La batalla del «fast fashion»: Temu vs. Shein, en dónde te conviene comprar desde Argentina

Compartir:

El comercio electrónico global ha revolucionado el consumo, y dos gigantes chinos, Temu y Shein, se han posicionado como líderes en la venta de productos a precios bajos. Pero, si bien comparten un modelo de negocio similar, ofrecen propuestas y experiencias de compra diferentes.

A la hora de decidir en cuál de las dos plataformas chinas comprar desde Argentina, es fundamental conocer su oferta en productos, descuentos, envíos y los impuestos que vas a pagar.

Shein vs Temu: qué ofrece cada plataforma

Shein es la reina indiscutida del «fast fashion». Su catálogo está centrado en la moda, con una enorme variedad de ropa, calzado, accesorios y productos de belleza para mujeres, hombres y niños.

Si bien la calidad puede variar, ha invertido en su línea «premium» para ofrecer prendas más duraderas. Shein se enfoca en seguir las últimas tendencias y lanzar novedades constantemente, lo que la convierte en la opción ideal para quienes buscan renovar su guardarropa con estilo y a bajo costo.

Temu tiene una propuesta mucho más amplia y diversa. A diferencia de Shein, Temu funciona como un intermediario que agrupa a una gran cantidad de proveedores. Su catálogo abarca desde herramientas, electrónicos y artículos para el hogar, hasta juguetes, productos para mascotas y utensilios de cocina.

Es la plataforma perfecta para encontrar artículos virales, gadgets y productos difíciles de conseguir en el mercado local a precios muy competitivos.

Cuál gana en descuentos y promociones

Ambas plataformas son conocidas por sus agresivas estrategias de marketing y sus precios bajos. Sin embargo, existen diferencias en la forma en que los aplican:

Shein ofrece descuentos por registro de usuario, cupones diarios y promociones limitadas. Su estrategia de «envío gratis» suele estar condicionada a un monto mínimo de compra, que en Argentina ronda los u$s50.

Temu también cuenta con bonificaciones por registro y cupones. Sin embargo, se ha vuelto famosa por sus promociones de «envío gratis» en todos los pedidos, aunque es importante verificar que la etiqueta «Envío gratis» esté presente y que se cumpla con la compra mínima, que puede variar.

Esta plataforma de comercio exterior implementa créditos por entregas tardías, para compensar posibles demoras.

Cuál conviene más en distintos casos concretos

La elección entre Temu y Shein dependerá de tus necesidades:

  • Si buscas ropa y accesorios de moda: Shein es la opción más fuerte y con mayor trayectoria. Su variedad de talles y su enfoque en las tendencias la convierten en la plataforma ideal para renovar el guardarropa.
  • Si necesitas artículos para el hogar, electrónica o gadgets: Temu es la mejor alternativa. Su modelo de negocio como intermediario le permite ofrecer una gama de productos mucho más amplia y a menudo a precios más bajos que en el mercado local.
  • Si priorizas la rapidez en la entrega: Shein suele tener centros logísticos más establecidos en diferentes países, lo que puede resultar en tiempos de envío más rápidos. No obstante, esto puede variar según el courier y el destino final en Argentina.
  • Si tu principal prioridad es el precio: Temu generalmente ofrece productos a un costo más bajo. Sin embargo, es fundamental comparar, ya que las promociones de Shein pueden equiparar o incluso superar los precios de Temu.

Cómo son el envío, los impuestos y trámites en Argentina

Para los argentinos, el proceso de compra en el exterior implica una serie de consideraciones logísticas e impositivas.

El sistema de «puerta a puerta» a través de couriers privados, como los que utilizan Shein y Temu, está sujeto a un límite de 5 envíos por persona por año.

Si bien la mayoría de las compras de Shein y Temu se manejan a través de couriers privados que suelen incluir los impuestos en el precio final (método conocido como Delivery Duty Paid – DDP), esto no siempre es así.

En algunos casos, el paquete puede ingresar por el sistema de Correo Argentino, lo que requiere que el comprador realice un trámite en el portal de la AFIP.

  • Compras de hasta u$s50: por este valor, los productos están exentos de aranceles.
  • Compras superiores a u$s50: ae debe abonar un 50% de arancel sobre el excedente del valor. Por ejemplo, en una compra de u$s100, se paga el 50% de los u$s50 excedentes, lo que equivale a u$s25.

En todos los casos, se debe abonar el IVA, que es del 21%. 

El comprador también debe estar atento a la notificación de la AFIP para gestionar la declaración jurada de la compra a través de su página web.

Qué pasa con el pago con tarjeta de crédito

En tanto, rige la percepción de 35% sobre Impuesto a las Ganancias en los pagos con tarjeta de crédito en dólares.

Esta percepción se aplica al momento de pagar en pesos el resumen de la tarjeta de crédito que incluye consumos en moneda extranjera. Para evitarla, la opción más efectiva es pagar la parte en dólares del resumen con dólares que ya poseas.

Es crucial que al momento de abonar, canceles el importe en dólares con moneda extranjera directamente en el banco o a través de home banking.

De esta forma, al no haber una operación de cambio de pesos a dólares, el impuesto no se aplica. Es fundamental suspender el débito automático si lo tuvieras activado, para evitar que se pague en pesos y se te apliquen las percepciones correspondientes.

Las plataformas de comercio exterior chinas Temu y Shein compiten por los consumidores argentinos con sus ofertas de productos, los descuentos y promociones, y la rapidez de la entrega.

También puede interesarte

Mechi Learning, sobre inversiones en criptomonedas: «Es un buen momento, pero hay que entrar con poco monto»

En diálogo con Canal E, la especialista en criptomonedas, Mechi Learning, analizó la reciente baja del Bitcoin...

Mechi Learning, sobre inversiones en criptomonedas: «Es un buen momento, pero hay que entrar con poco monto»

En diálogo con Canal E, la especialista en criptomonedas, Mechi Learning, analizó la reciente baja del Bitcoin...

Mechi Learning, sobre inversiones en criptomonedas: «Es un buen momento, pero hay que entrar con poco monto»

En diálogo con Canal E, la especialista en criptomonedas, Mechi Learning, analizó la reciente baja del Bitcoin...