Neuquén lanzó miSalud: la plataforma digital para acceder a tu historia clínica en un solo lugar

Compartir:

El Gobierno de Neuquén presentó miSalud Neuquén, una plataforma digital que unifica el acceso a la información sanitaria de cada persona de la provincia. La iniciativa materializa la Ley de Historia Unificada Digital de Salud y busca integrar los datos generados tanto en el sector público como en el privado.

El sistema es gratuito y no requiere descarga, ya que funciona como portal web. Cada usuario puede ingresar desde misalud.neuquen.gob.ar con un celular, computadora o tablet. Allí es posible crear una cuenta personal o ingresar con los datos de la aplicación Andes, en caso de ya estar registrado.

Acceso a información médica completa

La plataforma permite consultar historial de consultas, resultados de laboratorio, diagnósticos, vacunas aplicadas, certificados médicos y recetas digitales. También ofrece la posibilidad de integrar información de familiares a cargo o de personas autorizadas, reforzando el autocuidado y la continuidad de los tratamientos.

Una ola polar avanza sobre Neuquén y Río Negro: se esperan intensas nevadas y temperaturas extremas

El gobernador Rolando Figueroa destacó que el 71% de la población neuquina utiliza el sistema público de salud y subrayó que “no existe una salud pública o privada; existe la salud del ciudadano”. Recordó que al asumir encontró un sistema “desfinanciado y con obras paralizadas”, pero que actualmente se ejecutan más de 25.000 metros cuadrados en infraestructura hospitalaria.

La información cargada en miSalud está protegida por las normas de confidencialidad vigentes. El usuario tiene control total sobre quién puede visualizar sus datos, garantizando autonomía y seguridad.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

El ministro de Salud, Martín Regueiro, sostuvo que esta herramienta representa “un paso hacia un sistema de salud más accesible, integrado y humano”. Además, remarcó que la digitalización permitirá optimizar recursos y mejorar la atención en cada punto de la provincia.

Avances complementarios en salud digital

La implementación de antenas satelitales en ambulancias fortalecerá la conectividad en traslados, mientras que el sistema RecetAR se ampliará al sector privado para la emisión de recetas electrónicas en farmacias comerciales. También las farmacias del sistema público comenzarán a operar de forma plena con SiFaHo, el sistema digital de medicamentos.

Durante la presentación también se lanzó Radar, la Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos, que mejorará la gestión en casos de infartos, ACV, acceso a camas hospitalarias, turnos ambulatorios y telemedicina.

Un taxista golpeó a un chofer de Uber con una barra de hierro en el aeropuerto de Neuquén

Con esta herramienta, el Ministerio de Salud busca garantizar que cada paciente pueda acceder a la atención necesaria sin importar su lugar de residencia ni su cobertura médica.

El gobernador Figueroa destacó además la necesidad de incorporar más profesionales al sistema público y de mejorar las remuneraciones, convocando al gremio del sector para restablecer el diálogo. “Hay puntos pendientes que trabajar, pero también avances que consolidar para mejorar la salud en toda la provincia”, remarcó.

También puede interesarte

La nueva historia de Marcelo Birmajer: Una noche con Verdaguer

Juan Verdaguer, el meritorio humorista y actor, llevaba ya varios años fallecido cuando me convocaron. Alguna vez, en...

Cayeron los menores buscados por el crimen de una mujer en La Matanza: los entregaron sus madres

La investigación por el crimen de Rita Mabel Suárez, la mujer asesinada frente a su hijo...

Qué le pasó? Matt Damon: revelan cómo fue el día en que el actor casi muere ahogado en casa de un amigo

“EL PAN LO SALVÓ”Si bien suelen actuar como enemigos, Matt Damon (54) y el comediante y conductor Jimmy...