Una parte de la provincia de Santa Cruz, puntualmente toda la costa, está bajo una alerta amarilla por ráfagas fuertes que impactará en la previa del fin de semana.
De acuerdo a lo publicado por el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan vientos del sector norte con velocidades que rondarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
En ese marco, las zonas afectadas serán las costas de Magallanes, Deseado, Corpen Aike y Güer Aike. En algunas partes de las mesetas también podría sentirse el ‘innombrable’, pero no bajo la alerta amarilla.
Asimismo, las ráfagas fuertes se presentarán durante la noche de este viernes 12 de septiembre y continuará el sábado 13 hacia la madrugada. De esta manera, el viento seguirá impactando en los sectores mencionados, pero con una velocidad mucho más baja.
Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025
Captura SMN
Recomendaciones ante la contingencia climática
- Evitar realizar actividades al aire libre.
- Asegurar todo tipo de elementos que puedan volarse o causar inconvenientes.
- Mantenerse informado por los medios de comunicación.
Foto: Fabián Rodríguez
Qué pasará en la costa de Chubut, puntualmente en Comodoro Rivadavia
Durante el viernes 12, la localidad petrolera iniciará sin probabilidades de viento en lo que respecta la madrugada y mañana, momentos donde el cielo irá de menor a mayor nubosidad con temperaturas que no superarán los 10° y sin chances de lluvias.
Hacia la tarde, el SMN anunció que habrá ráfagas moderadas del sector norte que correrán a una velocidad entre 60 y 69 km/h, algo que se repetirá por la noche con un descenso a 14°.
“No es seguro viajar de manera clandestina”: secuestraron un auto de Uber en Chubut
Para el sábado 13, la intensidad del viento seguirá durante la madrugada y mañana soplando con la misma intensidad mencionada anteriormente y, hacia la tarde, está previsto que el viento corra entre 51 y 59 km/h, repitiéndose las mismas condiciones climáticas por la noche.
Archivo ADNSUR