En medio de una fuerte tensión financiera, el riesgo país argentino alcanzó los 1.140 puntos básicos, de acuerdo con el indicador elaborado por JP Morgan. Se trata del valor más alto en los últimos once meses y refleja la creciente desconfianza de los inversores en la deuda local.
Los datos corresponden al cierre del viernes 12 de septiembre, aunque todo indica que la cifra podría seguir escalando en los próximos días. Este lunes, los bonos soberanos en dólares retroceden hasta un 3%, lo que presiona aún más sobre el índice de riesgo y anticipa nuevas subas.
El mercado cambiario también muestra señales de tensión. El dólar minorista se ubica en torno a los $1.480, mientras que el mayorista opera cerca del techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central. En tanto, los financieros marcan leves subas: el MEP cotiza a $1.474 y el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.485.
Kicillof contó cuál fue el mensaje de Guillermo Francos que recibió tras las elecciones bonaerenses
Sube el dólar oficial y blue en Argentina: ¿A cuánto cotiza este 15 de septiembre de 2025?
Foto: Ámbito
Las acciones argentinas en Wall Street presentan un comportamiento mixto. Entre las principales subas se destacan Transportadora de Gas del Sur, con un alza del 2,7%; Telecom Argentina, con un 2,2%; y Central Puerto, que avanza un 1,6%. Por el contrario, las bajas están lideradas por Globant, que retrocede 2,1%; Banco Macro, con un 0,4%; y Mercado Libre, que pierde 0,3%.
La escalada se da tras una semana de elevada volatilidad financiera
El indicador de riesgo país ya había superado los 1.100 puntos luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, cuando llegó a 1.108 unidades. Días antes se había ubicado en 901 puntos el jueves y en 906 el viernes, mostrando una tendencia alcista que no logró revertirse, según publica TN.
En plena pelea por el veto, Nación giró $12.500 millones en ATN a cuatro provincias: ¿cómo le fue a Chubut?
El riesgo país escala.
Ilustrativa-El Cronista
Con este nuevo salto, la Argentina se posiciona como uno de los países con mayor riesgo crediticio de la región. Según los datos de JP Morgan Chase, el podio lo encabeza Bolivia, con 1.385 puntos; en segundo lugar aparece Argentina, con 1.140; y completa el ranking Ecuador, con 689.
La atención de los mercados está puesta ahora en los próximos pasos del Gobierno. Esta semana será clave con la presentación del Presupuesto 2026, que la administración de Javier Milei espera utilizar como una señal de estabilidad política y económica. Sin embargo, la incertidumbre cambiaria y la desconfianza inversora plantean un escenario complejo que impacta de lleno en los precios de los activos argentinos.