El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó un balance de gestión en el que destacó los avances en materia fiscal y de infraestructura bajo el modelo de austeridad impulsado por el gobernador Rolando Figueroa. Según explicó, la primera medida fue ordenar las cuentas públicas para alcanzar superávit, lo que permitió reorientar fondos a las necesidades de los neuquinos.
“Lo primero fue ordenar las cuentas del Estado, después renegociar obras que estaban paralizadas y, finalmente, destinar los recursos al déficit de infraestructura”, sostuvo Koenig.
Reducción de deuda y disciplina fiscal
El ministro informó que, al inicio de la gestión, la deuda en dólares ascendía a 1.267 millones, mientras que en julio de este año bajó a 920 millones, lo que significa una reducción del 27%. Además, en este período se pagaron 848.000 millones de pesos en amortización de deuda y en infraestructura con fondos propios.
Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses
Koenig recalcó que el endeudamiento futuro será destinado exclusivamente a obras de infraestructura y no a gastos corrientes, como parte de una política de disciplina fiscal sostenida.
Inversión récord en infraestructura
La presentación incluyó un detalle de la ejecución en distintas áreas:
- Educación: 60.000 metros cuadrados, multiplicando por 10 la media histórica.
- Salud: 39.700 metros cuadrados, 7 veces más que en gestiones anteriores.
- Obras viales: 615 kilómetros ejecutados y 181 repavimentados, 15 veces la media histórica.
- Seguridad: 48.000 metros cuadrados, más del doble que en períodos previos.
A esto se suman 5.000 millones de pesos para obras delegadas, principalmente en educación, turismo y deportes, además de la puesta en marcha del Fondo Neuquino de la Vivienda, que contempla 5.236 mensuras y 10.625 soluciones habitacionales en una primera etapa.
Un nene patagónico fue anotado con un nombre que no se registraba hace 85 años en Argentina
Producción e industria
En materia productiva, la provincia destinó 2.500 millones de pesos en subsidios eléctricos para amortiguar costos en sectores estratégicos, entregó 385 créditos a la agricultura familiar y fortaleció programas de apoyo a la trashumancia y la ganadería. También se destacó el plan de compra directa de fruta a productores locales para abastecer a 700 escuelas y 200.000 alumnos, con una inversión de 700 millones de pesos.
En industria, Koenig subrayó la puesta en marcha de la Zona Franca y el desarrollo de más de 27.000 hectáreas en parques industriales, entre privados y provinciales.
Un nuevo rumbo económico
La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, resaltó el impacto de las medidas adoptadas, recordando que la provincia fue recibida “con un retraso en infraestructura cercano a los 4.000 millones de dólares” y que hoy presenta superávit.
Lo despidieron del petróleo y ahora no tiene cómo mantener a su familia: sus vecinos organizan una rifa para ayudarlo
Finalmente, el gobernador Rolando Figueroa cerró la exposición destacando que el rumbo de austeridad, ordenamiento y transformación permite hoy avanzar en las obras que la provincia necesitaba desde hace décadas.