Petrolero reincidente: la dura medida judicial que lo deja sin poder manejar en la vía pública

Compartir:

La Justicia de Andacollo, en el norte neuquino, aplicó una dura sanción a un joven petrolero de 25 años, identificado por sus iniciales J. A. C., al prohibirle conducir cualquier vehículo motorizado en la vía pública durante dos meses. La medida fue adoptada por el juez penal de garantías Eduardo Egea, quien consideró que el acusado representa un un peligro para la seguridad vial.

El episodio más reciente que motivó la sanción ocurrió cuando el joven protagonizó una persecución de 90 minutos en las calles de Andacollo. Los efectivos policiales intentaban identificarlo, pero el conductor decidió huir, generando una situación de alto riesgo tanto para los uniformados como para los vecinos.

En la audiencia judicial, el juez Egea fue contundente: “Por dos meses no puede manejar en la vía pública ni un monopatín eléctrico, ni una moto, ni nada que tenga motor. Si incumple, el Ministerio Público Fiscal puede pedir medidas más severas”, advirtió.

Cerrarán todos los supermercados e hipermercados argentinos por un día en septiembre de 2025

Cargos y antecedentes acumulados

La fiscal del caso, Natalia Rivera, le formuló cargos por dos hechos graves:

  • Desobediencia a la autoridad, el 27 de agosto, cuando escapó de dos móviles policiales.
  • Falsedad ideológica, el 10 de octubre de 2024, al declarar falsamente en Huinganco que había perdido su licencia de conducir, pese a que la misma había sido secuestrada días antes por la policía.

En esa oportunidad intentó obtener un nuevo carnet en la municipalidad, manipulando la verdad para burlar el sistema administrativo.

La situación se agravó en febrero de 2025, cuando fue interceptado por manejar a exceso de velocidad. En ese procedimiento se negó a descender de su vehículo y se encerró en su interior hasta que finalmente fue reducido por la policía, que le secuestró el automóvil.

Un historial preocupante

Para el juez Egea, las pruebas fueron contundentes: “Usted es un peligro en la vía pública; se conduce sin apego a las reglas de tránsito ni aprecio por la vida de los demás”, le expresó al acusado.

Pese a la prohibición general, la Justicia le permitió tres excepciones limitadas: podrá manejar únicamente dentro de los playones de su trabajo, en los yacimientos y en los caminos internos que conectan dichas áreas.

Supuestos pedidos de retornos y la cercanía de un empresario con el poder: las pistas que orientan la causa Emergencia Climática II

Sin embargo, lo que más inquieta a las autoridades es que el joven ya se encontraba en libertad condicional por antecedentes penales que incluyen abuso de armas, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones.

El comisario Hernando Burgos, jefe de la Comisaría 30, confirmó que la policía informó al fiscal Víctor Hugo Salgado sobre las reiteradas desobediencias y que no se descartan medidas más estrictas si vuelve a incumplir.

También puede interesarte

Vigencia del gran dramaturgo ruso en los escenarios porteños

El escritor ruso Antón Chéjov (1860-1904), cercano a León Tolstói, Máximo Gorki y Konstantín Stanislavski, entre...

Hablar una lengua de otro mundo

Desde la ciencia ficción, la película La llegada, dirigida por Denis Villeneuve y basada en un cuento de...