«Me quedo sin trabajo»: afuera de las listas, María Eugenia Vidal salió a buscar empleo en Linkedin

Compartir:

Luego de rechazar el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y negarse a formar parte de la alianza, María Eugenia Vidal publicó un particular posteo en LinkedIn. La diputada nacional expresó que buscará empleo en el sector privado porque el 10 de diciembre se quedará sin trabajo, fecha en la que finaliza su etapa legislativa.

Obviamente, más allá de la formalidad, el posteo tiene un sentido político, tal vez el principal: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado”, escribió la referente del PRO en la red social profesional.

La oposición va por todo en Diputados: rechazar los vetos de Milei, destrabar $LIBRA y darle fondos a las provincias

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La legisladora recordó que después de dejar la Gobernación bonaerense y hasta comenzar en el Congreso en 2021, dio clases, trabajó para organismos internacionales, fue consultora en el sector privado y asesoró a ONGs, aunque señaló: “Nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”.

En un repaso de su trayectoria, Vidal publicó: Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme”. La diputada incluso activó la opción #Opentowork en su perfil, que muestra a los empleadores que el usuario está en búsqueda laboral activa.

Al mismo tiempo, la exgobernadora admitió que es difícil “reinventarse” a los 51 años, porque “tenés más experiencia, contactos y aprendizajes, pero también más costumbres, mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás”. Y agregó: “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda, como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”.

Sobre su paso por la gestión pública, Vidal detalló: “Cuando toca armar equipos, en vez de buscar 11 Messis, lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y con ideas frescas. Las grandes transformaciones siempre son en equipo. A la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible. Que siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas. Y que por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.

Al final de la publicación, se preguntó si en el sector privado existe riesgo de contratar a alguien que proviene de la política. “Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararían ustedes esta búsqueda? ¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado?”, escribió.

Tras el cierre de listas, el proyecto hegemónico de LLA, la unidad peronista de la supervivencia y el papel secundario del PRO

“Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿estamos dispuestos a darles ese lugar?”. Y concluyó: “¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa? Me interesa leerlos. De verdad. Mariu”.

El rechazo de María Eugenia Vidal a la alianza del PRO con LLA

Tras la confirmación del acuerdo electoral entre el partido amarillo y el oficialismo nacional, Vidal se expresó en redes sociales a través de un video y dijo: “Porque no negocio mis convicciones, no voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”.

“Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño. No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO”, cuestionó.

A su vez, la exgobernadora bonaerense aseguró que seguirá siendo parte del partido y acompañará al PRO desde su rol como presidenta de la Fundación Pensar, “para la renovación del partido que hace mucha falta”.

TV/LT

También puede interesarte

Senado: la oposición busca dictaminar hoy sobre el financiamiento a universidades y al Garrahan

El bloque de Unión por la Patria (UxP) y un grupo de aliados se preparan para...

Pasé una miseria total: un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

POSADAS, Misiones.- Una situación de máxima tensión se vivió hoy en la localidad de Salto Encantado, cuando un...