Los 10 autos que se lanzarán dentro de poco y prometen revolucionar al mercado mundial

Compartir:

El mercado automotor atraviesa una etapa de transformación acelerada, sobre todo en Europa: electrificación, híbridos más sofisticados y deportivos que se reinventan bajo nuevas normas de eficiencia. En este escenario aparecen proyectos que despiertan la expectativa de los fanáticos y de la propia industria, que parece tener definido su norte, a pesar de que va a llevar tiempo y años consolidar los avances.

No todos los modelos están confirmados (muchos, de hecho, siguen siendo conceptos en desarrollo), pero son útiles para conocer el pulso de lo que se viene y cómo cada marca imagina su futuro, líneas de diseño, motorizaciones y estrategias comerciales.

El primero de la lista es el esperado regreso del Honda Prelude, una coupé con historia que volverá como híbrido. La compañía confirmó su llegada a Europa en 2026 y en Estados Unidos lo posiciona como “Model Year 2026”, con la presentación prevista para antes de fin de 2025. Su diseño apunta a un equilibrio entre elegancia y deportividad, pensado para quienes buscan sensaciones sin caer en la radicalidad de un deportivo puro.

Honda Prelude (2025/2026)

Otro que regresa es el Jeep Recon, un todoterreno eléctrico que la marca estadounidense ya muestra en fase de preproducción y que anunció para fines de 2025 en mercados centrales. Inspirado en la silueta del Wrangler, promete puertas desmontables y aptitudes off-road, pero con un planteo más moderno y urbano. Aunque no hay anuncio oficial aún para Sudamérica, se presenta como un modelo con potencial para ampliar la oferta regional de la marca.

El capítulo de los autos japoneses continúa con un nombre mítico: el Subaru WRX STI. En este caso, la cautela es obligatoria. Subaru ya había comunicado en 2022 que no lanzaría una versión STI sobre la actual plataforma del WRX. Sin embargo, en los últimos meses volvió a exhibir prototipos con piezas de esa división deportiva, lo que alimenta especulaciones sobre un eventual regreso, probablemente bajo algún esquema electrificado.

El conocido Subaru WRX STI

Entre los europeos, Mercedes-Benz confirmó que trabaja en un “Baby G”, una reinterpretación compacta de la legendaria Clase G. El proyecto, previsto para 2027, apunta a un SUV de dimensiones más accesibles y estilo cuadrado, con fuerte identidad todoterreno. La marca deslizó que será eléctrico, aunque por ahora no dio mayores precisiones técnicas ni sobre su comercialización fuera de Europa.

La alemana BMW también prepara cambios profundos. Su proyecto Neue Klasse arrancará la producción en 2025 en Hungría con un SUV eléctrico y más adelante derivaría en una berlina del tamaño del Serie 3. Aunque no se confirmó oficialmente que será el sucesor del sedán, todas las pistas apuntan a que esa histórica denominación adoptará la nueva plataforma eléctrica y, en paralelo, ofrecería versiones híbridas y a combustión.

BMW Serie 3 (Neue Klasse)

Desde el Reino Unido, Jaguar ya adelantó su reconversión total con el Type 00, un prototipo que anticipa un eléctrico sobre la nueva arquitectura JEA. La marca fijó para fines de 2025 su presentación global, con producción en suelo británico y una autonomía que, según las metas declaradas, podría alcanzar los 770 km bajo ciclo WLTP. Se trata una de las apuestas más riesgosas y polémicas en el último tiempo en lo que a rediseño de marca se trata.

El concepto del nuevo Jaguar Type 00

También Porsche avanza hacia la electrificación de su gama deportiva. Los actuales 718 Boxster y Cayman cesarán su producción a combustión en octubre de 2025 y ya circulan en pruebas sus sucesores eléctricos (las versiones de competición más extremas como el718 Cayman GT4 RS continuarán hasta 2026). La marca no definió aún la fecha de lanzamiento, aunque la prensa europea la sitúa entre fines de 2026 y comienzos del 2027.

Porsche 718 eléctrico (Boxster)
Porsche 718 eléctrico (Cayman)

Si de deportivos japoneses se trata, el caso del Nissan GT-R es paradigmático. La marca dio por terminada esta semana la producción del R35, vigente durante 18 años, y no comunicó oficialmente cómo será su sucesor. El único indicio de cómo puede ser en un futuro es el Hyper Force, un concepto eléctrico mostrado en el Salón de Tokio de 2023 que explora las líneas de un eventual R36. Más allá de que algunos medios internacionales especulan con 2028 como fecha tentativa para un vehículo de este estilo, lo cierto es que por ahora no existe ningún anuncio concreto.

Nissan GT-R (concepto Hyper Force)

Algo similar ocurre con Toyota y su FT-Se, un biplaza eléctrico presentado también como prototipo en Japón. El propio CEO Koji Sato lo definió como un “ejercicio para explorar cómo los deportivos pueden seguir siendo emocionantes en la era eléctrica”. Para muchos, sería la reencarnación moderna del MR2, pero por ahora se trata de un estudio de diseño sin fecha de producción ni confirmación de comercialización.

La lista se cierra con el modelo más exclusivo: el nuevo Bugatti Tourbillon, sucesor del Chiron. Aquí sí hay certezas: será híbrido, combinará un motor V16 atmosférico desarrollado junto a Cosworth con tres impulsores eléctricos para alcanzar unos 1800 caballos de potencia y se fabricarán apenas 250 unidades. Bugatti ya inició pruebas de prototipos y promete las primeras entregas en 2026. Un hiperdeportivo fuera del radar local, pero que marca hasta dónde puede llegar la ingeniería automotriz en esta década.

También puede interesarte