La derrota electoral del Gobierno del pasado domingo provocó una mayor presión sobre el tipo de cambio. La cotización oficial trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana.
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 13 de septiembre
-
Mercados: los dólares cerraron la semana con fuertes subas, mientras se hundieron acciones y bonos
Para Salvador Di Stéfano, «el dólar no es motivo de preocupación.
Después de la escalada que mostró el tipo de cambio oficial en los últimos días, el analista financiero Salvador Di Stefano – conocido como el «Gurú del Blue» – trazó un panorama de lo que puede ocurrir con la cotización una vez que pasen las elecciones legislativas de octubre. En este escenario de inestabilidad y definiciones políticas, Di Stefano realizó una serie de recomendaciones dirigidas a los pequeños inversores.
En detalle, tras la derrota en territorio bonaerense, el Gobierno modificó parte de su estrategia económica: relajó el ajuste monetario y buscó un nuevo punto de equilibrio entre dólar y tasas de interés. En ese marco, el dólar oficial anotó su mayor suba semanal en el segmento mayorista desde la devaluación de 2023 y quedó a solo 1,3% del techo de la banda.
El pronóstico del Gurú del Blue: exportaciones récord y dólar constante
Consultado sobre la posibilidad de que la divisa vuelva a presionar al alza, el especialista —apodado “el Gurú del Blue”— fue tajante. “¿Por qué se iría a otro lugar?”, respondió, para luego explicar que “Argentina es un país que tiene amplias posibilidades de que el dólar baje” gracias a que dispone de “cuatro campos: el petróleo, el gas, el campo mismo y el cobre”.
«Tenés un país en donde vas a ir a una exportación récord de petróleo, que te va a aportar la misma cantidad de dólares que el campo. Un país con gas que te va a aportar la misma cantidad de dólares que el campo y en el veinte treinta y uno vamos a tener una enorme cantidad de dólares que te va a aportar el cobre. Vas a tener cuatro que prácticamente 2031 van a aportar u$s120.000 millones de dólares«, detalló el analista.
En el escenario planteado, Di Stéfano afirmó: «No hay motivo por el cual el dólar suba. Todos los pronósticos son de un dólar que se va a mantener constante o a la baja en el tiempo».
dolar bcra intervencion reservas
Según Di Stéfano, el petróleo, el gas, el campo mismo y el cobre generarán u$s120.000 millones para 2031.
Además, recordó que “hace un año el dólar estaba 1400/1500 pesos y hoy 1400/1500 pesos con una inflación de 33% y tasas de interés en el 60% anual, o sea que el que compró dólares se clavó mal”.
Para cerrar, señaló que “el dólar no es motivo de preocupación” y subrayó que cada vez que la divisa sube “nuestra moneda está cada vez más fuerte”.
El análisis del Gurú del Blue sobre el impacto en el bolsillo de la gente
Al ser consultado por la actualidad de la microeconomía, Di Stéfano sentenció: «La micro va a reactivar cuando los argentinos que tienen guardado u$s400.000 millones de dólares lo pongan a funcionar en el mercado». Y, en este sentido, afirmó que «para que los argentinos pongan esa plata, tienen que recuperar confianza».
«Mientras nosotros tengamos tres poderes y los tres poderes vayan para tres lados distintos, el Poder Ejecutivo para Chascomús, el Legislativo para La Quiaca y el Judicial para Mendoza, la gente no va a poner la plata», ahondó.
Por último, concluyó: «Lo que digo es que tenemos que tener una unidad de criterio porque somos un país».