El Viejo Expreso Patagónico, más conocido como “La Trochita”, incorporó una novedosa propuesta para su atractivo turístico, permitiendo a los pasajeros realizar el memorable viaje en tren en compañía de sus animales.
Esta iniciativa consolida una tendencia en alza en el sector: la inclusión de animales de compañía en las experiencias turísticas, reconociéndolos como un miembro más de la familia y facilitando que los viajes sean disfrutados por todos.
Si bien el viaje en La Trochita ya se erige como una experiencia única por su invaluable historia, los imponentes paisajes patagónicos y el encanto ferroviario de antaño, ahora suma un valor adicional.
Los turistas pueden vivir esta aventura de una manera todavía más especial y personal, compartiéndola con su pequeño amigo de cuatro patas, creando recuerdos que perdurarán para toda la vida, según informó EQSnotas.
Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock
Turismo Esquel
Requisitos para viajar en La Trochita con tu perro o gato
Para garantizar la seguridad, el orden y el confort de todos los pasajeros, incluidos aquellos que viajan con animales, la empresa estableció un protocolo claro y detallado que debe ser respetado:
Comportamiento y control: El animal deberá permanecer y circular con correa dentro del predio de la estación en todo momento. Esto aplica para áreas como boletería, andén, estacionamiento, museos y talleres. El dueño es el responsable absoluto de las cuestiones higiénicas y de cualquier otra situación que pueda surgir por la tenencia del animal.
Una histórica cadena de pizzerías desembarca en Chubut por primera vez en la historia
Tipo y tamaño: La normativa está dirigida específicamente a animales de compañía, como perros o gatos, con un peso máximo de 15 kilos.
Tarifa inclusiva: Se estableció una tarifa de acceso para los animales que equivale al 50% de la tarifa residente local vigente (aplicable para residentes de Esquel, Trevelin y Maitén). Por salida, se permiten hasta un máximo de dos animales.
Documentación y elementos de seguridad: Es un requisito fundamental que los animales cuenten con sus certificados de vacunas al día. Deberán portar collar y correa en todo momento, sin excepciones. El uso de bozal es obligatorio en caso de que las características del animal así lo requieran.
Ubicación durante el viaje: Los animales no ocuparán asiento. Se asignará un coche específico para ellos, el cual estará debidamente señalizado. El guarda del tren tiene la autoridad de indicar, si lo considera necesario, el traslado de la mascota al canil homologado que se encuentra situado en el furgón de cola.
“No es seguro viajar de manera clandestina”: secuestraron un auto de Uber en Chubut
Responsabilidad de los tutores: El tutor será el único responsable por cualquier inconveniente y/o accidente ocasionado por el animal, tanto dentro del tren como en el predio de la estación. Esto incluye cuestiones higiénicas, accidentes que sufra el animal o que cause a terceros, y cualquier gasto médico o veterinario que pudiera derivarse.
Excepción para perros de asistencia: Es importante destacar que los perros lazarillo o de asistencia no adhieren a estas condiciones de servicio, gozando de todos los permisos que establece la ley.
Sobre La Trochita
La Trochita, conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, es el nombre coloquial dado a una línea de ferrocarril que une las provincias de Río Negro y Chubut de la Patagonia argentina, donde la palabra trocha se aplica como ancho de vía.
Una transportista petrolera que busca reconvertirse y dos empresas foráneas, entre las interesadas por el transporte público de Comodoro
Planeado como parte de una red ferroviaria más amplia que uniría gran parte del sur argentino, pertenece administrativamente a la traza del Ferrocarril General Roca de la red ferroviaria argentina.
Con los años, la línea se ha convertido en un atractivo turístico a causa de su trocha económica de 750 mm y las locomotoras a vapor que recorren sus 402 km de longitud entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel. En 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
La Trochita
Se hizo famoso a escala internacional a partir de 1978 gracias a la publicación de la novela El Viejo Expreso Patagónico de Paul Theroux.
Comodoro: “No habilitarán nuevos supermercados chinos” y advierten por 600 despidos en comercios chicos
Es uno de los ferrocarriles en funcionamiento más australes del mundo, solo superado por los ferrocarriles, también argentinos, del Ferrocarril Río Gallegos – Río Turbio y —el más austral de todos— el Tren del Fin del Mundo, remodelación de uno anterior llamado Tren de los Presos.
Su historia está contada en el libro «La Trochita» de Ezequiel López, siendo declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Es uno de los componentes más importantes y conocidos del sistema ferroviario en la Patagonia argentina. Tuvo carácter público y su funcionamiento se desarrolló en forma integrada a la red ferroviaria gracias al transbordo que hacían sus cargas y pasajeros hacia la línea Viedma – Bariloche.