El bloque de Unión por la Patria (UxP) y un grupo de aliados se preparan para enfrentar al Gobierno este martes en el Senado y firmar los dictámenes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas ya fueron aprobadas en Diputados y la oposición presiona para que lleguen al recinto de la Cámara Alta.
El kirchnerismo y los sectores aliados tienen el objetivo de habilitar los expedientes para que puedan ser tratados en el recinto lo antes posible. De dictaminarse, el Senado podría sesionar el próximo jueves 28 de agosto.
La oposición va por todo en Diputados: rechazar los vetos de Milei, destrabar $LIBRA y darle fondos a las provincias
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El tratamiento de los proyectos tendrá lugar esta tarde en dos reuniones de comisiones. La emergencia en pediatría será abordada en el plenario de la comisión de Salud, encabezada por la exgobernadora de Catamarca, la senadora de UxP Lucía Corpacci, en conjunto con la de Presupuesto y la de Población y Desarrollo Humano, esta última presidida por la camporista Stefanía Cora. Será a las 15 en el salón Arturo Illia del primer piso del Palacio Legislativo.
A las 16.30 en el mismo salón tendrá lugar el debate por el financiamiento de universidades y la recomposición de salarios docentes. Estará a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro, titular de la comisión Educación y Cultura. En esta reunión también se tratarán proyectos presentados por Martín Lousteau (UCR), Daniel Bensusán (UxP), Silvia Sapag (UxP), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Anabel Fernández Sagasti (UxP).
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza (LLA), también participará del plenario sobre la situación presupuestaria universitaria. Sin embargo, al no ser cabecera de la discusión, no podrá organizar el tiempo de discusión del tratamiento del proyecto.
Axel Kicillof anunció un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública: «Lo de Milei es una salvajada»
El kirchnerismo había intentado avanzar con los textos el jueves pasado, pero la maniobra fue frustrada por el oficialismo. Fue luego de que Atauche, jefe del bloque libertario, enviara una nota a los senadores en la que aseguró que los plenarios convocados por De Pedro y Lucía Corpacci no contaban con su consentimiento. Sin embargo, el libertario accedió a que ambos tratamientos tuvieran lugar esta semana.
El bloque peronista tenía la intención de llevar ambos dictámenes al recinto del Senado esta semana, junto a los cinco decretos rechazados por la Cámara de Diputados. Pero la nota de Atauche le permitió al Gobierno postergar el tratamiento de los proyectos, que ya anunció que vetará si son aprobados.
Financiamiento universitario y emergencia en pediatría: qué establecen los proyectos
La iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) establece el aumento presupuestario para las universidades públicas nacionales y una recomposición salarial para docentes y no docentes según la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
En detalle, el proyecto busca garantizar la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos para crear nuevas carreras universitarias y preuniversitarias estratégicas para el desarrollo del país. Al mismo tiempo, establece la ampliación de las becas estudiantiles y un incremento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
Por su parte, el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias declara por dos años la emergencia sanitaria en la atención pediátrica y en las residencias médicas nacionales. En cuanto a la recomposición salarial, la iniciativa exige un aumento inmediato de los salarios del personal y los residentes.
La reelección de Milei: una nueva encuesta midió sus posibilidades para renovar mandato
Los dos proyectos fueron aprobados en Diputados por amplia mayoría el pasado 7 de agosto. El financiamiento universitario recibió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones; y la emergencia pediátrica, 159 a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.
Luego de la media sanción de las iniciativas y de vetar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei acusó al Congreso de querer “quebrar la economía” y anunció que enviará un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que aprueben presupuestos con déficit fiscal.
TV/ff