Karina Milei y dominio absoluto en el cierre de listas de La Libertad Avanza

Compartir:

El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó en evidencia una figura que se consolida como la gran estratega del oficialismo: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.

 Su rol fue determinante en la definición de candidaturas, en la consolidación del color violeta como emblema partidario y en la marginación de sectores internos y aliados que aspiraban a mayor protagonismo. En este nuevo tablero político, Karina Milei emerge como la jefa indiscutida del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA).

Karina Milei logró imponer su visión en los 24 distritos del país, asegurando que cada boleta lleve el sello libertario puro. Su objetivo no fue solo competir en las elecciones legislativas, sino posicionar candidatos con miras a las gobernaciones en 2027, como Patricia Bullrich en CABA y Luis Petri en Mendoza.

Esta estrategia de largo plazo revela una planificación meticulosa y una voluntad de consolidar el poder territorial de LLA más allá del ciclo presidencial. La oficialización de las listas expuso su control férreo sobre el partido, relegando incluso a figuras cercanas al presidente como el asesor Santiago Caputo, quien debió conformarse con su rol como estratega de campaña.

Su grupo, conocido como Las Fuerzas del Cielo, fue nuevamente marginado de las candidaturas, logrando apenas colar un postulante a la Cámara baja bonaerense y cuatro concejalías. El grupo juvenil libertario que alguna vez fue considerado el semillero ideológico del mileísmo, Las Fuerzas del Cielo, quedó prácticamente fuera del armado principal.

Su cuenta en X (ex Twitter) no publica desde hace semanas, y referentes como Agustín Romo y Gordo Dan apenas se manifestaron en redes para criticar a Guillermo Moreno por su frustrada candidatura.

Alianzas

Este desplazamiento marca un cambio de ciclo dentro de LLA, donde la lógica de militancia juvenil cede paso a una estructura más vertical, profesionalizada y controlada por el núcleo duro de Karina Milei, Martín Menem, “Lule” Menem, Sebastián Pareja y Santiago Viola.

La estrategia de Karina también implicó relegar a los socios del PRO y la UCR, incluso en distritos donde se habían sellado alianzas. En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO fue despojado de la posibilidad de colocar un candidato al Senado y solo obtuvo el quinto y sexto lugar en la lista de diputados. En Mendoza, el gobernador radical Alfredo Cornejo logró ubicar a la segunda en la lista, Pamela Verasay, pero el tercer puesto fue para Álvaro Martínez, vinculado a Omar de Marchi.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte