el predio. Y a partir de esa firma se esperan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, para que la obra continúe.
El reinicio de las obras
Según lo acordado entre la UTE y el gobierno argentino entre fines de septiembre y comienzos de octubre se debería reactivar la obra. En ese sentido, se avanzó en los trámites burocáticos para la compra de cemento y el reinicio de los procesos licitatorios para la provisión de insumos y servicios destinados a la construcción de La Barrancosa o Jorge Cepernic.
Esta central contará con tres turbinas que van a generar 360 megavatios de potencia ya están construidas y parte del equipamiento se encuentra en el país, y cientos de trabajadores van a trabajar en esa represa que a condición de la gobernación, serán puestos a cubrir mayoritariamente por santacruceños.
Si bien el plan de inversiones va a contar con desembolsos menores a los que se registraron años atrás, se estima que se podrá retomar el ritmo de obra para que en tres años terminar la construcción. Para ello se va a firmar una adenda a los contratos que incorpore los nuevos términos acordados para habilitar los desembolsos de los bancos chinos y que podría incluir la salida de uno de los socios de la ute.
La obra, que representa una inversión superior a los u$s4.500 millones de acuerdo a los planes originales, y avanzará en las próximas semanas con una planificación renovada que permitirá retomar el ritmo de construcción luego de la veda invernal.