GNL en Río Negro: autorizan exportaciones por 30 años para el segundo barco del proyecto Argentina LNG

Compartir:

La Secretaría de Energía de la Nación aprobó, a través de la Resolución 353/2025, la exportación por 30 años del segundo barco de gas natural licuado (GNL) que operará frente a la costa de Río Negro. Se trata del buque MK II, que procesará 14,8 millones de metros cúbicos por día, superando la capacidad del primer barco autorizado, el Hilli Episeyo, de 11,7 millones.

Con esta decisión, el consorcio Southern Energy suma un total de 26,5 millones de m³ diarios de gas destinados a la exportación. La aprobación marca el segundo permiso de largo plazo en la historia argentina, un mecanismo habilitado tras la sanción de la Ley de Bases.

El proyecto contempla la construcción de un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro y 470 kilómetros de extensión, que unirá Tratayén (Neuquén) con la zona de San Antonio Oeste (Río Negro). La línea estará dedicada exclusivamente a la exportación de GNL y tendrá capacidad para transportar hasta 28 millones de m³ por día, considerando además el consumo propio de los barcos fábrica.

Empleadas domésticas: quiénes cobrarán aumento de sueldo, bono y un 30% extra en septiembre de 2025

Este gasoducto será el primero de uso exclusivo para exportación, sin conexión con las redes de gas del país, lo que lo convierte en una obra estratégica para el desarrollo del programa Argentina LNG.

Inversión y generación de empleo

La inversión estimada para las dos primeras fases del proyecto alcanza los USD 15.000 millones en un plazo de 20 años. Según proyecciones del consorcio, las exportaciones podrían generar ingresos por USD 2.500 millones anuales, acumulando USD 20.000 millones entre 2027 y 2035, dependiendo de la evolución de los precios internacionales.

Durante la etapa de construcción se prevé la creación de 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos, con impacto en la economía regional de la provincia de Río Negro y en los servicios vinculados en Neuquén.

Qué dijo el gobernador Alberto Weretilneck

“Hoy celebramos un hecho histórico para nuestra provincia. Se aprobó la exportación de GNL por 30 años para el segundo barco de Southern Energy, el MK II, que se sumará al primero ya autorizado. Esto nos da una capacidad total de 26,5 millones de m³ diarios para exportar al mundo. Este proyecto trae una inversión de más de USD 15.000 millones, la construcción del gasoducto de 470 km desde Vaca Muerta hasta San Antonio Oeste y la generación de 1.900 empleos directos e indirectos. Río Negro ya no la ve pasar. Es protagonista del desarrollo energético del país”.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

X de Alberto Weretilneck

El proyecto del consorcio Southern Energy representa la Fase 1 del programa Argentina LNG, que incluye otras dos etapas a desarrollar en alianza con compañías internacionales como Shell y Eni. Las primeras exportaciones están previstas para fines de 2027, consolidando a la Patagonia como un polo estratégico para el comercio global de gas natural licuado.

También puede interesarte

Francisco Comesaña brilló y salvó la primera jornada de argentinos en el US Open

El tenis argentino tuvo una jornada con sabor agridulce en el inicio...

El Gobierno intervino por casi US$ 2.000 millones en el mercado de futuros para domar el dólar

Sin la posibilidad de controlar el tipo de cambio oficial de forma directa, el gobierno de Javier...

Llamosas y Schiaretti lideran las encuestas en el sur de Córdoba: libertarios desconocidos

El estudio de la consultora Consultio, realizado sobre 394 casos con un nivel de confianza del 96%,...

Adrián Suar rompió el silencio sobre el polémico despido de Mike Amigorena

En medio de los rumores que circulaban en el mundo del espectáculo, Adrián Suar fue abordado...