En la entrevista realizada por el periodista local Daniel Chaves, en el portal Semanario Huellas, la docente referente del FIT-U en Morón y candidata a concejal, habló sobre la izquierda a nivel nacional y en el distrito, el rol de las bancas en diputados y el desafío de entrar al Concejo Deliberante, también sobre el sometimiento al FMI, la problemática del transporte y el acceso a la vivienda, mientras crece el negocio empresarial.
Morón es parte de la Primera Sección Electoral que encabeza como candidata a Senadora Romina del Plá.
El reconocimiento de la izquierda que está siempre del mismo lado
“Somos una tercera fuerza real, consecuente, que siempre nos mantuvimos del mismo lado, estamos con los trabajadores, con los jubilados, con los estudiantes que salieron a luchar, nuestra lista está libre de panqueques y de casta”, fue una de las definiciones de la candidata al preguntarle sobre las y los candidatos de la lista.
Esteche también recordó el crecimiento que tuvo el FIT-U y reconocimiento de sus diputados como Nicolás del Caño actual candidato a Diputado por la Tercera Sección Electoral, Myriam Bregman que hacia octubre será candidata a Diputada en CABA y mencionó que en Morón en 2021 estuvieron a apenas 100 votos de conseguir una banca: “La izquierda siempre nos mantenemos en forma independiente, no nos banca ningún empresario, y vamos a multiplicar nuestra campaña a pulmón y desde abajo. En ese sentido el desafío también es a nivel local de Morón. Vamos por la revancha del 2021, cuando pudimos conquistar bancas en Moreno, en Merlo, en La Matanza, en José C. Paz, y acá obtuvimos unos 15.000 votos y estuvimos a sólo 100 de poder ingresar al Concejo Deliberante”.
El sometimiento al FMI y los empresarios
Ante las declaraciones del Embajador de EEUU en Argentina, la docente planteó que “Estados Unidos implica pensar en el Fondo Monetario Internacional, y nosotros desde el Frente de Izquierda desde el primer día denunciamos qué implicaba el acuerdo y el saqueo del FMI, ese fraude que obviamente toma el macrismo, que el peronismo después lo reconoce si bien había prometido que lo iba a investigar, y nosotros fuimos los que estuvimos en las calles movilizados y rechazando esos acuerdos desde la Cámara de Diputados. La bota del FMI no sólo está en Argentina sino en el conjunto de los países de América Latina, y en los países más empobrecidos del mundo. Si desde Argentina rechazamos ese acuerdo y lo desconocemos, me parece que sería un muy buen mensaje para todos esos pueblos que están sometidos por la misma problemática”.
En ese sentido agregó: “No entiendo cómo no se sonrojan cuando hablan del armado electoral para el 2027, es una locura. Ya tendríamos que estar hablando de un paro general con movilización para tirar abajo todo el plan de Milei, el gran poder concentrado de los empresarios y el FMI”.
Sobre los empresarios que actúan y ganan en esta crisis económica se refirió al transporte y Empresa del Oeste, con cabeceras en Morón y Moreno: “Es un conglomerado de veinte empresas de la familia Prieto. Reciben subvenciones enormes por parte del Estado y ese dinero no va a las inversiones que necesitamos en el transporte, con usuarios que a las diez de la noche se quedan sin colectivos o tienen que esperarlo mucho tiempo en una esquina. Hay que abrir los libros contables. ¿O acaso nos están robando a todos nosotros con tarifazos y con dinero del Estado que no lo utilizan para las necesidades del pueblo que usa ese servicio? Cristian Ávalos, que ya trabaja ahí hace 20 años, es la segunda vez que lo despiden injustamente por reclamos elementales que hace en el trabajo”.
Y agregó: “Situaciones similares ocurren en otras empresas, como Secco o Georgalos. Empresarios que con total impunidad despiden a trabajadores. También veamos que los empresarios con Milei festejan, pero en la provincia de Buenos Aires con Kicillof también hacen lo que quieren. No es que en provincia de Buenos Aires hay un freno, Kicillof es un colador por donde pasan todos los despidos”.
La crisis de los partidos tradicionales y el desafío de la izquierda y la resistencia
“Nos encontramos con esta experiencia de La Libertad Avanza. Acá en Morón con un empresario inmobiliario, que imaginate que está totalmente alejado de vos, de mí que vemos cómo hacer para pagar el alquiler. Empresarios por un lado, y la realidad de los trabajadores por el otro. Después una fuerza como Somos Buenos Aires, que pretende mostrarse como nueva, y ahí está el GEN, «los lilitos», la UCR que son todos los que bancaron a Milei con parte de los peores proyectos en la Cámara de Diputados. Son más de lo mismo. Lo mismo le sucede al peronismo. No están discutiendo proyectos, ni cuál sería el programa para salir de esta crisis, qué le estamos proponiendo a los trabajadores, a los jubilados, a la juventud ultra precarizada en nuestro distrito, para el transporte, están sólo en una pelea por cargos”.
Sobre las luchas en curso y la izquierda declaró: “Vamos a dar la pelea para ingresar al Concejo Deliberante, pero también necesitamos multiplicar la fuerza organizada desde abajo. Las bancas son realmente importantes, porque en verdad llega desde ahí la voz de los que no tienen voz. Necesitamos presentar proyectos en común con trabajadores de las escuelas, de los centros de salud, mujeres, diversidades”. Y no sólo eso: “también desenmascarar. Para mostrar lo que muchas veces no difunden los medios. Nosotros nunca vendemos espejitos de colores. Siempre planteamos que cada proyecto, cada pelea tienen que ir acompañadas de lucha y más organización. Tenemos que unirnos desde abajo. Esa es la fuerza a potenciar”.
Tomando el ejemplo de la lucha de mujeres y diversidades se refirió a las conducciones sindicales: “Desde las centrales sindicales el nivel de entrega ya es muy grande, o bien tienen bonitos discursos pero en sus prácticas no son consecuentes. El ejemplo de las mujeres y diversidades es notable, para obtener el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, fue a través de una verdadera marea verde. Diciendo no confiamos ni en diputados ni en senadores. Jubilados y discapacidad lo mismo, vienen convocándonos a unirnos con ellos cada miércoles, y se suma el Garrahan, se suma Georgalos y se va mostrando una disposición para unificar fuerzas, que puede marcarles la cancha a esa cueva de bandidos, para que después no voten como a ellos se les antoje. O que sepan que en la calle van a pagar las consecuencias si no votan como la gente les está reclamando. Y el mismo espíritu rige para las bancas locales”.