Encuesta midió cuánto impactó en la imagen de Karina Milei el escándalo por las presuntas coimas

Compartir:

Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue el tema principal de debate de la comunicación digital de los últimos días. Según determinó un estudio, el caso derivó en 1,7 millones de menciones en pocos días, con un sentimiento negativo que superó el 60%. 

En este sentido, la Consultora Enter Comunicación determinó, a través de una investigación, que la indignación ciudadana y el vacío de narrativa oficial dejaron el terreno a la oposición, que dominó la conversación. A su vez, el nombre de Karina Milei creció un 762% en menciones en agosto y quedó asociado a palabras como «coimas, corrupción y retornos«.

Las menciones a Karina Milei subieron considerablemente

La oposición lideró las redes luego del escándalo por las presuntas coimas

En este sentido, para la consultora, la ausencia de influencers libertarios y la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei «potenciaron el dominio opositor en redes». Enter determinó que la oposición instaló hashtags críticos mientras el oficialismo permaneció en silencio. El rechazo se extendió a otros funcionarios como Adorni, Bullrich, Petri y Petovello, alcanzados por el clima de sospecha.

Desde la consultora señalaron que los pocos defensores oficialistas calificaron los audios de «opereta» preelectoral, reforzando la narrativa de persecución contra Karina Milei y desligando al presidente. Entre los impulsores de la narrativa opositora, estuvieron periodistas como Roberto Navarro, Ari Lijalad, Jorge Rial, políticos como Solano y Rombolá, y figuras como Maslatón fueron claves para viralizar el caso.

La investigación se hizo entre el 18 y el 25 de agosto, dónde las búsquedas de «Karina Milei» en Google se dispararon en Argentina y el mundo, con picos los días 22 y 23. En esta línea, Enter Comunicación determinó que la conversación digital en torno a este tema subió hasta el 24 de agosto, cuando finalmente se amesetó.

Desde el inicio de la vialidad hasta las últimas horas del domingo, las audiencias de redes sociales emitieron un total de 1.730.676 menciones, un número menor a otros escándalos, como el criptoescándalo de $LIBRA o la condena a CFK, pero con «potencial de seguir creciendo» con el transcurso de los días.

Si bien está lejos del escándalo de $Libra o de la condena a CFK, puede seguir creciendo

Karina Milei en el centro de la polémica

Enter Comunicación aseguró que la contundencia de los audios sobre una presunta participación de parte de la hermana del presidente y el señalamiento casi unánime de la oposición en su conjunto a su persona, llevó a la presidenta de La Libertad Avanza a ocupar el centro de la escena.

«Incluso por encima de Javier Milei, Spagnuolo, Lule Menem y Kovalivker», advirtieron. Además, resaltaron que si bien Karina Milei venía en crecimiento en público y visibilidad desde hace meses, el escándalo significó un hito para su figura. El hecho es tal que, al analizar las menciones específicas sobre ella durante agosto, hubo un crecimiento del 762%.

Karina Milei ocupa el centro de la escena

La ausencia del aparato de redes sociales de Las Fuerzas Del Cielo, Carajo y los principales influencers digitales de La Libertad Avanza se hizo sentir y, como consecuencia, la oposición dominó casi hegemónicamente la conversación. «La interna abierta entre Santiago Caputo y Karina Milei, sumada al silencio de radio de los protagonistas del escándalo, resultaron en una zona liberada al libre criterio de las audiencias orgánicas afines al gobierno que, en principio, optaron por esperar», indicaron sobre los votantes de Milei.

Ese margen fue el que la posición aprovechó para instalar sentido. Con este contexto, el análisis del sentimiento predominante de los usuarios arroja un resultado casi aplastante para la negatividad que se impuso con más del 60%. La neutralidad, expresada por contenidos informativos y mediáticos, superó incluso la porción de audiencia que defendió la honestidad de los funcionarios libertarios.

La imagen negativa de Karina Milei ya supera el 60%

De esta forma, las manifestaciones negativas contra el Gobierno Nacional se imponen de manera contundente. En estos señalamientos, se puede observar como los perfiles cercanos al peronismo-kirchnerismo califican el hecho como un «escándalo» que reclaman que se esclarezca o, directamente, que terminen «todos presos«.

No obstante, las caracterizaciones de corrupción recaen sobre ambos lados de la grieta, cuando parte de la audiencia digital considera que los Milei son «tan inmorales» como los K y que Karina terminará presa junto a Cristina.

En las expresiones positivas, la contraofensiva realizada por los sectores que se sienten representados por el Gobierno o el presidente de la Nación se centraliza en adjetivar a la oposición como los «verdaderos chorros«, por las múltiples evidencias jurídicas y/o las condenas privativas de libertad vigentes, como ocurre con los casos de Lázaro Báez o la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Desde el Gobierno intentaron minimizar el escándalo y aseguran que es una «opereta» política

Desde el Gobierno no solo demeritan la veracidad de los audios filtrados como una prueba insuficiente y opinan que es una «opereta» preelectoral, sino que también respaldan a la hermana del presidente, posicionándola como el blanco de ataque de la «vieja política«.

Por otra parte, los usuarios libertarios no dudan de la honestidad del presidente, aunque estén de acuerdo con que se investigue «a fondo» el asunto y le sueltan la mano a la familia Menem por su pasado: «lo llevan en la sangre».

Los Hashtags más usados y la conversación en redes sociales

La disputa de sentido, como sucede habitualmente en Argentina, tuvo como principal escenario la red social X y allí las tendencias jugaron un papel clave. El vacío de narrativa oficialista permitió a la oposición instalar varias etiquetas peyorativas contra el gobierno, que se destacaron por días, con el fútbol como único competidor en el seteo de la agenda digital

Entre el 18 y el 25 de agosto, las búsquedas de «Karina Milei» en Google mostraron un crecimiento sostenido, con picos en Argentina superiores a los mil seiscientos puntos relativos el día 23. A nivel global, el interés alcanzó su punto más alto, el 22 con cerca de novecientos puntos y se mantuvo elevado hasta el 24. En ambos casos, el aumento coincide con la difusión de los audios y los allanamientos a la ANDIS y a la droguería Suizo. Tras el 24 se observa una tendencia descendente, aunque en niveles superiores a los días previos al escándalo

En Google Trends, Karina Milei, Spagnuolo y Lule Menem se encuentran como protagonistas digitales varios días después del inicio del escándalo. Pamela David y la Droguería Suizo Argentina, en cambio, mantuvieron un paso breve por la agenda.

Las manos en el fuego

También puede interesarte

Las manos en el fuego

Durante muchísimo tiempo fue común recurrir a la prueba de fuego para averiguar si el acusado de un...

Las manos en el fuego

Durante muchísimo tiempo fue común recurrir a la prueba de fuego para averiguar si el acusado de un...