El FMI celebró el respaldo del Tesoro de EE.UU. al gobierno argentino

Compartir:

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, celebró el respaldo del Tesoro de EE.UU. al Gobierno argentino. Destacó que este apoyo “subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento”.

El mensaje fue publicado por Georgieva en su cuenta de X. A los pocos minutos, Luis Caputo, ministro de Economía, respondió: “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y al equipo del FMI”.

Apoyo explícito de EE.UU.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a “hacer lo necesario” para apoyar a la Argentina. El objetivo: reforzar las reservas del Banco Central y reducir la tensión cambiaria.

Bessent señaló que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”. Entre ellas, mencionó swaps, compras de moneda extranjera y adquisición de deuda soberana.

Además, definió a Argentina como un “aliado clave” en América Latina, y confió en que las reformas económicas de Javier Milei atraerán inversión privada.

Reunión clave en Nueva York

Está previsto un encuentro entre Bessent, Milei y el presidente de EE.UU. el martes en Nueva York. Allí se discutirán próximos pasos en materia de cooperación financiera y comercial. Milei agradeció públicamente el respaldo. También Caputo agradeció al Tesoro estadounidense por su compromiso.

FMI: seguimiento técnico y respaldo político

Desde el FMI, la vocera Julie Kozack aseguró que el organismo “colabora estrechamente con las autoridades argentinas”. Reafirmó el respaldo al ancla fiscal, al esquema monetario y al proceso de desregulación económica.

Tensión cambiaria y necesidad de fondos

A pesar del apoyo, la situación financiera sigue siendo delicada. La semana pasada, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones en solo tres días. Las reservas netas disponibles son limitadas: apenas USD 6.400 millones.

En lo que resta del año, el Gobierno enfrenta vencimientos por USD 2.200 millones con privados. En enero, comienzan los pagos de Globales y Bonares 2026, con un compromiso de USD 4.200 millones, de los cuales el 85% está en manos privadas.

La consultora 1816 calcula que entre septiembre de 2025 y diciembre de 2027, los vencimientos en dólares del Tesoro y el BCRA suman USD 34.200 millones, sin contar pagos a organismos internacionales.

Expectativa por acceso a fondos frescos

El mercado espera señales concretas tras la reunión en Nueva York. La posibilidad de contar con apoyo financiero directo de EE.UU. sería clave para calmar al dólar y evitar una crisis de reservas.

También puede interesarte