El economista, Federico Vaccarezza, pasó por Canal E y advirtió que el país enfrenta problemas estructurales y que la prioridad debe ser recomponer salarios y producción. También se refirió a cómo el anuncio de retenciones cero y el apoyo de Estados Unidos al Gobierno abrió expectativas en los mercados.
Federico Vaccarezza se mostró cauto frente al entusiasmo oficial: “Me parece que la mirada del Gobierno es un poco optimista, que hay problemas de fondo que no están resueltos, que el modelo económico necesita ser sustentable y no puede ser sostenido simplemente con ajuste y endeudamiento, sino que se necesita poner en marcha la economía real”.
Dudas sobre el financiamiento estadounidense
También cuestionó el préstamo estadounidense: “Este préstamo me genera un montón de interrogantes sobre cuál es la letra chica, cómo se va a devolver, cuáles son los condicionamientos que puede llegar a imponer Estados Unidos, evaluarlo, pasar por el Congreso, discutirlo dentro del Congreso si se aprueba o no se aprueba, y ponderando los pros y los contras”.
Vaccarezza enfatizó que el problema central es social: “Principalmente creo que la urgencia principal es tratar de recomponer el ingreso, tener una postura del Gobierno de recomponer el ingreso, de recomponer los salarios, de recomponer las partidas en materia de salud, educación e infraestructura”.
La verdadera preocupación de la sociedad
Y remarcó la desconexión entre la agenda oficial y las preocupaciones ciudadanas: “El 95% de los argentinos no está pensando en cómo funcionan los mercados internacionales, sino si llega fin de mes o no llega fin de mes”.
Con datos concretos, el economista advirtió: “Desde que llegó Milei al gobierno en la Argentina se perdieron 276 mil puestos de trabajo formales. Si sumamos los informales, estaríamos hablando de casi medio millón de puestos de trabajo”.
Por eso, señaló que la prioridad no es geopolítica: “La preocupación no está tanto en los argentinos en qué pasan los mercados internacionales, en Donald Trump, en las grandes cosas, sino en saber si llegan a fin de mes”.